Skip to main content
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / En Panamá no hay una cultura de donación voluntaria

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donaciones / Enfermedad / Salud / Sangre / Sociedad

Panamá

En Panamá no hay una cultura de donación voluntaria

Actualizado 2025/02/18 17:04:05
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Actualmente, estamos en el periodo, de noviembre hasta marzo, en el que las donaciones disminuyen significativamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La educación es clave para incentivar la donación de sangre. Ilustrativa / Freepik

La educación es clave para incentivar la donación de sangre. Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Cuidado con la fragata portuguesa! Reportan varios avistamientos en playas de Colón

  • 2

    Monseñor José Domingo Ulloa hace llamado a la unidad y a la paz

  • 3

    Proponen nuevas adhesiones al Tratado de Neutralidad

  • 4

    Por dolor abdominal, Shakira suspende su primer concierto en Lima

  • 5

    Por 'seriedad de los delitos', fiscalía pide detención provisional para obreros de Suntracs

  • 6

    ¿Cómo afecta tomar agua de pozos a la salud renal?

En Panamá, no existe una cultura de donación voluntaria de sangre. En el 2020, estas solo representaban el 7% del total de las donaciones y en 2024, cerró sobre el 13%, sin embargo, la desinformación e información errónea sobre el procedimiento sigue siendo un obstáculo para que las personas se acerquen a los centros de donación voluntariamente.

No todos entienden que, aunque no te lo pidan es importante donar, por tanto, es común que las personas no donen porque nunca se lo han pedido o han tenido algún familiar o allegado que lo necesite, además, están aquellos que no saben del tema o que se dejan influenciar por información que no es real y se excluyen, es decir, piensan que no son aptos para la donación de sangre.

La Fundación Dona Vida (@donavidapanama), entre sus dos centros y las jornadas de donación, recibió 18,570 personas con la intención de donar y logró 12,551 donaciones completas en 2024. Del total de las donaciones, un 38% son de donantes voluntarios, una cantidad muy significativa en comparación con la cifra país.

Macarena de la Rubia, directora ejecutiva de la fundación, explicó que estos resultados corresponden al trabajo de concientización para que los posibles donantes comprendan que la donación es un proceso más sencillo de lo que parece, erradicar mitos y que las personas tengan la información correcta; más las jornadas que hacen fuera de los centros de donación.

Actualmente, estamos en el periodo, de noviembre hasta marzo, en el que las donaciones disminuyen significativamente porque durante estos meses hay varias festividades y el panameño se concentra en estas actividades olvidándose de la donación e incluso de sus preocupaciones diarias.

"Históricamente de noviembre a marzo las donaciones de sangre bajan de manera sustancial", dijo de la Rubia, quien aseguró que junio, septiembre y octubre son los mejores meses y el resto del año las donaciones se mantienen más o menos estables.

Para incentivar la donación, la fundación y el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Nacional de Promoción de la Salud, han aunado esfuerzos y de la Rubia espera que con esta colaboración el mensaje llegue a las masas.

'

13%


Porcentaje de donaciones voluntarias en 2024, según Abdiel Cubilla, coordinador técnico de la sección de Medicina Transfusional de la Dirección General de Salud Pública del Minsa.

Hasta que el médico seleccionador de donantes diga lo contrario cualquier persona puede ser candidata para una donación. Los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años, pesar mínimo 110 lb (50 kg), gozar de buena salud y haber transcurrido 6 meses desde que se hizo un tatuaje o piercings.

Una pinta de sangre puede ayudar a salvar la vida de tres personas, cinco niños y hasta ocho recién nacidos.

¿Dónde donar?

La Fundación Dona Vida tiene un centro de donación en Vía España y otro en Santiago, de Veraguas. Puede acercarse a las instalaciones con y sin cita, no obstante, quienes hayan agendado tienen prioridad. También puede solicitar información a través del teléfono 386-5358 o al Whatsapp 6782-4528.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las donaciones que reciben los centros de la fundación brindan soporte al Instituto Oncológico Nacional (ION), Hospital Santo Tomás, Hospital del Niño y Hospital Regional Dr. Luis Chicho Fábrega.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

El segundo trimestre inició el 23 de junio. Foto: Cortesía

Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Estadísticas del censo: Foto: Cortesía.

INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Al cierre del evento, los asistentes acordaron elevar una serie de recomendaciones al Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Foto. Melquíades Vásquez

Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".