politica

Proponen nuevas adhesiones al Tratado de Neutralidad

Internacionalistas señalan que la tensión con Estados Unidos no se solucionará con individualismos; la búsqueda de apoyo será crucial.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Paso de buques por el Canal ampliado. Cortesía

Replicar la acción internacionalista liderada por Omar Torrijos en 1977 debería ser la apuesta de las autoridades actuales frente a las amenazas del presidente Donald Trump sobre el Canal de Panamá para conseguir el apoyo de más países en la lucha por la soberanía nacional, señalan expertos en relaciones internacionales.

Versión impresa

María Eira Castillo, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá (UP), considera que este es el momento propicio para adherir a más naciones al Tratado de Neutralidad, no solo para conseguir mayor respaldo, sino para enviar un mensaje de imparcialidad e igualdad de condiciones a todos los clientes de la vía interoceánica.

Castillo señaló que contar con aval de por lo menos 100 países desmentiría las declaraciones de Trump sobre la supuesta injerencia china, pues ajenos a ambas naciones (Estados Unidos y Panamá) evaluarían la rentabilidad y administración del Canal desde que pasó a manos nacionales.

La experta cataloga de "absurdo" pensar que esta situación se solucionará con individualismos cuando la historia ha demostrado que la única manera de conciliar con los estadounidenses es a través de negociaciones colectivas.

"La firma de los tratados por el general Torrijos fue una diplomacia de altura que ha sido ponderada por muchos países como positiva, esos son los ejemplos que debemos replicar", aseveró.

Sin embargo, las opiniones sobre dicho tema son diversas, hay quienes consideran que los privilegios otorgados por este mismo tratado lesionan la neutralidad del Canal, ya que, le concede a Colombia y Estados Unidos ventajas que no tienen el resto de los usuarios.

Este es el sentir del docente Irving Arosemena, quien cuestiona el hecho de que EE. UU., acuse a Panamá de incumplir un acuerdo que desde el principio solo les ha favorecido a ellos, por lo tanto, nunca ha sido verdaderamente neutral.

El docente detalló que mientras la vía estuvo al mando de los estadounidenses se le concedieron ciertos privilegios a Colombia que a partir del año 2001 continuaron con las autoridades panameñas, convenios que "no generan ninguna neutralidad, al contrario, exponen al istmo al conflicto bélico".

A su juicio, la neutralidad que tanto reclama el republicano ha sido violada por su propio país desde que se firmó el tratado, por lo tanto, Panamá debe mantener una postura firme en defensa de sus derechos e independencia.

Aunque hasta la fecha se desconoce por qué se suspendieron las acciones para que más países se añadieran a este tratado, los analistas reiteran que la tensión actual es una señal para seguir promocionando el Canal de Panamá a nivel mundial en búsqueda de apoyo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook