Skip to main content
Trending
Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el NobelTrazo del día
Trending
Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el NobelTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿Qué beneficios obtendrá Panamá de su integración al Mercosur?

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Economía de servicios / Mercosur / Panamá / Política

Panamá

¿Qué beneficios obtendrá Panamá de su integración al Mercosur?

Actualizado 2024/12/11 15:30:20
  • Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @PanamaAmerica

Con relación a las listas discriminatorias, Olmedo Estrada considera que esta integración ayudará a limpiar la imagen de Panamá internacionalmente.

Presidente José Raúl Mulino en su discurso ante el Mercosur. Foto: Cortesía

Presidente José Raúl Mulino en su discurso ante el Mercosur. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alcaldía de San Miguelito tendrá nuevo régimen tributario a partir de enero

  • 2

    Mulino y Milei fortalecen lazos por la democracia y la libertad

  • 3

    Camiones compactadores que se iban a descartar están operativos

  • 4

    Proyecto de brazaletes a agresores no avanza por impugnación a compra

  • 5

    Gobierno pide a instituciones estatales suspender fiestas de Navidad

  • 6

    Gimnasia panameña consigue 12 medallas en torneo Centroamericano

La oficialización de la integración de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur) como estado asociado, es todo un hecho, el país forma parte del bloque que representa la quinta economía del mundo y con ello se espera que obtenga múltiples beneficios económicos y financieros. 

Para el economista Olmedo Estada, la adhesión a este grupo le permitirá al país aumentar sus relaciones comerciales y diplomáticas, impactando de manera positiva la economía nacional. 

Esto no solo facilitará la llegada de inversión extranjera, sino que también se traducirá en nuevas oportunidades laborales para los panameños, ya que, los inversionistas necesitarán mano de obra local para atender sus empresas en el país. 

Con relación a las listas discriminatorias, Estrada considera que esta integración ayudará a limpiar la imagen de Panamá internacionalmente.

“Creo que son iniciativas muy favorables, ojalá se conviertan verdaderamente en relaciones comerciales robustas donde nosotros podamos también en doble vía intercambiar servicios y bienes”, subrayó a Nex Noticias. 

Según el Ejecutivo formar parte de este bloque permitirá fortalecer la relación de intercambio con los países miembros, facilitando la exportación de productos como carne deshuesada, café, leche, semilla de anís, aceite de jojoba, entre otros. 

En su discurso ante los representantes del Mercosur, el presidente José Raúl Mulino ponderó las cualidades y virtudes de Panamá, ofreciendo su posición estratégica y conectividad como un importante aporte a dicho grupo. 

“Panamá considera que su participación en el Mercosur permitirá fortalecer las relaciones entre nuestros países propiciando el intercambio intrarregional y de acceso a mercados internacionales a través de nuestro Canal y nuestros puertos”, aseveró. 

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, catalogó esta incorporación como “exploratoria”, pues tanto Panamá como el resto de los países que integran el Cono Sur deben aprender unos de otros. 

Aunque el país en estos momentos solo cumple la función de asociado, el Ejecutivo no descarta que pueda convertirse en estado parte del mismo. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Trazo del día

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".