politica

Referendo revocatorio contra Fábrega sería este mismo año

Mientras el abogado Carlos Carrillo, en representación de José Luis Fábrega, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la resolución que admite iniciar proceso de revocatoria.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

Mientras avanza proceso para recoger las firmas de la revocatoria de mandato, alcalde presenta demanda de inconstitucionalidad. Foto: Grupo Epasa

El referendo de revocatoria contra el alcalde de la ciudad capital, José Luis Fábrega, se podría realizar este mismo año, de lograrse recoger las firmas requeridas.

Versión impresa

Mientras el proceso avanza, el abogado Carlos Carrillo presentó ante la Corte suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad contra la resolución que admite iniciar el proceso de revocatoria de mandato.

Y es que el proceso de capacitación de los instructores termina el próximo 19 de abril y el 20 iniciará la recolección de firmas.

Roberto Ruiz Díaz, quien impulsa la revocatoria, indicó: "Se vienen sumando algunos activistas nuevos, y estamos preparando una solicitud al Tribunal Electoral para realizar el próximo lunes 18 de abril una capacitación, vía zoom, para que todo aquel ciudadano que quiera participar, ya sea por docencia o que quiere conocer los procedimientos lo pueda hacer libremente", destacó.

El abogado dijo que esperan recoger esas 198,920 firmas que es el 30% de padrón electoral del distrito de Panamá, antes de los cuatro meses que tienen de plazo.

Explicó que una vez se recojan las firmas, el TE tiene un plazo de tres meses para organizar y realizar el plebiscito de la revocatoria formal.

Roberto Ruiz Diaz considera que, incluso, si se recoge de forma rápida las firmas el referendo podría realizarse en julio del presente año.

Dejó claro que tres meses es el tiempo máximo que tiene el Tribunal Electoral para convocar a ese referendo, pero podría ser en menor tiempo si así los magistrados lo consideran pertinente.

VEA TAMBIÉN:  Simpatizantes de Realizando Metas protestan por irregularidades cometidas por la magistrada María Eugenia López

"Si nos vamos a los cuatro meses más el periodo que tiene el Tribunal perfectamente se puede hacer este año", planteó el abogado.

Recalcó que lo importante es que el ciudadano utilice esta herramienta que le permite la ley.

"Lo importante es que el ciudadano se empodere y entienda que tiene ahora un poder para exigirle a sus autoridades que tienen que cumplir. Cualquier resultado que sea el que salga es ganancia para la ciudadanía porque está haciendo uso de herramientas democráticas que se le está poniendo a disposición", indicó.

Manifestó que en esta fase se están capacitando a instructores y ellos pueden capacitar directamente a los activistas.

VEA TAMBIÉN: Panamá mantiene 2,236 casos de covid-19 activos

Agregó que "a partir del 20 empezamos la recolección de firmas, pero en el lapso de los cuatro meses que se tienen para recoger firmas se puede seguir capacitando y uniendo a más activistas.

La recolección de firmas se hará a nivel distrital, y cuando haya movimientos de fines de semana se le va a pedir al Tribunal Electoral colocar mesas fijas, en áreas como: 5 de Mayo el Caseway, La Cinta Costera en La 24 de Diciembre, en Tocumen, entre otros lugares de la ciudad capital.

Para apoyar este proceso de revocatoria pueden firmar todos los inscritos en el padrón electoral del 2019 que estaban registrados en el distrito capital, hayan votado o no lo hayan hec ho en esos comicios. "Después que aparezcan en el padrón pueden firmar y votar".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook