sociedad

En Panamá no hay una cultura de donación voluntaria

Actualmente, estamos en el periodo, de noviembre hasta marzo, en el que las donaciones disminuyen significativamente.

Belys Toribio - Actualizado:

La educación es clave para incentivar la donación de sangre. Ilustrativa / Freepik

En Panamá, no existe una cultura de donación voluntaria de sangre. En el 2020, estas solo representaban el 7% del total de las donaciones y en 2024, cerró sobre el 13%, sin embargo, la desinformación e información errónea sobre el procedimiento sigue siendo un obstáculo para que las personas se acerquen a los centros de donación voluntariamente.

Versión impresa

No todos entienden que, aunque no te lo pidan es importante donar, por tanto, es común que las personas no donen porque nunca se lo han pedido o han tenido algún familiar o allegado que lo necesite, además, están aquellos que no saben del tema o que se dejan influenciar por información que no es real y se excluyen, es decir, piensan que no son aptos para la donación de sangre.

La Fundación Dona Vida (@donavidapanama), entre sus dos centros y las jornadas de donación, recibió 18,570 personas con la intención de donar y logró 12,551 donaciones completas en 2024. Del total de las donaciones, un 38% son de donantes voluntarios, una cantidad muy significativa en comparación con la cifra país.

Macarena de la Rubia, directora ejecutiva de la fundación, explicó que estos resultados corresponden al trabajo de concientización para que los posibles donantes comprendan que la donación es un proceso más sencillo de lo que parece, erradicar mitos y que las personas tengan la información correcta; más las jornadas que hacen fuera de los centros de donación.

Actualmente, estamos en el periodo, de noviembre hasta marzo, en el que las donaciones disminuyen significativamente porque durante estos meses hay varias festividades y el panameño se concentra en estas actividades olvidándose de la donación e incluso de sus preocupaciones diarias.

"Históricamente de noviembre a marzo las donaciones de sangre bajan de manera sustancial", dijo de la Rubia, quien aseguró que junio, septiembre y octubre son los mejores meses y el resto del año las donaciones se mantienen más o menos estables.

Para incentivar la donación, la fundación y el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Nacional de Promoción de la Salud, han aunado esfuerzos y de la Rubia espera que con esta colaboración el mensaje llegue a las masas.

Hasta que el médico seleccionador de donantes diga lo contrario cualquier persona puede ser candidata para una donación. Los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años, pesar mínimo 110 lb (50 kg), gozar de buena salud y haber transcurrido 6 meses desde que se hizo un tatuaje o piercings.

Una pinta de sangre puede ayudar a salvar la vida de tres personas, cinco niños y hasta ocho recién nacidos.

¿Dónde donar?

La Fundación Dona Vida tiene un centro de donación en Vía España y otro en Santiago, de Veraguas. Puede acercarse a las instalaciones con y sin cita, no obstante, quienes hayan agendado tienen prioridad. También puede solicitar información a través del teléfono 386-5358 o al Whatsapp 6782-4528.

Las donaciones que reciben los centros de la fundación brindan soporte al Instituto Oncológico Nacional (ION), Hospital Santo Tomás, Hospital del Niño y Hospital Regional Dr. Luis Chicho Fábrega.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook