politica

Renuncias permiten a Cortizo replantear equipo de Gobierno

Las últimas renuncias en el equipo de trabajo del presidente Laurentino Cortizo son una oportunidad para oxigenar al Gabinete.

Luis Ávila - Actualizado:

Laurentino Cortizo y su equipo de trabajo

A 16 meses de que finalice la gestión del presidente Laurentino Cortizo, analistas políticos coinciden en que el mandatario debe replantear su equipo de trabajo, que le permita al Gobierno tener una ejecución más eficiente, que lo ayude a mejorar su nivel de aprobación.

Versión impresa

De hecho, la última encuesta de la firma Gallup Panamá reveló que el 72% de los entrevistados desaprueba las labores que ha realizado el mandatario y un 79% desaprueba la gestión del vicepresidente José Gabriel Carrizo.

En los 44 meses de labores, Cortizo ha tenido que enfrentarse a varias bajas en su equipo de trabajo, algunas por cuestionamientos de corrupción, otras por roces internos y las últimas por aspiraciones políticas.

Las últimas bajas de altas figuras del gobierno, sobre todo con aspiraciones políticas para el 2024, le dejan la puerta abierta para realizar los ajustes necesarios, aunque, en algunos casos, también envía un mensaje que debilita su gestión.

Para el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA) Alfonso Fraguela, con las renuncias de los funcionarios que han exteriorizado su deseo de participar en la contienda política, Cortizo debe armar un equipo de Gobierno consolidado para que dejen señales de actuaciones positivas dentro de su administración.

"La recta final para Cortizo será vital para ver si logran aliviar la percepción social sobre su desempeño y que, de esa manera, dichas omisiones, dejen de acentuar los negativos de su administración y perjudique a su candidato a la presidencia por cinco años más", aseveró.

Fraguela afirmó que el mandatario debe pensar como quiere ser recordado y rodearse de las mejores personas para que lo ayuden a terminar su legado.

En tanto, para el politólogo Richard Morales, estas renuncias no deberían afectar, ya que se trata de nombramientos políticos y estas personas no tenían un dominio técnico de los cargos que ocupaban.

"La mayoría de estas personas que han salido fueron nombrados por su posición en el partido, el apoyo que dieron en campaña o el dinero que donaron", dijo.

Según Morales, en los últimos 12 meses de un gobierno, la gestión tiende a enfocarse en tratar de terminar las obras, esto para de alguna manera beneficiar al candidato oficialista. También se usa el presupuesto para fines electorales, es decir, para propaganda y repartición de prebendas.

Ante esto, Morales recomienda que la actual administración debe plantear la discusión para buscar soluciones a los problemas más serios que afectan a la población del país.

"El Gobierno debe enfocarse en las políticas a largo plazo, ya es tarde para que haga alguna transformación significativa de la economía, pero por lo menos dejar sentadas las bases. También deben tratar de plantear una solución al tema de los medicamentos, nunca lo hizo", puntualizó.

Renuncias

Cada día se suman nuevas figuras a la lista de los que abandonan el barco. La más reciente fue la directora del Instituto de la Mujer (Inamu), Nellys Herrera, quién anunció que estará en el cargo hasta el 15 de marzo, luego de que la entidad que dirige fue elevada a rango de ministerio.

Herrera afirmó que no es su interés ocupar el cargo de ministra, ya que cumplió su misión de crear este nuevo ministerio.

Otras figuras como Bernardo Meneses, exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) y Héctor Brand, exdirector de Pandeportes, son parte de los funcionarios que abandonaron el Gobierno.

Anteriormente, figuras como Alejandro Ferrer (Cancillería) Erika Mouynes (Cancillería), Carlos Romeros (Gobierno) y Rolando Mirones (Seguridad), entre otros, también renunciaron al Gobierno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook