politica

Partidos políticos mantienen el control de la mayoría del electorado, a pesar de ser cuestionados

Cifras del Tribunal Electoral indican que de 2,982,272 personas que aparecen en el Registro Electoral, el 55% forman parte de los colectivos políticos y solo el 45% no están inscritos.

Alberto Pinto - Actualizado:

Los partidos políticos suman 1,637,817 adherentes según último informe del Tribunal Electoral. Foto: Grupo Epasa

A pesar de ser blanco de críticas y cuestionamientos, los partidos políticos en Panamá siguen manteniendo el dominio sobre el electorado.

Cifras del Tribunal Electoral indican que de 2,982,272 personas que aparecen en el Registro Electoral, el 55% forman parte de los colectivos políticos y solo el 45% no están inscritos.

Ese apoyo no solo se refleja en la cantidad de inscritos en partidos políticos que suman 1,637,817, sino que ellos también se puede observar en las elecciones generales.

En los últimos comicios realizados en Panamá, más del 80% de los votos válidos fueron emitidos a candidatos de agrupaciones políticas, ello a pesar de que por primera vez un candidato presidencial de libre postulación lograba una cantidad alta de votos.

Para el analista Jaime Porcell, lo lamentable de esta situación es que la gran mayoría de las personas que se inscriben en partidos políticos lo hacen para ayudar a alguien y a la vez obtener algún beneficio.

“Ojalá fuera por convencimiento, pero cuando se le pregunta a las personas indican que le pidieron el favor con la opción que si esa persona que le solicitó el apoyo gana los nombren en el Gobierno.  Nunca ha sido por convencimiento o razones más profundas”, señala Porcell.

Plantea que por ahora los electores han preferido a esos partidos que tanto critican por clientelismo y por ser partidos electoreros.

Agrega que hay que ver si el electorado ha empezado a tomar conciencia y cambia en las próximas elecciones.

VEA TAMBIÉN: A 20 meses de las Elecciones 2024, la confianza y credibilidad del Tribunal Electoral está debilitada

Por su parte Richard Morales, experto en Ciencias Políticas y precandidato a diputado por la libre postulación, destaca que ese alto porcentaje de inscritos en los partidos políticos se debe a las redes clientelistas, ya que los partidos son formas de acceder a beneficios del Estado.

Manifiesta que a lo interno de los partidos hay candidatos que están buscando formar parte del Gobierno o llegar a algún puesto de toma de decisión y por ello inscriben adherentes, bajo la promesa que de ganar le darían algún tipo de beneficio

“Ese alto porcentaje se debe a la naturaleza transaccional de nuestra política electoral”, recalca.

Añade que ha sido una constante, que se ha ido agudizando conforme la crisis económica empeora y cada vez más personas se encuentran sin trabajo y excluidas y deben buscar un salvavidas en la política.

El último informe del Tribunal Electoral indica que el Partido Revolucionario Democrático (PRD) tiene 679,448 miembros; Cambio Democrático (CD), 302,434; el Partido Panameñista, 249,898; Realizando Metas (RM), 186,800; el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), 94,614; Movimiento Otro Camino (MOCA), 38,293; Partido Alianza, 26,782; Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), 25,123; y el Partido Popular (PP) cuenta con 18,653 inscritos.

El informe detalla que, de los colectivos políticos en formación, el Frente Amplio por la Democracia (FAD) mantiene 14,307 adherentes, la agrupación RELEVO posee 830 y el Partido Torrijista Revolucionario (PTR) registra 635 miembros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook