politica

Reactivación económica a través de polos de desarrollo

Esta es la acción más urgente que requiere el país y por la que trabajará la candidata presidencial Zulay Rodríguez, quien maneja otros cuatro ejes.

Francisco Paz - Actualizado:

La política ha denunciado cómo poderes económicos han priorizado los intereses de ciertos sectores influyentes en lugar del pueblo. Foto: Archivo

Zulay Rodríguez Lu fue la candidata presidencial independiente que obtuvo más cantidad de firmas de respaldo, lo que ella atribuye a su posición crítica permanente sobre problemas nacionales que aquejan a la ciudadanía.

Versión impresa

Para la hoy diputada, la reactivación económica es la acción más urgente a emprender si gana la presidencia y lo tiene como eje central de su propuesta.

Fue la candidata con más apoyo recibido. ¿A qué atribuye el respaldo de los panameños?

He luchado contra los nefastos reavalúos, por implementar una reforma migratoria, por reducir los costos de los medicamentos y dirigir los incentivos fiscales hacia el emprendimiento y las micro y pequeñas empresas, en lugar de favorecer a los magnates del sector turístico.

No los expongo porque sea candidata, sino porque son cuestiones en las que creo. El pueblo panameño tiene estos aspectos muy presentes, por lo decidieron brindarme su apoyo.

¿Estaría dispuesta a hacer alianzas con otros sectores independientes o de partidos políticos?

Yo no tengo problemas con hacer una alianza, el tema aquí es que la mayoría de los que están aspirando están pensando en lo que hay para mí.

Respecto al sector independiente, creo en apoyar a los jóvenes que están incursionando por primera vez en esta contienda electoral, y lo hago porque siempre he creído en el relevo.

La primera vez que corrí en San Miguelito, nadie de la cúpula me apoyó.

Ahora, eso poco importa si cuentas con el respaldo popular, el de la gente, el del votante que entiende que debemos ponerle un alto a los mismos que han destruido el país.

¿Qué es lo más urgente que necesita el país y que usted haría si llega a la presidencia?

Lo más urgente es la reactivación económica. Dentro de mi Plan de Campaña: "Un Panamá para todos", estamos planteando ese punto como el eje central de nuestra propuesta.

Debido a que es apremiante establecer nuevos polos de desarrollo que atraigan capital extranjero, empleo de calidad y fortalezcan nuestra posición geográfica.

Estoy apostando por la construcción de dos megaproyectos. En primer lugar, la construcción de un Canal Seco a través de Bocas, la Comarca Ngäbe y Chiriquí.

En segundo lugar, el establecimiento de destinos ecoturísticos estratégicos, donde invirtamos en obras públicas para atraer a visitantes extranjeros e inyectar dinero fresco a la economía.

¿Estaría de acuerdo con reformas electorales o una nueva Constitución?

Por supuesto que sí, ambas iniciativas deben ser sometidas a un amplio debate nacional, pero este debate debe ser realmente representativo.

El punto aquí es que se argumenta que la sociedad civil, los gremios, sindicatos y asociaciones son la voz del pueblo, cuando en realidad son una parte, pero no representan a todos.

Es necesario regresar al modelo de cabildos abiertos, visitar las comunidades, enfrentar las críticas, asumir responsabilidad por nuestras acciones y establecer una consulta constante con la población.

¿Cuáles son sus principales propuestas?

Se centran en el desarrollo de cinco aspectos fundamentales, los cuales llamamos polos de desarrollo.

El primero es la reactivación económica. El segundo, abordar la crisis de la CSS, ya que, si esta colapsa, la economía también lo hará, y además tenemos una responsabilidad moral con los adultos mayores.

El tercer polo busca regular monopolios y oligopolios. No podemos aceptar pagar medicamentos 20 veces más caros que en países vecinos, ni tener las tarifas eléctricas más altas de la región.

Abogamos por abrir la competencia para todos y así lograr un mercado libre en Panamá.

El cuarto polo es el control migratorio. Según cifras del Ministerio de Seguridad, en el último mes han cruzado por Darién 89 mil extranjeros, y cerca de 340 mil en el último año.

Esto está completamente fuera de control y ha generado problemas, como competencia desleal, evasión y la fuga de divisas.

Finalmente, tenemos Educación y Salud, dos temas amplios pero vitales, ya que nos afectan en todos los niveles.

Por ejemplo, es desconcertante que un estudiante pase 10 años estudiando inglés y aún no lo domine al graduarse.

Del mismo modo, todos deseamos los mejores hospitales con la mejor tecnología, pero ¿sabemos si el Minsa está cumpliendo con su labor de brindar una atención primaria de salud efectiva?

¿Cómo hará para conseguir concretar dichas propuestas?

Las propuestas de carácter económico no serán un problema. Tenemos un país bendecido por Dios con una posición estratégica privilegiada.

De hecho, en nuestra propuesta principal, que es el Canal Seco, contamos con un estudio realizado hace 10 años que valoraba esa inversión en 19 mil millones de dólares, y había varios consorcios interesados.

Es importante comprender que este es un modelo público-privado que busca desarrollar un eje fundamental como el marítimo, con el respaldo del capital extranjero.

Se implementará el modelo de Estado Asociado, algo común en economías de primer mundo, como en Estados Unidos o China.

Respecto a las propuestas que plantean reformas estructurales al sistema actual, como en el caso de la CSS, la Constituyente o la cuestión migratoria, estoy convencida de que esos temas deben abordarse desde el primer día.

Quien debe llevar la batuta en estos temas es el presidente de la República.

No voy a ser una presidenta refrigerada y escondida en un palacio de cristal. No, señores. Yo voy a caminar, escuchar y gobernar junto al pueblo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook