Skip to main content
Trending
Tribunal mantiene medidas cautelares contra Meneses por caso de peculado y blanqueoMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón
Trending
Tribunal mantiene medidas cautelares contra Meneses por caso de peculado y blanqueoMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿Qué tan beneficiosas han sido las elecciones primarias?

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones Panamá / Panamá / Panamá Decide 2024 / Primaria / Tribunal Electoral

Panamá

¿Qué tan beneficiosas han sido las elecciones primarias?

Actualizado 2023/07/17 06:46:25
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

La participación en las tres primarias que se han desarrollado ha estado por encima del 40%, lo que es evaluado como una asistencia elevada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Reformas del Código Electoral indican que todo partidos político con 100 mil adherentes en adelante estaba obligado a elecciones primarias. Foto: Archivos

Reformas del Código Electoral indican que todo partidos político con 100 mil adherentes en adelante estaba obligado a elecciones primarias. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Partido Alianza ratificará su alianza con Realizando Metas

  • 2

    México gana por la mínima y levanta la Copa Oro

  • 3

    Detienen a exrepresentante de Nuevo Emperador por peculado

Tras culminar tres de las cuatro elecciones primarias previstas en Panamá, con miras a los comicios generales del 5 de mayo de 2024, son muchas las evaluaciones que se pueden hacer sobre su éxito o fracaso, así como los beneficios o perjuicios que provocó este proceso en los partidos políticos.

Sin dudas la participación de las personas inscritas en el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), Realizando Metas (RM) y Cambio Democrático (CD) es calificada como buena, porque acudió a las urnas un porcentaje alto.

En el caso del PRD, que realizó una sola primaria para escoger su oferta electoral, votó el 60.46% de los electores habilitados, cifra considerada como elevada. A pesar de ese nivel de participación, uno de elementos a resaltar es el alto nivel de votos blancos y nulos.

En tanto, Realizando Metas, que efectuó dos primarias, varió considerablemente los porcentajes, ya que en el proceso para escoger el candidato presidencial acudió a las urnas el 25%, mientras que en las elecciones para elegir al resto de los candidatos hubo una participación elevada del 50%.

Por su parte, en Cambio Democrático, que al igual que el PRD, realizó una sola elección primaria para escoger el candidato presidencial y a otros puestos, la asistencia a las urnas fue del 48.2%.

Un dato relevante en las primarias presidenciales es que dentro del PRD y CD había más competencia interna debido a que las fuerzas estaban divididas, mientras que en Realizando Metas su membresía estaba segura de que el candidato presidencial iba a ser Ricardo Martinelli, quien resultó electo.

Si bien la participación de los adherentes de los diversos partidos políticos en las primarias es evaluada como buena, hay detalles que analistas políticos consideran que deben corregirse para un futuro. Uno de estos puntos es que se le ha permitido a los colectivos reservar muchos puestos, otros que el clientelismo se mantiene a lo interno de los colectivos y además quedó demostrado que quien controla la dirigencia tiene ventaja sobre el resto de los candidatos.'

4


partidos políticos vigentes en Panamá tienen más de 200 adherentes.

9


colectivos polpíticos son reconocidos por el Tribunal Electoral.

Para el experto en ciencias políticas, Richard Morales, los resultados de las elecciones primarias han sido bastante predecibles, teniendo en cuenta que aún falta el Partido Panameñista, donde solo hay un candidato presidencial.

"Podemos decir que el ganador en cada primaria ha sido quien controla el partido. Así que para todos los efectos, quienes dominan las directivas de sus partidos han logrado ser electos como candidatos presidenciales y lo decisivo ahora van a ser las negociaciones", considera Morales.

Explica que los resultados muestran que fuerza relativa tiene cada candidato electo dentro de su colectivo, no obstante lo que quedó demostrado a su juicio es la división que existe en partidos como el PRD y Cambio Democrático, donde las elecciones muestran ganadores claros pero muestran división.

El analista plantea que culminada las primarias hay que ver si los candidatos perdedores negociarán fuera de su partido con ese porcentaje de apoyo que recibieron.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Morales enumera una serie de debilidades que se han podido observar de las elecciones primarias, siendo una de ellas que evidentemente se favorece a quien controle el partido y su presupuesto. Además, se puede ver que el electorado es vulnerable a los mismos problemas de las elecciones generales en cuanto al clientelismo y compra de votos.

Un tercer aspecto que señala Morales es que las primarias parece que conducen más a la división a lo interno de los partidos que a la unidad posterior, lo que también pudiera ser por la falta de programas común dentro de esos partidos. También cuestiona la discrecionalidad que tienen los partidos en cuanto a los puestos que reservan y los que no, y con ello se le da ventajas a ciertos candidatos por encima de otros.

"Lo que la reserva termina haciendo es reforzando el poder de la dirección del partido sobre el proceso electoral, y les permite utilizar las reservas de un cargo como una medida de chantaje en contra de candidato a diputados, representantes y alcaldes que pudieran estar apoyando a otros candidatos presidenciales.

Sobre los resultados y el proceso en sí, el analista político, Danilo Toro, señala que ha sido impresionante la asistencia de los electores a las urnas, teniendo en cuenta que son elecciones primarias. Considera que ello fortalece la democracia de Panamá.

Si bien resalta que esperaba una mayor asistencia en las primarias presidenciales de Realizando Metas, la baja asistencia pudo haber estado relacionada a que efectuaron dos primarias y al hecho que el candidato presidencial electo contaba con el apoyo interno.

"Hacer primarias es un ejercicio beneficioso para los partidos políticos. No soy enemigo de las primarias, por el contrario, soy favorecedor de este ejercicio", manifiesta el analista.

En cuanto a los resultados, es de la opinión que no hubo sorpresas porque resultaron ganadores todos los que se preveía que iban a triunfar.

Plantea Toro que la gran sorpresa es lo que viene, en el caso de los partidos, en cuanto a la negociación de las alianzas, con miras al 5 de mayo de 2024.

Por su parte, el analista Jaime Porcell, las primarias tienen la cualidad de que exige de su membresía, dirigencia y candidatos, madurez y un nivel de tolerancia, para que una vez transcurrido el proceso cada colectivo se reagrupe con miras a la contienda general.

Porcell cree que tanto el gobernante PRD como CD han quedado divididos con esta contienda interna, por lo cual tienen que analizar bien qué tipo de alianza van a hacer, pero primero tienen que lograr reagrupar la membresía.

Solo cuatro partidos políticos en Panamá estaban obligados a realizar elecciones, quedando pendiente el panameñismo para el próximo domingo 23 de julio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Tribunal mantiene medidas cautelares contra Meneses por caso de peculado y blanqueo

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".