politica

Productividad, la tarea pendiente de la Asamblea

Discusión del presupuesto y de las reformas a la CSS se han robado la atención de este órgano, que actualmente se encuentra en sesiones extraordinarias.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PananamaAmerica - Publicado:

La Asamblea Nacional actualmente se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias para abordar el proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). Cortesía

La nueva Asamblea, como ha sido denominado este órgano del Estado por los mismos diputados, inició su primera legislatura prometiendo transparencia, rendición de cuentas y la aprobación de leyes en beneficio de la sociedad, no obstante, pareciera que el último de estos enunciados ha quedado únicamente en promesas, pues al término de las sesiones ordinarias ha sido muy poco lo propuesto por los parlamentarios.

Versión impresa

Inclusive, hay quienes en lugar de preocuparse por solucionar las problemáticas que aquejan diariamente a los panameños están más concentrados en legislar a favor de las olas del mar y festividades, una postura que ha sido muy cuestionada por la población, ya que, el cambio que se esperaba aún no llega.

Según un informe de la Unidad de Estadísticas de la Asamblea Nacional, del 1 de julio al 31 de octubre, se prohijaron 130 proyectos de ley, de estos solo 44 fueron aprobados en primer debate, es decir, 86 no recibieron el aval de los comisionados.

A segundo debate, ante el Pleno Legislativo, llegaron 29 proyectos, los 15 restantes por lo visto no fueron tan relevantes para ser presentados al resto de diputados, pero durante la segunda legislatura puedan continuar su proceso.

No obstante, la aprobación de estos en tercer debate fue efectiva, ya que, se aceptaron 28 propuestas, la mayoría de las expuestas en el Pleno.

De acuerdo con el documento, la Asamblea Nacional laboró 288 horas con 29 minutos, haciendo un cálculo de este tiempo con la cantidad de proyectos prohijados se podría decir que la ejecución de cada uno conllevó alrededor de 2 horas y 21 minutos.

Esto no significa que todas las comisiones hayan sido productivas, ya que, si cada una realizaba mínimo 1 encuentro por semana, en total debieron haberse reunido 20 veces, sin embargo, solamente una sobrepasa esta cifra, la Comisión de Presupuesto, esto a razón de la discusión de los diversos traslados de partida y vistas presupuestarias de instituciones del Estado.

Las comisiones permanentes que menos reuniones efectuaron para el estudio, análisis, prohijamiento y aprobación de proyectos fueron: Infraestructura Pública y Asuntos del Canal que aprobó 1 solo proyecto en primer debate, y realizó únicamente 7 reuniones, entre ordinarias, de subcomisión y giras.

Le sigue la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia con 8 encuentros y 1 solo proyecto aprobado en primer debate, lo que demuestra la poca ejecución de una sección que debe legislar en favor de varios grupos vulnerables.

Esta misma cantidad de reuniones realizó la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos, pero con una productividad mayor, ya que, aceptaron en primer debate cinco iniciativas.

La Comisión de Comunicación y Transporte, al parecer, tampoco vio la necesidad de aprobar propuestas, pues durante los tres meses solo admitió 1 proyecto, y se reunió en total 8 veces, la primera de ellas, por 0:42 minutos.

Lo propio hizo la Comisión de Economía y Finanzas, que en la misma cantidad de veces aprobó en primer debate 4 proyectos y rechazó 1.

El resto de las comisiones se mantuvo en un rango "aceptable", entre 11 y 17 reuniones durante los tres meses.

Estas estadísticas demuestran el poco esfuerzo de algunas comisiones por impulsar proyectos de ley que impacten de manera positiva a la sociedad, por ello, queda pendiente para la próxima legislatura que los diputados cumplan de manera eficiente su rol.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook