Reformas Electorales: Fórmula para escoger diputados podría variar en el segundo debate
Buscar otra forma para adjudicar las curules en los circuitos plurinominales todavía es viable cuando las reformas electorales sean discutidas en el Pleno de la Asamblea, reconoció su presidente.
Los magistrados dieron a conocer sus consideraciones sobre lo aprobado en primer debate, junto al presidente del Órgano Legislativo. Foto: Francisco Paz
La escogencia de los diputados en circuitos donde se seleccionan a más de uno, es un tema que no está cerrado y que podría ajustarse a una modificación que sea aprobada por todas las partes, durante el segundo debate de las reformas electorales, informó el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames.
Durante el primer debate se decidió mantener la asignación de curules en estos circuitos como dispone el Código Electoral vigente, lo que fue duramente criticado en el último torneo electoral, ya que se alejaba de su espíritu de garantizar una representación proporcional de las fuerzas políticas en el Órgano Legislativo.
"Hay otras alternativas que se practican en América Latina y que perfectamente podemos examinar y conversar al respecto", planteó Adames.
Agregó que dentro del PRD, su partido de procedencia, conocen la realidad de lo que significa la fórmula matemática actual que se practica, sin embargo, no están cerrados a estudiar otras alternativas.
La opción de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que no fue admitida en primer debate, era que se restaran los votos de los partidos y listas de independientes que ya hayan obtenido curules, a la hora de asignar a los diputados por residuo.
RetrocesoAyer, los magistrados del Tribunal Electoral (TE), en compañía del presidente de la Asamblea, presentaron un informe con sus consideraciones acerca de los aprobado en primer debate.
De esta revisión, advirtieron que la única reforma que, a su juicio, atenta contra la institucionalidad es la referente a la renovación de las directivas de los partidos políticos, cada dos años, sin intervención del Tribunal Electoral.
"Con la reforma se promueve la remoción o la elección después de dos años de las directivas, lo que además de que implica un retroceso, suprime o elimina la facultad del TE de analizar la procedencia o no de esa solicitud", manifestó el magistrado Heriberto Araúz.
VEA TAMBIÉN: Más de 100 casos nuevos de covid-19; Minsa afirma que virus está controlado
De acuerdo con la autoridad electoral, dicha propuesta debilita la institucionalidad y, además, la autonomía de los partidos políticos, porque crea un elemento de inestabilidad política interna en estos, lo que puede ser muy peligroso para la democracia interna de los colectivos.
Al respecto, el presidente del Legislativo dijo que se podría conversar sobre esta iniciativa, pero buscando un equilibrio para cuando haya bases descontentas con las directivas de sus partidos.
"Debería haber una opción, cuando la jerarquía de los partidos no determine las elecciones generales de la colectividad que los eligió; pudiese ser, también, abocar a un proceso de reconducción del mandato", sostuvo Crispiano Adames.
El diputado agregó que esta discusión se realizará durante el segundo debate.
VEA TAMBIÉN: Con el fin de la veda del camarón se reanuda la actividad pesquera en el Puerto de Vacamonte
"Tenemos bastante hilo que hilvanar y podemos, perfectamente, dentro de la realidad interpartidaria poder verificarla (la propuesta)", dijo Adames.