Skip to main content
Trending
Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesAseguradoras rechazan Proyecto de Ley 53 y piden su vetoColegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicosPandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha
Trending
Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesAseguradoras rechazan Proyecto de Ley 53 y piden su vetoColegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicosPandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Primer gabinete de Laurentino Cortizo le da espaldarazo al agro

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejo de Gabinete / Divisa / Laurentino Cortizo / Productores / Sector agropecuario

Primer gabinete de Laurentino Cortizo le da espaldarazo al agro

Actualizado 2019/07/04 07:17:48
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • jchacon@epasa.com
  •   /  

Cerca de diez propuestas fueron aprobadas durante el Consejo de Gabinete de este miércoles celebrado en Divisa, en la provincia de Herrera.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Laurentino Cortizo anunció que el martes 9 de julio la reunión de ministros será en la Presidencia y que el martes 16 de julio el Consejo de Ministros se llevará a cabo en el distrito de San Miguelito.

Laurentino Cortizo anunció que el martes 9 de julio la reunión de ministros será en la Presidencia y que el martes 16 de julio el Consejo de Ministros se llevará a cabo en el distrito de San Miguelito.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consejo de Gabinete aprueba modificaciones al Feci; 75% para el agro

  • 2

    José Gabriel Carrizo: En el último quinquenio se ahuyentaron las inversiones

  • 3

    Consejo de Gabinete aprueba la resolución para la eliminación de la Aupsa

Antes de entrar al gimnasio del Instituto Nacional de Agricultura (INA), el presidente de la República, Laurentino "Nito" Cortizo, se bajó de una camioneta plateada. Los ministros y viceministros llegaron en bus, un par de minutos antes que él, completando así el cuórum y los personajes reglamentarios para la primera sesión del flamante Gabinete del "Buen Gobierno".

Sonriente en medio del júbilo de los presentes, los estudiantes del INA le rindieron honores con un pasillo, en donde el caqui de los uniformes, similar al color de la tierra, ya anunciaba las bondades y los pactos con los que se pretenden revivir al agro y crear una revolución para controlar las importaciones. Se sintió como en su casa, como cuando dirigió las riendas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) en la era de su copartidario Martín Torrijos. Una misión que terminó en renuncia cuando se negociaba el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, precisamente por oponerse a las importaciones de productos agropecuarios.

"Me siento muy honrado", expresaba Laurentino  Cortizo, mientras sus pisadas hacían crujir la gravilla que sirvió de camino hacia el recinto donde se encontró con viejos amigos, allá en Divisa, provincia de Herrera, a más de 200 km de distancia de la capital del país.

La seguridad presidencial era algo blanda. Las manos de un mar de gente tocaban a Laurentino Cortizo. Él, respondió con efusivos estrechones.

El gimnasio era un sauna. Un hervidero. El mandatario se sentó sobre una silla de esas que se usan en actividades sencillas. Las guayaberas contrarrestaron la formalidad y los rigurosos protocolos de su antecesor Juan Carlos Varela. Miraba su entorno mientras una adolescente del INA interpretaba la décima "Soy de la montaña".

VEA TAMBIÉN: Samuel Lewis y Juan Carlos Navarro desisten de declarar en caso Ricardo Martinelli

Las manos del presidente se notaron mansas, descansaban sobre el mantel blanco con el que fue vestida la mesa. A su diestra estuvo callado el copiloto del gobierno, José Gabriel Carrizo. A su izquierda, Marcos Castillero, el presidente de la Asamblea Nacional.'

10


fueron los proyectos, propuestas y decretos que se aprobaron este martes en el primer Consejo de Gabinete de Laurentino Cortizo.

16


de julio se realizará el segundo Consejo de Ministros Social en San Miguelito.

Acto seguido, Laurentino Cortizo y los presentes se pusieron de pie. Se persignó y clavó su mirada en el suelo. Colocó sus manos detrás y así permaneció hasta que la voz de la invocación religiosa dejó de recorrer los rincones del polideportivo.

Así se dio inicio a la primera reunión de ministros de Estado, en la que el primer punto que se discutió fue una propuesta para eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (Aupsa).

Augusto Valderrama, el titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), explicó la hoja de ruta y cumplir con una de sus promesas de campaña que hizo a los productores del país. La recomendación fue aceptada por unanimidad.

La mayoría de los presentes no pudieron evitar el baño de sudor. Y aún así el Consejo de Gabinete siguió, sin vacilar, su agenda. Esta vez aprobó la resolución que autorizó al ministro del Mida a presentar el proyecto "Estudiar sin Hambre", que tiene el objetivo de dotar de alimentos a familias vulnerables.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esos productos obligatoriamente tienen que ser de calidad y, sobre todo, nacionales, explicó Augusto Valderrama.

VEA TAMBIÉN: Piden investigar y rescindir venta de terrenos del Nicolás A. Solano

En fin, en todas las propuestas se notaba el cariño que Laurentino Cortizo quería demostrarle al sector agropecuario, ese que fue reprimido, justamente en Divisa, por el expresidente Juan Carlos Varela.

El tiempo durante el Consejo de Gabinete galopó; a las 11:40 a.m. Maruja Gorday de Villalobos, la ministra de Educación (Meduca), propuso introducir la educación ambiental en las escuelas primarias.

El tema será llevado al pleno de la Asamblea Nacional mediante un proyecto de ley, según acordaron los funcionarios presentes.

Laurentino  Cortizo se llevó las manos a la boca, bebió gaseosa. Es en ese instante que algunos de los presentes sintieron que el fogaje les apretó la garganta.

Los productores tuvieron su momento para hablar frente al gobernante, que no dejó de anotar todo lo que se hablaba.

Augusto Jiménez tomó la palabra por el sector. Solicitó a Laurentino  Cortizo la eliminación del proyecto "Control de precios".

Además de revisar el fallido proyecto del expresidente Juan Carlos Varela, Laurentino  Cortizo le prometió a los productores eliminar el pago del primer impuesto de transferencia de bienes inmuebles (primera Venta), el aumento de la tasa de interés preferencial de 120 mil dólares a 180 mil dólares y establecer la Tasa de Referencia Libre.

Además fue presentado el proyecto de ley mediante el cual se busca modificar la Ley de Contrataciones Públicas, una de las primeras obligaciones de su gobierno, expresó el vicepresidente José Gabriel Carrizo.

Se acordó una resolución que aprueba el Plan Nacional de Seguridad Hídrica y establece el Consejo Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría Técnica. Le tocará al presidente elegir al funcionario que dirija esa entidad.

El Consejo de Gabinete también dio el visto bueno al decreto "que modifica el arancel de importación al queso mozzarella de 15% a 30% y dicta otras disposiciones".

A diferencia de otros gabinetes, el de Laurentino Cortizo demoró apenas dos horas, culminó a la 1:30 p.m. con pactos que ahora debe concretar su aplanadora en la Asamblea Nacional.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Apadea advierte que la aplicación de esta ley sería inviable la operación de seguros de autos.

Aseguradoras rechazan Proyecto de Ley 53 y piden su veto

El Colegio considera que este proyecto de ley coloca a todos los médicos del país en la condición injusta.

Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Los criminales querían establecer el precio que debían recibir por las armas que ellos poseen.

Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Confabulariio

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El Colegio considera que este proyecto de ley coloca a todos los médicos del país en la condición injusta.

Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".