Skip to main content
Trending
Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los DifuntosDos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a LondresPrivan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de bala
Trending
Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los DifuntosDos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a LondresPrivan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de bala
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué dificulta que los privados de libertad cultiven sus propios alimentos?

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Bandera rasgada / Cultivo / Panamá / Privados de libertad

Panamá

¿Qué dificulta que los privados de libertad cultiven sus propios alimentos?

Actualizado 2024/12/01 14:55:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Los cambios requieren tiempo y en los próximos 12 meses se comenzarían a ver, adelantó la ministra Dinoska Montalvo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Privados de libertad participan en diversos programas de resocialización. Foto: Cortesía

Privados de libertad participan en diversos programas de resocialización. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Adaptabilidad tecnológica, principal desafío de los docentes

  • 2

    'No debería cazarse el venado de cola blanca, ni ningún otro animal'

  • 3

    Aranceles prometidos por Trump afectarán al Canal de Panamá

El cultivo de alimentos en centros penitenciarios figura como una alternativa hacia la que se puede avanzar, sin embargo, el proceso contempla aspectos complejos que toman tiempo, expuso la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo.

En este sentido, Montalvo recalcó que mientras se cosecha arroz, por ejemplo, los privados de libertad no pueden dejar de comer. En los últimos días, el dinero que gasta el Gobierno en comida para los privados de libertad ha estado sobre el tapete.

Con respecto a la cría de animales, la ministra recalcó que ello también involucraría pensar en los mataderos y reformar algunas leyes para contar con los insumos necesarios.

"En su momento no se pudo continuar con una cría de pollos porque cuando se fue a comprar la comida no se podía porque los pollos no se habían plaqueado. Solo es una de las historias del sistema", expuso.

Estas aclaraciones se dan tras la propuesta del director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, de sembrar y que los detenidos reciban capacitación agropecuaria.

"¿Y si enseñamos a producir peces y si le mostramos hidroponía?. Una máquina pequeña de pilar es sencilla y se puede capacitar. Es voluntad e innovación", expuso Murillo.

Para Montalvo todas estas ideas y apoyos son bien recibidos, pero aclaró que se necesita tiempo porque las cosas bien hechas no suceden de un día a otro.

"Paciencia, que estamos buscando cómo generar ahorros y que funcione para el Estado la operación", comentó.

De acuerdo con Montalvo, se requieren al menos 12 meses para que se pueda implementar un proyecto de este tipo.

Actualmente, la mayoría de las empresas que venden la comida utilizan privados de libertad para que preparen alimentos y no todos los centros cuentan con cocinas.

Cambio en los kioscos
La ministra adelantó que en enero presentará una propuesta para que los kioscos dentro de los penales puedan cambiar  el modelo y el Estado reciba ganancias por el alquiler y porcentaje de ventas brutas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Los benditos paquitos son otro dolor de cabeza. La forma en la que están operando no es funcional para los mejores intereses del Estado", precisó.

Según Montalvo, quienes participen deben invertir en infraestructura e  implementar mecanismos para sacar de circulación el dinero en  efectivo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Un técnico policial trabaja en la recogida de pruebas en la estación de Huntington. Foto: EFE

Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

Lo más visto

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Iván Javier Ábrego Montezuma (c), de 37 años y padre de la niña fallecida Melanie Montezuma, llora en el funeral de su hija. Foto: EFE

La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".