politica

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Colombia es el tercer país que reconoce a Martinelli como "perseguido político" una situación que ha venido denunciando desde hace más de 1 año.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo frente a quienes cuestionan su decisión de otorgar asilo político al exmandatario Ricardo Martinelli, afirmando que cumplió con respetar un derecho universal, como ha sucedido en otras ocasiones.

Versión impresa

Petro recordó que Colombia, a lo largo de su historia, le ha dado asilo político a personas de distintas nacionalidades sin importar su ideología política.

"Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal, no importa que sean de derecha o de izquierda", dijo.

El mandatario colombiano señaló que Colombia debe ser lo que ha sido Panamá, "un sitio de refugio, libertad y libre expresión".

Según la cancillería colombiana, la decisión de otorgar asilo político al expresidente Ricardo Martinelli se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista del país de protección a personas perseguidas por razones políticas.

Con este fallo, Colombia se convierte en el tercer país que reconoce a Martinelli como "perseguido político" una situación que ha venido denunciando desde hace más de 1 año.

El primero fue Nicaragua, país en el que se mantuvo asilado desde el 7 de febrero de 2024, es decir, 1 año y 3 meses.

Tras el otorgamiento de asilo, el gobierno panameño, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió a Martinelli el salvoconducto necesario para su salida del país.

El líder del Partido Realizando Metas (RM) salió de Panamá el pasado sábado 10 de mayo a eso de las 8:00 de la noche con destino hacia Colombia.

Martinelli agradeció a los gobiernos de Nicaragua y Colombia por recibirlo en sus países, y a Panamá por otorgarle el salvoconducto que le permitió viajar.

La abogada y amiga del expresidente, Shirley Castañeda, también agradeció al presidente José Raúl Mulino, quien "preocupado por la salud y vida de Ricardo Martinelli", otorgó el salvoconducto que le permitirá atender su salud y mejorar su calidad de vida.

"Ahora más que nunca es momento de poner fin a la injusta persecución política que ha vivido y seguiremos firmes en esa lucha", aseveró.

El vocero y diputado, Luis Eduardo Camacho, detalló que luego de que la salida del expresidente Martinelli se viera frustrada por la existencia de una supuesta alerta roja de Interpol en su contra, se empezaron a buscar otras alternativas, entre ellas, Colombia, por ser un país vecino.

Camacho cuestionó a quienes han calificado la decisión del gobierno panameño como un “acto de impunidad”, obviando que Martinelli ha sido víctima de actuaciones judiciales politizadas. Por lo tanto, decir que no es un perseguido político, es querer “tapar el sol con un dedo”.

El diputado indicó que gracias a esta decisión el exmandatario podrá atender su salud física y emocional en libertad para seguir luchando porque se le haga justicia, recuperar su vida y continuar construyendo el país que todos los panameños anhelan. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook