Skip to main content
Trending
Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afuera
Trending
Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afuera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Partidos políticos deben convocar a elecciones primarias desde el 1 de febrero próximo

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2024 / Panamá / Partidos Políticos / Primarias / Proceso

Panamá

Partidos políticos deben convocar a elecciones primarias desde el 1 de febrero próximo

Actualizado 2022/09/29 13:10:05
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

El calendario electoral establecido indica que el 1 de febrero de 2023 inicia el periodo que tienen los partidos políticos para convocar a sus procesos internos partidarios, para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular; ya sea por primaria, las cuales deben celebrarse entre el 1 de junio al 31 de julio de 2023.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los partidos que tienen de 100 mil adherentes en adelante están obligados a realizar primarias para escoger su candidato presidencial. Foto: Grupo Epasa

Los partidos que tienen de 100 mil adherentes en adelante están obligados a realizar primarias para escoger su candidato presidencial. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Policía Nacional detiene a sospechoso de asalto a la Caja de Ahorros de Villa Lucre

  • 2

    'Panamá y los países de la región que no reconocen los derechos LGBTIQ+ quedan en una pobre posición'

  • 3

    ¿Quién diseñó y conceptualizó las casas flotantes que se construyen en Colón?

En menos de cinco meses los partidos políticos deben convocar a elecciones primarias para escoger sus candidatos de elección popular para los comicios del 5 de mayo de 2024.

El calendario electoral establecido indica que el 1 de febrero de 2023 inicia el periodo que tienen los partidos políticos para convocar a sus procesos internos partidarios, para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular; ya sea por primaria, las cuales deben celebrarse entre el 1 de junio al 31 de julio de 2023.

Para esos comicios internos se utilizará el padrón del partido con los adherentes inscritos al 31 de enero de 2023.

En caso de que algún partido político decida realizar dos  primarias, deberá comunicarlo al Tribunal Electoral, cuatro meses antes del primer evento. La convocatoria será publicada por un día en el Boletín Electoral y debe hacerla el ente electoral partidario, en coordinación con el Tribunal Electoral con un mínimo de cuatro  meses de anticipación a la fecha del evento respectivo.

El Tribunal Electoral deja claro que el costo de estos eventos será cubierto por el Tribunal Electoral con base en un presupuesto que elaborará previa consulta con el referido ente electoral Artículo 78.

En detalle se explica que los partidos políticos escogerán a sus candidatos para los diversos cargos de elección popular, mediante votación secreta, cuando se trate de candidatos a presidente de la República, por elecciones primarias, en cuyo caso el candidato a vicepresidente será designado por el candidato presidencial y ratificado por el directorio nacional.

También podrán celebrarse elecciones primarias entre miembros de partidos aliados para elegir a los candidatos a presidente y vicepresidente de la República, de acuerdo con el procedimiento que aprobará cada partido político y el Tribunal Electoral.

En el caso de los partidos con una membrecía menor a cien mil adherentes al 31 de enero de 2023 escogerán a su candidato presidencial en una convención o congreso nacional. Si alguno de estos partidos desea organizar primarias para este cargo, deberá pagarle al Tribunal Electoral la diferencia entre el costo que se tendría presupuestado para la convención y el costo para organizar una elección primaria.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo favorece el fallo del Tribunal Electoral a Yanibel Ábrego y afecta a Rómulo Roux?

Cuando se trate de candidato principal y suplente a diputado al Parlacen, diputado de la República, alcalde, representante de corregimiento y concejal, la postulación se hará de conformidad con lo previsto en los estatutos de cada partido. Las primarias son opcionales para los cargos a diputados, alcaldes, concejales y representantes de corregimiento.

En caso de alianzas, se podrá postular a candidatos que hayan sido postulados por un partido aliado, de conformidad con las normas establecidas en los estatutos de cada partido. La nómina respectiva podrá estar integrada por un miembro de cada partido aliado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los partidos políticos deben garantizar la paridad en la postulación de las mujeres, con la aplicación efectiva de lo dispuesto en el Código Electoral. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".