politica

Piso electoral de Martinelli es suficiente para que otros aspirantes presidenciales se preocupen

El consultor político, Antonio Sanmartín hizo la observación de que con apoyo de otras fuerzas, Ricardo Martinelli llegaría a 40%, y hay que tomar en cuenta que el actual presidente solo alcanzó 33%.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

En la última encuesta de Gallup Panamá, la popularidad de Martinelli alcanza 49%. Foto: Archivo

Con el piso político que marca en estos momentos, Ricardo Martinelli, es razón suficiente para que los otros aspirantes a las próximas elecciones se preocupen, consideró el consultor político, Antonio Sanmartín.

Versión impresa

Y es que en todas las mediciones políticas que se han realizado hasta el momento, Martinelli cuenta con más de 30% de preferencia como piso electoral que si se suman otras fuerzas, podría llegar a 40%.

“Ante una realidad como esa, tomen en cuenta que Nito (Laurentino) Cortizo llegó a la presidencia con el 33%; Si Martinelli está marcando 35%, ya es razón para preocuparse”, destacó el consultor.

En la última medición realizada por la firma Gallup Panamá para Grupo Epasa, el líder de Realizando Metas (RM) tenía 49% de preferencia de los consultados.

Para que se tenga una idea del caudal político que tiene en la actualidad, su seguidor inmediato, Ricardo Lombana, solo cuenta con apoyo de 11% de los entrevistados.

La opinión de Sanmartín surge ante el mensaje enviado por el cantautor panameño Rubén Blades, que declinó sus aspiraciones políticas en 2024 para pedirle a la gente que apoye a Lombana.

VEA TAMBIÉN: El estadio Rod Carew será remodelado para que cuente con 15 mil butacas y estacionamientos pavimentados

En este aspecto, según Sanmartín, lo curioso es que Blades pide que sigan a Lombana como independiente, pero este ya tiene un partido político. “Cómo lo va a tomar la gente, no sé”, expresó.

Otra pregunta que se realiza Sanmartín es sobre el caudal político con que pueda contar en estos momentos el cantautor, que fue parte del gobierno de Martín Torrijos (PRD), del que también formó parte Lombana.

“En la parte política, hay muchos reclamos a su imagen que vienen de arrastre desde 1994, cuando se lanzó a la presidencia y creó un partido político”, dijo Sanmartín.

La historia de Papa Egoró, el partido de Blades, es que luego del torneo electoral de 1994, quedó sin norte político, y después quedó apoyando al PRD, al punto que luego de su disolución varias de sus figuras saltaron para el partido heredero del régimen militar que mandó en el país por 21 años.

Desde la óptica del consultor político, una figura independiente tendría más opción si llega unificada a las elecciones de 2024.

“Si van divididos es más difícil que puedan competir contra el PRD o RM que son los (partidos) que parecieran que van a copar las preferencias en 2024”, manifestó Sanmartín.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook