politica

Panamá reafirma postura pro democracia en Venezuela ante la OEA

El canciller Martínez-Acha recordó que los venezolanos quieren ir a una democracia.

Francisco Rodríguez Morán | frodriguez@epasa.com | @franrodj0202 - Actualizado:

El canciller Javier Martínez-Acha representó al país en la Asamblea Extraordinaria de la OEA. Cortesía

A pesar de que en la reunión en la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) no se logró un consenso en el tema de las elecciones de Venezuela, Panamá mantiene su firme postura de exigir transparencia en las pasadas elecciones del país sudamericano.

Versión impresa

El presidente José Raúl Mulino felicitó a través de su cuenta de X a las 17 naciones que votaron a favor de la resolución, pero lamentó las fallas de la OEA.

"No fue aprobada. Vuelve ese organismo a fallar. Lamentable", expuso.

En la reunión, desarrollada a solicitud de Panamá, se presentó un borrador de una resolución para exigir transparencia al gobierno de Venezuela sobre las cuestionadas elecciones del domingo 28 de julio, en donde se proclamó vencedor Nicolás Maduro, según los resultados entregados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la cual no fue aprobada al no alcanzar la mayoría absoluta de sus Estados miembros.

La propuesta obtuvo 17 votos a favor y 11 abstenciones. Cinco países, incluyendo Venezuela, no asistieron a la reunión convocada. A favor de la resolución votaron Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Perú, República Dominicana y Estados Unidos, entre otros. No hubo votos en contra. La Organización de los Estados Americanos está conformada por 34 Estados miembros.

El proyecto de resolución contemplaba que "el Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela publicara inmediatamente los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral, lo cual es un paso esencial".

El canciller Javier Martínez-Acha dijo en la reunión que el pueblo venezolano quiere ir a una democracia. Lamentó que no se haya aprobado la resolución e insistió en que es necesaria la revisión de actas en pro de la transparencia para no abandonar a Venezuela.

Gestión de Panamá

Desde el pasado 26 de julio, cuando Venezuela le cerró el espacio aéreo a varios vuelos panameños, impidiendo que un grupo de dignatarios, que pretendían ser garantes del proceso electoral, Panamá elevó su voz de protesta.

El presidente Mulino tomó la medida de solicitar al personal diplomático en Venezuela que se retirara del país. También ordenó que la delegación panameña desplegada en Caracas regresara a Panamá.

Tras el resultado de las elecciones, Panamá solicitó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizara una reunión de consulta de cancilleres en la que se discutiera la situación en Venezuela.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook