Skip to main content
Trending
Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteoEnvíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social
Trending
Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteoEnvíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿Quiénes tendrán prioridad de votar, sin hacer fila, el 5 de mayo en las elecciones 2024?

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2024 / Panamá / Priorizar / Tribunal Electoral / Voto

Panamá

¿Quiénes tendrán prioridad de votar, sin hacer fila, el 5 de mayo en las elecciones 2024?

Actualizado 2022/07/05 10:25:08
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

También tendrán prioridad de votar sin hacer fila los periodistas, fotógrafos de prensa y camarógrafos de televisión tendrán prioridad para votar siempre que porten y muestren su carné de identificación y prueba escrita que demuestre que están ejerciendo funciones el día de la elección.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las elecciones generales en Panamá son el 5 de mayo de 2024. Foto: Grupo Epasa

Las elecciones generales en Panamá son el 5 de mayo de 2024. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno asegura que la economía y el empleo formal han aumentado, ¿discurso o realidad?

  • 2

    No es inconstitucional el fallo del TE sobre el Fuero Penal Electoral

  • 3

    Docentes refuerzan movilizaciones y amenazan con paro indefinido; ¿qué hacen las autoridades?

Fijadas las elecciones generales para el 5 de mayo de 2024, en la reglamentación de este proceso, el Tribunal Electoral incluyó a grupo de personas que tendrán prioridad para votar ese día.

Según lo publicado, votarán con prioridad, sin necesidad de hacer fila, siempre que estén incluidos en el padrón electoral de la mesa, los candidatos, las mujeres en estado de gravidez, las personas con enfermedades crónicas, involutivas y/o degenerativas, las personas con discapacidad, los mayores de 70 años, los funcionarios del Tribunal Electoral, los miembros de las juntas de escrutinio, los funcionarios de la Fiscalía General Electoral, los agentes del Ministerio Público comisionados para la investigación de los delitos electorales, los delegados electorales, los médicos, enfermeras y auxiliares que se encuentren en servicio el día de la elección.

También, los periodistas, fotógrafos de prensa y camarógrafos de televisión tendrán prioridad para votar siempre que porten y muestren su carné de identificación y prueba escrita que demuestre que están ejerciendo funciones el día de la elección.

Todo miembro de la Fuerza Pública, del Cuerpo de Bomberos y del Sistema Nacional de Protección Civil debidamente uniformado mostrará su carné de identificación para tener prioridad. A
Las mesas de votación, para personas con discapacidad y tercera edad, deben instalarse, preferiblemente, en la planta baja del respectivo centro de votación.

En caso que se necesite instalar mesas en los pisos superiores del centro, se tomarán las medidas para que los electores con discapacidad y de la tercera edad queden ubicados en las mesas de la planta baja.

Se deja claro que las personas con alguna discapacidad que se presenten a votar a su centro de votación tendrán derecho a pedir ayuda a los funcionarios del Tribunal Electoral, delegados electorales o promotores electorales para su movilización y ejercicio del sufragio.

Las personas con discapacidad o en condición de dependencia física podrán hacerse acompañar a la mampara por personas de su elección. Esta persona deberá cumplir con la voluntad del elector a quien asiste y quedará sujeta a las normas de libertad y pureza del voto que establece el Código Electoral. Se prohíbe que una misma persona dé asistencia a más de un elector. El presidente de la mesa de votación adoptará las medidas para impedir la violación de esta prohibición y ordenará el arresto por un  día a los que violen esta disposición.

Para el desarrollo y reglamentación de las tecnologías asistivas que contempla el artículo 420 del Código Electoral, se expedirá otro decreto, previa consulta con las diferentes organizaciones de personas con discapacidad.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuántos diputados se han reelecto como presidentes de la Asamblea Nacional, sumando a Crispiano Adames?

En esa misma reglamentación se establecen los pasos para votar el 5 de mayo entre ellos:

-Formarán fi la fuera del recinto, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad exigidas por el Minsa, para lo cual el presidente podrá requerir la ayuda de los miembros de la Fuerza Pública, del Benemérito Cuerpo de Bomberos, de la Cruz Roja Panameña o del Sistema Nacional de Protección Civil asignados a la mesa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

-Cuando el representante del partido o del candidato por libre postulación, designado por el presidente de la mesa lo indique, los electores se acercarán a la mesa uno a la vez.

-El elector dirá en voz alta su nombre completo y número de cédula, la cual entregará al presidente para su verificación.

-El presidente verifi cará si el elector aparece en el padrón electoral de la mesa.

-Las mujeres votarán independientemente de si consta o no su apellido de casada, siempre que el número, los nombres y apellidos de soltera de la cédula de identidad personal coincidan con los del padrón electoral de la mesa.

-Si el elector aparece inscrito en el padrón electoral de la mesa, el vocal le entregará las boletas únicas de votación para cada tipo de elección, pero antes verifi cará que en el dorso de las mismas estén fi rmadas por dos miembros principales de la mesa (presidente, secretario o vocal).

-El elector pasará a una de las mamparas de votación que esté desocupada y seleccionará su voto en cada una de las boletas únicas de votación para cada tipo de elección, marcando la casilla correspondiente con un gancho o cruz y las doblará separadamente, de forma tal que sean visibles las fi rmas de dos de los funcionarios designados por el Tribunal Electoral (presidente, secretario y vocal).

-El elector deberá entrar y permanecer en la mampara de votación por un tiempo razonable que le permita hacer su selección. Se entiende por razonable hasta dos  minutos.

-Una vez que el elector salga de la mampara de votación, debe enseñar las boletas dobladas mostrando las firmas de los dos funcionarios designados por el Tribunal Electoral (presidente, secretario o vocal) como evidencia de que está utilizando las boletas de la mesa, y procederá a introducir las boletas de votación en las urnas correspondientes para cada cargo de elección.

-Si la boleta solo contiene una firma, el suplente común le indicará al elector que se acerque a la mesa para solicitar la firma faltante (presidente, secretario o vocal), luego el elector depositará el voto en la urna.

-Si la boleta de votación está mal doblada, el suplente de la mesa pedirá al elector que regrese a la mampara para doblar bien la boleta. Una boleta mal doblada no anula el voto, siempre que no se vea la selección.

-El elector firmará el padrón electoral de la mesa en el espacio correspondiente a su nombre. En caso de que no sepa o no pueda firmar, colocará la huella dactilar del dedo índice derecho, preferentemente, en el espacio de la fi rma. El secretario, el presidente o el vocal fi rmarán allado como testigo.

-Finalmente, el secretario le devolverá la cédula de identidad al elector, el cual deberá abandonar el recinto de votación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Primer sorteo de la Lotería Fiscal.

Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

La señora Nivia de 62 años es la tercera víctima por homicidio en la provincia de Herrera. Foto. Thays Domínguez

Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Su aplicación se ha extendido tanto a beneficiarios de la Tarjeta Clave Social (TCS), en áreas urbanas y semiurbanas,  como a los de las comunidades de difícil acceso. Foto: Cortesía

Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".