Skip to main content
Trending
Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá
Trending
Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
comicios / elecciones / Panamá / Reforma / Tribunal Electoral

Panamá

Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Publicado 2025/04/11 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Las explicaciones formuladas por la Fiscalía y el TE no lograron convencer a la mayoría de los integrantes de la Comisión de Reformas Electorales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El magistrado Luis Guerra Morales (Izquierda) moderó la reunión de este jueves en la Comisión de Reformas Electorales (CNRE). Cortesía

El magistrado Luis Guerra Morales (Izquierda) moderó la reunión de este jueves en la Comisión de Reformas Electorales (CNRE). Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

  • 2

    Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

  • 3

    Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

  • 4

    La Alerta Amber será debatida en el Pleno de la Asamblea Nacional

  • 5

    Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

  • 6

    Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

El Tribunal Electoral (TE) no logró los votos necesarios para aprobar un artículo nuevo dentro del Código Electoral que creaba un censo electoral.

Luego de los hechos acontecidos en el corregimiento de San Felipe, en las últimas elecciones, en la que no coincidía el padrón electoral con la cantidad de personas censadas por el Instituto de Estadística y Censo, en 2023, el TE decidió presentar esta disposición que entraría a regir después de las elecciones de 2029.

Luego de un amplio debate, la propuesta solo alcanzó 5 votos a favor de los 8 que se requerían.

Cuatro integrantes de la CNRE se abstuvieron, mientras que cuatro votaron en contra.

En defensa de la propuesta, Ana Raquel Santamaría, de la Fiscalía General Electoral, expresó que la figura del censo era importante para ellos, ya que desde 1982 no se realiza uno.

Explicó que el censo iba a permitir depurar, realmente, el padrón electoral, ya que a ellos le corresponde hacer la investigación de los cambios dolosos de residencia.

Con referencia a lo acontecido en San Felipe, la funcionaria expresó que, lastimosamente, posterior al censo de población de 2023, tuvieron poco tiempo para hacer una investigación más exhaustiva.'


El manejo de la información personal de los ciudadanos es un tema que siempre ha generado controversia.

El Tribunal Electoral para actualizar su padrón electoral se apoya en instituciones públicas y privadas.

El censo electoral, que no fue aprobado, se diferencia del tema de residencia electoral que será abordado, posteriormente, en la Comisión de Reformas Electorales.

También fue polémico, en su momento, que la cifra de habitantes del país que maneja el Tribunal Electoral no coincida con la del Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría.

Por su parte, el magistrado del TE, Luis Guerra Morales, sostuvo que cuando se dio la anomalía en San Felipe, la Fiscalía Electoral logró cruzar datos con la Contraloría y la Caja de Seguro Social (CSS), pero no fueron suficientes.

Y es que, según el magistrado, estas instituciones no manejan una información real, debido a que no todos los panameños están inscritos en la seguridad social.

Las razones por la que la mayoría de los comisionados no apoyó la iniciativa fueron, por un lado, económica, en referencia al costo que podría acarrear un censo de este tipo y, por otro lado, existen otros mecanismos para certificar que las personas que voten residan en las circunscripciones que aparecen en el padrón electoral.

Jorge Ricardo Fábrega, representante del Órgano Ejecutivo, preguntó cuánto costaría un censo de esta magnitud, si ya existe un proceso de verificación del padrón electoral que toma tiempo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, Yanibel Ábrego, de Cambio Democrático, preguntó si se consultó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el costo del censo.

Según la política, el periodo de depuración del padrón que le dan a los partidos políticos es muy poco y se debe corregir.

Por el partido Panameñista, José Blandón Figueroa sostuvo que en el caso de San Felipe, el problema estuvo en que se esperó mucho tiempo para impugnar el padrón, a pocos meses de las elecciones, cuando debe ser un proceso permanente.

"Debe ser continuo para depurar el padrón con los cruces de información de los registros telefónicos, de los registros de celulares, los pagos al Idaan, de energía eléctrica, que les permitiría definir donde está residiendo la persona en realidad", planteó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La Fiscalía de Homicidio y Femicidio del Ministerio Público (MP) inició las investigaciones. Foto. Eric Montenegro

Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de Chame

Ileana Gólcher. Foto: Archivo

Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Banca, logística y transporte, comercio, salud y turismo, lideran la adopción de esta tecnología en el país. Foto: Pexels

IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresas

El cuerpo de la víctima fue llevado a la morgue judicial para realizar los estudios de rigor. Foto. Archivo

Investigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí

Canal de Panamá. Foto: EFE

Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

El exministro del MOP, Rafael Sabonge. Foto: Cortesía

¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".