Skip to main content
Trending
Azulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga AmericanaLos mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integraciónMulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón
Trending
Azulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga AmericanaLos mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integraciónMulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Ricardo Martinelli califica las reformas electorales como una 'ñamesura'

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Código Electoral / Panamá / Ricardo Martinelli / Tribunal Electoral

Panamá

Ricardo Martinelli califica las reformas electorales como una 'ñamesura'

Actualizado 2021/08/19 07:48:51
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El expresidente considera que el paquete de modificaciones está plagado de muchas regulaciones, cuando lo que debería hacerse es flexibilizar el sistema electoral y fortalecer a los partidos políticos.

El magistrado Alfredo Juncá saluda al expresidente Ricardo Martinelli durante el inicio del debate a las reformas electorales.  Víctor Arosemena

El magistrado Alfredo Juncá saluda al expresidente Ricardo Martinelli durante el inicio del debate a las reformas electorales. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Keniano correrá por Panamá

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Aseguradoras exigen vacuna para renovar pólizas de salud y vida

"Esta ley electoral es una completa ñamesura". De esta forma describió el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, el paquete de cambios al Código Electoral, cuya discusión comenzó ayer en la Asamblea Nacional.

"Sin tratar de ofender a nadie, pero se fumaron un 'pito' de marihuana, se sentaron allí y escribieron esta ñamesura que ojalá la corrija la Asamblea Legislativa", expresó el exmandatario.

Para Martinelli, este proyecto está lleno de errores e inconsistencias, haciendo énfasis en las excesivas regulaciones del proceso electoral y que el Tribunal Electoral sea el juez final cuando hay diferencias.

"No puede ser que una candidatura tenga límites y si se pasa de un centavo en la campaña electoral, le quitan la curul o el puesto", dijo Martinelli, al referirse a uno de los puntos con los que no está de acuerdo.

Agregó que las reformas atentan contra la democracia y los principios básicos de lo que debe ser una campaña electoral y pidió que sea la Corte Suprema de Justicia la que tenga la última palabra y no el Tribunal Electoral.

"No puede ser que tenga una cantidad de regulaciones, cuando lo que hay que hacer es flexibilizar para que haya una verdadera democracia", sostuvo.

Para el exmandatario lo que este paquete de cambios trae es una "camisa de fuerza puesta por personas que, por motivos que desconozco, quieren controlar el sistema democrático, cuando lo que hay que hacer es fortalecer los partidos políticos", consideró.'


En las reformas, se elimina el fuero penal electoral y se mantiene el fuero electoral laboral.

A la hora de escoger los candidatos por residuos a los partidos o listas que ya hayan obtenido curules, se les restarán los votos, uno de los puntos más cuestionados en las últimas elecciones.

A finales de enero, debido a la pandemia, concluyó la revisión del código, por la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).

El 10 de febrero de este año, los magistrados del Tribunal Electoral entregaron el paquete de reformas electorales al pleno de la Asamblea.

Recordó lo que le ocurrió en la pasada campaña electoral, cuando a escasas semanas de esta, y a pesar de que recibió tres certificaciones del Tribunal Electoral sobre su residencia electoral en la capital, fue despojado de su candidatura para la Alcaldía de Panamá.

VEA TAMBIÉN Ministerio Púbico pierde el tiempo con pruebas viciadas en el segundo juicio por los supuestos pinchazos telefónicos

"Por el subnormal de (Juan Carlos) Varela o por motivos que desconozco, me desconocieron mi candidatura y no corrí para alcalde", dijo Martinelli.

Ante las palabras del exmandatario, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, comentó que este es un debate que va a iniciar y como ciudadano, Martinelli tiene derecho a presentar sus observaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Este proyecto fue discutido ampliamente en la Comisión Nacional de Reformas Electorales y la última palabra la tendrán los diputados", declaró el magistrado.

Discusión

La Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea, decidió dividir la discusión de las reformas electorales en tres bloques.

VEA TAMBIÉN Colegio de Abogados demanda la ley que regula a jueces de paz para eliminar criterios políticos

Para ello, se declaró ayer en sesión permanente, lo que indica que no será discutido ningún otro proyecto hasta que se aprueben o rechacen estas reformas.

"Es de suma importancia que este proyecto se convierta en ley de la República en esta legislatura, ya que estamos contra el tiempo", indicó Araúz.

El próximo miércoles comenzará el primer debate, con la discusión del primer bloque, que va del artículo 1 al 75 del proyecto, que consta de 230 artículos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Vladimir Guerrero Jr., celebra su cuadrangular ante los lanzamientos de Josh Naylor de los Marineros. Foto: EFE

Azulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga Americana

La modelo Irina Shayk. Foto: Instagram / @irinashayk

Los mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025

El residente de Paraguay, Santiago Peña. Foto: EFE

Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

En la barriada Valle Dorado, corregimiento de Barrio Colón, los residentes tienen un mes sin el servicio de recolección de basura. Foto. Eric Montenegro

Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".