politica

Partidos políticos mantienen el control de la mayoría del electorado, a pesar de ser cuestionados

Cifras del Tribunal Electoral indican que de 2,982,272 personas que aparecen en el Registro Electoral, el 55% forman parte de los colectivos políticos y solo el 45% no están inscritos.

Alberto Pinto - Actualizado:

Los partidos políticos suman 1,637,817 adherentes según último informe del Tribunal Electoral. Foto: Grupo Epasa

A pesar de ser blanco de críticas y cuestionamientos, los partidos políticos en Panamá siguen manteniendo el dominio sobre el electorado.

Versión impresa

Cifras del Tribunal Electoral indican que de 2,982,272 personas que aparecen en el Registro Electoral, el 55% forman parte de los colectivos políticos y solo el 45% no están inscritos.

Ese apoyo no solo se refleja en la cantidad de inscritos en partidos políticos que suman 1,637,817, sino que ellos también se puede observar en las elecciones generales.

En los últimos comicios realizados en Panamá, más del 80% de los votos válidos fueron emitidos a candidatos de agrupaciones políticas, ello a pesar de que por primera vez un candidato presidencial de libre postulación lograba una cantidad alta de votos.

Para el analista Jaime Porcell, lo lamentable de esta situación es que la gran mayoría de las personas que se inscriben en partidos políticos lo hacen para ayudar a alguien y a la vez obtener algún beneficio.

“Ojalá fuera por convencimiento, pero cuando se le pregunta a las personas indican que le pidieron el favor con la opción que si esa persona que le solicitó el apoyo gana los nombren en el Gobierno.  Nunca ha sido por convencimiento o razones más profundas”, señala Porcell.

Plantea que por ahora los electores han preferido a esos partidos que tanto critican por clientelismo y por ser partidos electoreros.

Agrega que hay que ver si el electorado ha empezado a tomar conciencia y cambia en las próximas elecciones.

VEA TAMBIÉN: A 20 meses de las Elecciones 2024, la confianza y credibilidad del Tribunal Electoral está debilitada

Por su parte Richard Morales, experto en Ciencias Políticas y precandidato a diputado por la libre postulación, destaca que ese alto porcentaje de inscritos en los partidos políticos se debe a las redes clientelistas, ya que los partidos son formas de acceder a beneficios del Estado.

Manifiesta que a lo interno de los partidos hay candidatos que están buscando formar parte del Gobierno o llegar a algún puesto de toma de decisión y por ello inscriben adherentes, bajo la promesa que de ganar le darían algún tipo de beneficio

“Ese alto porcentaje se debe a la naturaleza transaccional de nuestra política electoral”, recalca.

Añade que ha sido una constante, que se ha ido agudizando conforme la crisis económica empeora y cada vez más personas se encuentran sin trabajo y excluidas y deben buscar un salvavidas en la política.

El último informe del Tribunal Electoral indica que el Partido Revolucionario Democrático (PRD) tiene 679,448 miembros; Cambio Democrático (CD), 302,434; el Partido Panameñista, 249,898; Realizando Metas (RM), 186,800; el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), 94,614; Movimiento Otro Camino (MOCA), 38,293; Partido Alianza, 26,782; Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), 25,123; y el Partido Popular (PP) cuenta con 18,653 inscritos.

El informe detalla que, de los colectivos políticos en formación, el Frente Amplio por la Democracia (FAD) mantiene 14,307 adherentes, la agrupación RELEVO posee 830 y el Partido Torrijista Revolucionario (PTR) registra 635 miembros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook