politica

Reactivación económica a través de polos de desarrollo

Esta es la acción más urgente que requiere el país y por la que trabajará la candidata presidencial Zulay Rodríguez, quien maneja otros cuatro ejes.

Francisco Paz - Actualizado:

La política ha denunciado cómo poderes económicos han priorizado los intereses de ciertos sectores influyentes en lugar del pueblo. Foto: Archivo

Zulay Rodríguez Lu fue la candidata presidencial independiente que obtuvo más cantidad de firmas de respaldo, lo que ella atribuye a su posición crítica permanente sobre problemas nacionales que aquejan a la ciudadanía.

Versión impresa

Para la hoy diputada, la reactivación económica es la acción más urgente a emprender si gana la presidencia y lo tiene como eje central de su propuesta.

Fue la candidata con más apoyo recibido. ¿A qué atribuye el respaldo de los panameños?

He luchado contra los nefastos reavalúos, por implementar una reforma migratoria, por reducir los costos de los medicamentos y dirigir los incentivos fiscales hacia el emprendimiento y las micro y pequeñas empresas, en lugar de favorecer a los magnates del sector turístico.

No los expongo porque sea candidata, sino porque son cuestiones en las que creo. El pueblo panameño tiene estos aspectos muy presentes, por lo decidieron brindarme su apoyo.

¿Estaría dispuesta a hacer alianzas con otros sectores independientes o de partidos políticos?

Yo no tengo problemas con hacer una alianza, el tema aquí es que la mayoría de los que están aspirando están pensando en lo que hay para mí.

Respecto al sector independiente, creo en apoyar a los jóvenes que están incursionando por primera vez en esta contienda electoral, y lo hago porque siempre he creído en el relevo.

La primera vez que corrí en San Miguelito, nadie de la cúpula me apoyó.

Ahora, eso poco importa si cuentas con el respaldo popular, el de la gente, el del votante que entiende que debemos ponerle un alto a los mismos que han destruido el país.

¿Qué es lo más urgente que necesita el país y que usted haría si llega a la presidencia?

Lo más urgente es la reactivación económica. Dentro de mi Plan de Campaña: "Un Panamá para todos", estamos planteando ese punto como el eje central de nuestra propuesta.

Debido a que es apremiante establecer nuevos polos de desarrollo que atraigan capital extranjero, empleo de calidad y fortalezcan nuestra posición geográfica.

Estoy apostando por la construcción de dos megaproyectos. En primer lugar, la construcción de un Canal Seco a través de Bocas, la Comarca Ngäbe y Chiriquí.

En segundo lugar, el establecimiento de destinos ecoturísticos estratégicos, donde invirtamos en obras públicas para atraer a visitantes extranjeros e inyectar dinero fresco a la economía.

¿Estaría de acuerdo con reformas electorales o una nueva Constitución?

Por supuesto que sí, ambas iniciativas deben ser sometidas a un amplio debate nacional, pero este debate debe ser realmente representativo.

El punto aquí es que se argumenta que la sociedad civil, los gremios, sindicatos y asociaciones son la voz del pueblo, cuando en realidad son una parte, pero no representan a todos.

Es necesario regresar al modelo de cabildos abiertos, visitar las comunidades, enfrentar las críticas, asumir responsabilidad por nuestras acciones y establecer una consulta constante con la población.

¿Cuáles son sus principales propuestas?

Se centran en el desarrollo de cinco aspectos fundamentales, los cuales llamamos polos de desarrollo.

El primero es la reactivación económica. El segundo, abordar la crisis de la CSS, ya que, si esta colapsa, la economía también lo hará, y además tenemos una responsabilidad moral con los adultos mayores.

El tercer polo busca regular monopolios y oligopolios. No podemos aceptar pagar medicamentos 20 veces más caros que en países vecinos, ni tener las tarifas eléctricas más altas de la región.

Abogamos por abrir la competencia para todos y así lograr un mercado libre en Panamá.

El cuarto polo es el control migratorio. Según cifras del Ministerio de Seguridad, en el último mes han cruzado por Darién 89 mil extranjeros, y cerca de 340 mil en el último año.

Esto está completamente fuera de control y ha generado problemas, como competencia desleal, evasión y la fuga de divisas.

Finalmente, tenemos Educación y Salud, dos temas amplios pero vitales, ya que nos afectan en todos los niveles.

Por ejemplo, es desconcertante que un estudiante pase 10 años estudiando inglés y aún no lo domine al graduarse.

Del mismo modo, todos deseamos los mejores hospitales con la mejor tecnología, pero ¿sabemos si el Minsa está cumpliendo con su labor de brindar una atención primaria de salud efectiva?

¿Cómo hará para conseguir concretar dichas propuestas?

Las propuestas de carácter económico no serán un problema. Tenemos un país bendecido por Dios con una posición estratégica privilegiada.

De hecho, en nuestra propuesta principal, que es el Canal Seco, contamos con un estudio realizado hace 10 años que valoraba esa inversión en 19 mil millones de dólares, y había varios consorcios interesados.

Es importante comprender que este es un modelo público-privado que busca desarrollar un eje fundamental como el marítimo, con el respaldo del capital extranjero.

Se implementará el modelo de Estado Asociado, algo común en economías de primer mundo, como en Estados Unidos o China.

Respecto a las propuestas que plantean reformas estructurales al sistema actual, como en el caso de la CSS, la Constituyente o la cuestión migratoria, estoy convencida de que esos temas deben abordarse desde el primer día.

Quien debe llevar la batuta en estos temas es el presidente de la República.

No voy a ser una presidenta refrigerada y escondida en un palacio de cristal. No, señores. Yo voy a caminar, escuchar y gobernar junto al pueblo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Miguel Ordóñez, ilusionado y motivado por nominación a dirigir Pandeportes

Opinión Elevando turismo en temporada baja

Nación CSS, una prioridad para el nuevo Gobierno

Sociedad Alcaldes electos limpian y pintan la rotonda de la Roosevelt

Deportes José 'Chema' Caballero pega su tercer jonrón de la temporada

Opinión Lo has matado

Nación Generación de empleos va a depender de la confianza que transmita el Gobierno

Economía Tren Panamá-David: Conforman comité en Chiriquí para impulsar proyecto

Deportes Panamá se afina para enfrentar a Guyana en su debut de las eliminatorias

Economía Urge mayor eficiencia en tema de movilidad urbana

Opinión La justicia social en la era de la globalización

Aldea global Navarro pide explicaciones urgentes al MOP ante devastación de Sierra Llorona

Deportes Chiriquí vence a Oeste; Azuero sigue líder en la U23

Nación Siete ministros fueron inamovibles por Cortizo, a pesar de las crisis

Opinión Del Viñamala a Chamonix, Francia protege el sionismo

Sociedad Mulino visita el ION y reafirma compromiso con los pacientes

Deportes Taurinos siguen con la fiesta del título 17 en el fútbol panameño

Política RM autoriza a bancada realizar acercamientos para posibles alianzas

Opinión El escepticismo en la medicina

Mundo Bukele asume su segundo mandato consecutivo en El Salvador

Política TE entrega las credenciales al presidente electo José Raúl Mulino

Deportes Tauro gana el clásico al Plaza Amador y alcanza su título 17

Judicial Deportan a 'Negro Tulio', peligroso ecuatoriano que se ocultaba en Panamá

Aldea global Algas, organismos con potencial en Panamá

Deportes Real Madrid: ¡Somos los Champions de Europa!

Sociedad Proponen que hospital modular pase al Oncológico

Nación Pacientes del ION tendrán atención en todo el país

Deportes Toni Kroos se despide del Real Madrid levantando la 15

Tecnología ¡Cuidado¡ conectar el celular a un Smart TV puede ser peligroso

Deportes Panamá vence a Galicia y saca nota alta en su gira por España

Rumbos Ascenso al Cerro Santiago, un reto para los senderistas

Deportes Andrés Andrade, trasladado a un centro hospitalario en Galicia

Suscríbete a nuestra página en Facebook