Skip to main content
Trending
Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'Dwayne Johnson: ¿cómo logró su drástica transformación física?Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberosLa Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja
Trending
Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'Dwayne Johnson: ¿cómo logró su drástica transformación física?Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberosLa Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué dificulta que los privados de libertad cultiven sus propios alimentos?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Bandera rasgada / Cultivo / Panamá / Privados de libertad

Panamá

¿Qué dificulta que los privados de libertad cultiven sus propios alimentos?

Actualizado 2024/12/01 14:55:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Los cambios requieren tiempo y en los próximos 12 meses se comenzarían a ver, adelantó la ministra Dinoska Montalvo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Privados de libertad participan en diversos programas de resocialización. Foto: Cortesía

Privados de libertad participan en diversos programas de resocialización. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Adaptabilidad tecnológica, principal desafío de los docentes

  • 2

    'No debería cazarse el venado de cola blanca, ni ningún otro animal'

  • 3

    Aranceles prometidos por Trump afectarán al Canal de Panamá

El cultivo de alimentos en centros penitenciarios figura como una alternativa hacia la que se puede avanzar, sin embargo, el proceso contempla aspectos complejos que toman tiempo, expuso la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo.

En este sentido, Montalvo recalcó que mientras se cosecha arroz, por ejemplo, los privados de libertad no pueden dejar de comer. En los últimos días, el dinero que gasta el Gobierno en comida para los privados de libertad ha estado sobre el tapete.

Con respecto a la cría de animales, la ministra recalcó que ello también involucraría pensar en los mataderos y reformar algunas leyes para contar con los insumos necesarios.

"En su momento no se pudo continuar con una cría de pollos porque cuando se fue a comprar la comida no se podía porque los pollos no se habían plaqueado. Solo es una de las historias del sistema", expuso.

Estas aclaraciones se dan tras la propuesta del director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, de sembrar y que los detenidos reciban capacitación agropecuaria.

"¿Y si enseñamos a producir peces y si le mostramos hidroponía?. Una máquina pequeña de pilar es sencilla y se puede capacitar. Es voluntad e innovación", expuso Murillo.

Para Montalvo todas estas ideas y apoyos son bien recibidos, pero aclaró que se necesita tiempo porque las cosas bien hechas no suceden de un día a otro.

"Paciencia, que estamos buscando cómo generar ahorros y que funcione para el Estado la operación", comentó.

De acuerdo con Montalvo, se requieren al menos 12 meses para que se pueda implementar un proyecto de este tipo.

Actualmente, la mayoría de las empresas que venden la comida utilizan privados de libertad para que preparen alimentos y no todos los centros cuentan con cocinas.

Cambio en los kioscos
La ministra adelantó que en enero presentará una propuesta para que los kioscos dentro de los penales puedan cambiar  el modelo y el Estado reciba ganancias por el alquiler y porcentaje de ventas brutas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Los benditos paquitos son otro dolor de cabeza. La forma en la que están operando no es funcional para los mejores intereses del Estado", precisó.

Según Montalvo, quienes participen deben invertir en infraestructura e  implementar mecanismos para sacar de circulación el dinero en  efectivo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Esta semana se realizó una reunión interinstitucional. Foto: Cortesái

Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Dwayne 'The Rock' Johnson en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Foto: EFE

Dwayne Johnson: ¿cómo logró su drástica transformación física?

Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Con la muerte de Paola Chávez, tres menores de edad pierden a su madre, mientras que una familia llora su muerte. Foto. Eric Montenegro

La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".