Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Participación de la mujer tendrá un revés en las elecciones 2024

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2024 / Mujeres / Panamá / Panamá Decide 2024 / Violencia colectiva / Violencia de género

Panamá Decide

Participación de la mujer tendrá un revés en las elecciones 2024

Actualizado 2024/01/21 15:05:07
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @mlasso12

La falta de respaldo, la violencia política y la falta de recursos económicos reduce a menos del 10 % la participación de la mujer en las elecciones 2024.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La violencia política y la violencia digital en contra de las mujeres políticas han puesto en retroceso la paridad de género. Foto: Cortesía

La violencia política y la violencia digital en contra de las mujeres políticas han puesto en retroceso la paridad de género. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal: Ricaurte Vásquez resta calibre a Suez y al tren Maya

  • 2

    Zulay duda de imparcialidad de la Corte en Caso Martinelli

  • 3

    Cerro Patacón: Entre incendio provocado y el reclamo social

Un lamentable y hasta vergonzoso revés en la participación política de la mujer se reflejará en las elecciones generales de mayo de 2024.

La violencia política y la violencia digital en contra de las mujeres políticas han puesto en retroceso la paridad de género, sostiene la secretaria Nacional encargada de la Acción Femenina del Partido Popular, Berta García Hang.

Siendo Panamá, el 50% de la población mujeres, la mayoría del padrón electoral y la mayoría de la militancia partidaria, según estadísticas del Tribunal Electoral, las mujeres representan menos del 10 % de las aspirantes a puestos de elección para la contienda electoral venidera, advierten representantes de las mujeres dentro de los colectivos políticos.

En las elecciones nacionales de mayo 2019, el número de mujeres elegidas en los comicios electorales fue de 104 de un total de 861 candidatas, solo 12.11% de todos los puestos de elección, una de las representaciones más bajas de la región. Lo anterior no representó ni un punto porcentual de incremento comparado con las elecciones de 2014, destacó el Diagnóstico Nacional de Barreras y oportunidades para la participación política de las mujeres en Panamá: Encuesta y Campaña Mediática 2020 - 2021.

Para el Foro Nacional de Mujeres Política y la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de la República de Panamá (Aparlexpa) esto es el resultado de la falta de respaldo dentro y fuera de sus colectivos, la violencia política y la falta de recursos económicos. La parte económica es determinante en la participación de la mujer, afirma María Amparo Gracia de Fonamupp.

Las reservas, la incertidumbre y las posibles alianzas también dejaron a muchas mujeres esperando una oportunidad, agregó Ana Giselle Rosas, secretaria nacional de la Mujer de Cambio Democrático.

No obstante, la ministra de la Mujer, Juana Herrera, advirtió del incremento de la violencia digital contra las mujeres políticas que vienen tanto de grupos que reciben una ganancia o de quienes disfrutan haciendo daño a través de las redes sociales.

Las mujeres son cuestionadas por su vida profesional, personal, por el conocimiento, sus aportes, sus criterios y su objetividad a la hora de tomar decisiones, señaló la presidenta de la Aparlexpa, Corina Cano.

Cano citó como ejemplo el discurso de odio, las amenazas, el acoso, la forma despectiva de menciones noticiosas, así como la magnificación de sus errores a través de medios digitales, redes sociales, correos electrónicos y aplicaciones móviles.

La secretaria de la Mujer Panameñista, Mireya Montemayor, apuntó al Tribunal Electoral y cuestionó la falta de información en cuanto a las denuncias por violencia política y la no entrega oportuna de los recursos a las secretarías de los partidos.

Monemayor recordó al Tribunal Electoral su papel como garante del cumplimiento de la Ley 184 que adopta medidas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra la mujer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La postura de Montemayor también la respalda Niurka Palacios, secretaria de la Mujer de Realizando Metas, quien hizo un llamado al Tribunal Electoral (TE) a cumplir con su rol, captar las denuncias y aplicar sanciones severas.

Esta semana, el Tribunal Electoral presentó la guía "Enfrentando la violencia política contra las mujeres", de la autoría de Deborah Galindo, gerente de Políticas Públicas para Centroamérica y el Caribe.

El presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá lamentó y condenó la evolución que ha tenido el sistema político de forma negativa con actitudes de muchos actores que rayan en la violencia de género.

La colaboración entre el Tribunal Electoral (TE) y Grupo META busca la promoción de buenas prácticas de comunicación digital y la entrega de herramientas para limitar o eliminar contenido nocivo en Facebook, Instagram, y WhatsApp.

"A veces, cuando estamos conectados en una plataforma o medio digital, se nos olvida que estamos tratando con personas de carne y hueso detrás de la pantalla", señaló Deborah Galindo, gerente de políticas públicas para Centroamérica y el Caribe.

Igualmente, los candidatos presidenciales, los partidos y los medios firmaron el Pacto Ético Electoral, aunque con pocas expectativas sobre el impacto que tendrá en la disminución de la campaña sucia y los ataques políticos en medio de la campaña electoral que arranca este 3 de febrero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".