Skip to main content
Trending
Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFALa tensa calma tras la tormenta Orlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante Egipto
Trending
Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFALa tensa calma tras la tormenta Orlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante Egipto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Partidos políticos deberán realizar elecciones primarias del 1 de junio al 31 de julio de 2023

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones / Panamá / Partidos políticos / Primarias / Tribunal Electoral

Panamá

Partidos políticos deberán realizar elecciones primarias del 1 de junio al 31 de julio de 2023

Actualizado 2022/06/01 09:15:14
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

En el periodo del 1 de junio al 31 de julio de 2023 los partidos políticos deben escoger a sus candidatos a cargos de elección popular, a través de elecciones primarias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los partidos políticos deberán convocar a elecciones primarias desde el 1 de febrero de 2023. Foto: Grupo Epasa

Los partidos políticos deberán convocar a elecciones primarias desde el 1 de febrero de 2023. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Balacera en medio de un velorio en La Feria de Colón, deja cuatro personas heridas

  • 2

    Jaime Newball: Pasión por la actuación

  • 3

    Cuestiona a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, por participar en fiesta con diputados

Del 1 de febrero al 31 de julio de 2023 tienen los partidos políticos para convocar y realizar primarias para escoger a sus candidatos a los diferentes puestos de elección popular.

Según el calendario publicado por el Tribunal Electoral  el miércoles 1 de febrero se realiza convocatoria y apertura de los procesos internos partidarios para la escogencia de sus candidatos a cargos de elección popular.

En esta fecha, todos los partidos políticos deberán convocar a sus procesos internos partidarios para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular; ya sea por primaria u otro proceso interno partidario.

Mientras que en el periodo del 1 de junio al 31 de julio de 2023 los partidos políticos  deben escoger a sus candidatos a cargos de elección popular, a través de elecciones primarias.

El martes 31 de enero de 2023 es la  fecha de cierre del padrón electoral de los partidos políticos para efecto de los procesos de primarias.

El calendario con miras a las  elecciones del 5 de mayo de 2024, establece que del miércoles 1 de febrero de 2023  al 4 de mayo de 2024, es el  periodo que tienen los partidos políticos para la presentación de los gastos incurridos con el 70 % del financiamiento público preelectoral.

En este periodo, los partidos políticos deberán presentar la documentación que sustenta los gastos de propaganda electoral, que corresponden al 70 % del fi nanciamiento público preelectoral.

Desde el miércoles 1 de febrero 2023 hasta el  5 de mayo  de 2024 es el periodo que se prohíbe participar en eventos de inauguración de obras públicas o en actividades financiadas con fondos públicos para los precandidatos y candidatos de partidos políticos.

Se deja claero que en este periodo, todos los precandidatos y candidatos de partidos políticos tienen prohibido participar en eventos de inauguración de obras públicas, o en actividades fi nanciadas con fondos públicos, que incluye las obras financiadas por el Estado bajo la modalidad de llave en mano; y de hacerlo, será inhabilitado conforme al procedimiento establecido en el artículo 35 del Código Electoral.

VEA TAMBIÉN: En elecciones de 2024 los diputados seguirán siendo escogidos por cociente, medio cociente y residuo

Del miércoles 1 de febrero de 2023 al martes 4 de junio de 2024 tienen los partidos políticos para presentar el informe de los gastos incurridos con el 30 % del financiamiento público preelectoral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este periodo, los partidos políticos deberán presentar la documentación que sustenta los otros gastos de campaña que corresponden al 30 % del fi nanciamiento público preelectoral.

El miércoles 1 de marzo de 2023 es el último día para que los partidos políticos registren en la Secretaría General del Tribunal Electoral el nombre, domicilio y demás generales del apoderado judicial que asumirá su representación en los procesos de impugnación de postulaciones y proclamaciones. Los apoderados judiciales deberán contar con una dirección física en la ciudad de Panamá, sede de la Secretaría General del Tribunal Electoral, para recibir las notifi caciones que correspondan; sin perjuicio de que, en adición, se puedan acreditar apoderados judiciales en las Direcciones Regionales de Organización Electoral para apoyar en los trámites pertinentes.

En tanto el vuiernes 3 de marzo de 2023  es el último día para que los partidos políticos comuniquen al Tribunal Electoral su decisión de participar en el proceso electoral y de recibir el financiamiento público preelectoral.

VEA TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo concluye que no hubo esterilización forzada de mujeres en Bocas del Toro

Del  sábado 1 al 31 de julio tienen los partidos políticos para escoger sus candidatos a cargos de elección popular a través de eventos partidarios distintos a las primarias Periodo que tienen los candidatos por libre postulación para completar sus nóminas, designando a sus suplentes para los diferentes cargos de elección, con excepción de la nómina presidencial; salvo que al momento de solicitar su reconocimiento lo haya escogido.

En Panamá hay ocho partidos políticos vigentes y uno quie está a punto de ser aceptado por el Tribunal Electoral.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas

Selección de Panamá. Foto: FPF

Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

La tensa calma tras la tormenta

Orlando Pride golea a Chorrillo  en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

Orlando Pride golea al Chorrillo

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20 de Panamá. Foto: FPF

Panamá Sub-20 se foguea ante Egipto

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La tensa calma tras la tormenta

El proyecto de ley fue presentado ante el Pleno de la Asamblea Nacional.

Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".