politica

¿Qué tan engañosas son las firmas de apoyo a los candidatos de libre postulación?

Hasta este martes 6 de septiembre, un total de 202,078 firmas en apoyo a los precandidatos a puestos de elección popular por libre postulación tramitó el Tribunal Electoral. El 64% de las firmas sonde inscritos en partidos políticos.

Alberto Pinto - Actualizado:

El proceso de recolección de firmas para los precandidatos de libre postulación termina el 31 de julio de 2023. Foto: Cortesía TE

En los últimos días ha surgido muchas dudas, cuestionamientos y hasta críticas sobre las firmas de apoyo que reciben los candidatos de libre postulación.

Versión impresa

El propio magistrado del Tribunal Electoral (TE) Eduardo Valdés Escoffery confirmó que el 64% de las firmas que han recibido los precandidatos de libre postulación son de adherentes de partidos políticos.

Algunos sectores han señalado que ello demuestra que la figura de libre postulación ha sido tomada por los colectivos políticos, dejando por fuera a los denominados independientes.

En la actualidad la precandidata presidencial Zulay Rodríguez del PRD encabeza la lista de los que más firmas ha recibido, seguida del abogado Francisco Carreira y el panameñista Melitón Arrocha.

Una nota característica de este proceso de recolección de firmas es que figuras que militan en partidos políticos o que recién renunciaron a sus colectivos.

Hasta este martes 6 de septiembre, un total de 202,078 firmas en apoyo a los precandidatos a puestos de elección popular por libre postulación tramitó el Tribunal Electoral (TE) luego de que el 15 de agosto se iniciara el proceso de recopilación de rúbricas de los aspirantes.A través del Centro de Atención al Usuario (CAU) se recogieron 113,715 firmas; en los quioscos multiservicio,  29,353; a través de la “app”, 50,826 y en las oficinas la cifra fue de 8,184; según la estadística acumulada hasta las 10:00 p.m. del 5 de septiembre.El informe destaca que para el cargo de presidente de la República se recopilaron 47,185 rúbricas; para diputado, 72,480; para el cargo de alcalde, 26,947 y para representante de corregimiento, un total de 55, 466 firmas.

VEA TAMBIÉN: ¿Sabes cuáles son los cinco edificios más altos que tiene Panamá?Los activistas de los precandidatos por libre postulación tienen las opciones de recoger firmas de sus simpatizantes en el CAU, mediante la aplicación de un teléfono celular, los quioscos multiservicio y las distintas oficinas del TE, ubicadas en toda la República.

Los candidatos de libre postulación tienen hasta el 31 de julio de 2023 al mediodía para recoger firmas de apoyo. Los tres candidatos con más firmas serán los que aparecerán en las papeletas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook