politica

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Colombia es el tercer país que reconoce a Martinelli como "perseguido político" una situación que ha venido denunciando desde hace más de 1 año.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo frente a quienes cuestionan su decisión de otorgar asilo político al exmandatario Ricardo Martinelli, afirmando que cumplió con respetar un derecho universal, como ha sucedido en otras ocasiones.

Versión impresa

Petro recordó que Colombia, a lo largo de su historia, le ha dado asilo político a personas de distintas nacionalidades sin importar su ideología política.

"Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal, no importa que sean de derecha o de izquierda", dijo.

El mandatario colombiano señaló que Colombia debe ser lo que ha sido Panamá, "un sitio de refugio, libertad y libre expresión".

Según la cancillería colombiana, la decisión de otorgar asilo político al expresidente Ricardo Martinelli se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista del país de protección a personas perseguidas por razones políticas.

Con este fallo, Colombia se convierte en el tercer país que reconoce a Martinelli como "perseguido político" una situación que ha venido denunciando desde hace más de 1 año.

El primero fue Nicaragua, país en el que se mantuvo asilado desde el 7 de febrero de 2024, es decir, 1 año y 3 meses.

Tras el otorgamiento de asilo, el gobierno panameño, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió a Martinelli el salvoconducto necesario para su salida del país.

El líder del Partido Realizando Metas (RM) salió de Panamá el pasado sábado 10 de mayo a eso de las 8:00 de la noche con destino hacia Colombia.

Martinelli agradeció a los gobiernos de Nicaragua y Colombia por recibirlo en sus países, y a Panamá por otorgarle el salvoconducto que le permitió viajar.

La abogada y amiga del expresidente, Shirley Castañeda, también agradeció al presidente José Raúl Mulino, quien "preocupado por la salud y vida de Ricardo Martinelli", otorgó el salvoconducto que le permitirá atender su salud y mejorar su calidad de vida.

"Ahora más que nunca es momento de poner fin a la injusta persecución política que ha vivido y seguiremos firmes en esa lucha", aseveró.

El vocero y diputado, Luis Eduardo Camacho, detalló que luego de que la salida del expresidente Martinelli se viera frustrada por la existencia de una supuesta alerta roja de Interpol en su contra, se empezaron a buscar otras alternativas, entre ellas, Colombia, por ser un país vecino.

Camacho cuestionó a quienes han calificado la decisión del gobierno panameño como un “acto de impunidad”, obviando que Martinelli ha sido víctima de actuaciones judiciales politizadas. Por lo tanto, decir que no es un perseguido político, es querer “tapar el sol con un dedo”.

El diputado indicó que gracias a esta decisión el exmandatario podrá atender su salud física y emocional en libertad para seguir luchando porque se le haga justicia, recuperar su vida y continuar construyendo el país que todos los panameños anhelan. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook