politica

Ricardo Martinelli en 'limbo jurídico' por presión de Juan Carlos Varela

Aunque el jueves salió el edicto que confirma la declinación de competencia de la Corte Suprema de Justicia en el caso de Ricardo Martinelli, la decisión aún no está ejecutoriada.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ricardo Martinelli ha reiterado su interés de que el proceso avance lo más rápido posible, pero que reclamará las violaciones a sus derechos. Archivo

El exmandatario Ricardo Martinelli se encuentra en un "limbo jurídico" por "dilataciones que están ejecutando emisarios de Juan Carlos Varela" en el sistema de administración de justicia, luego del revés sufrido con la declinación de competencia de la Corte Suprema de Justicia en este caso político.

Versión impresa

Así lo denunció a Panamá América Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente, quien reveló que "el letargo jurídico actual" ha afectado la labor de la defensa de Ricardo Martinelli.

Esto se evidencia con la demora de 27 días que se dio para que saliera el edicto en el que se pone de conocimiento la declinación de competencia de la Corte Suprema de Justicia en el caso que se le sigue a Ricardo Martinelli.

Y esto se dio, porque los magistrados que votaron en contra del fallo no tenían interés de que su derrota en el Pleno de la Corte se comunicara pronto, y -de paso- esto provocó trabas para que el expresidente continuara ejerciendo sus derechos constitucionales y legales.

Así ha ocurrido durante estas semanas en vilo, en las que Ricardo Martinelli no tenía un juez a cargo ni en la Corte  ni en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Todavía -de hecho- Ricardo Martinelli está en este limbo, porque mientras no quede ejecutoriada la sentencia (de la declinación de competencia a la que se aferraba el juez de garantías, Jerónimo Mejía) el expresidente sigue sin tener el juez que atienda los recursos que su defensa necesita poner para garantizar sus derechos humanos y garantías procesales.

En espera

Una vez que se dio la publicación este jueves 3 de enero, deben pasar cinco días, fijado el edicto, y después dos días adicionales, plazo que normalmente confiere la Secretaría General de la Corte para que el edicto quede ejecutoriado.

Luego se deberá enviar a la Secretaría Judicial del Sistema Penal Acusatorio, y se compulsa también copia al Ministerio Público.

VEA TAMBIÉN: Gustavo Pérez y Alejandro Garuz son condenados a 50 meses de prisión en caso de los pinchazos telefónicos

Este último paso es fundamental, porque el Ministerio Público debe nombrar a un fiscal que lo represente en audiencia.

Interés de Ricardo Martinelli

Al hacer uso de la palabra en audiencias anteriores, Martinelli ha reiterado su voluntad de que el proceso avance lo más rápido posible.

"Martinelli nunca ha dilatado el proceso. Él solamente ha hecho uso de los recursos que las leyes le permiten cuando se están violando sus derechos", advirtió su vocero, Luis Eduardo Camacho.

"Defenderse de los abusos de quienes administran el sistema no es dilatar el proceso", agregó.

Y aunque los querellantes ahora alegan que no hay dilaciones, sino que se deben seguir los procedimientos, para Camacho es evidente que sí hay presiones.

VEA TAMBIÉN: Mr. Fox enfrentará audiencia por incumplir pena impuesta por posesión simple de droga

"Y detrás de todo está el presidente Varela, esto es un hecho confirmado", manifestó en referencia a la declaración que consta en la cuadrícula del expresidente Ricardo Martinelli, tras su polémico traslado desde el Hospital Nacional al Hospital Santo Tomás, el pasado 20 de diciembre.

La abogada Jessica Canto recordó que en el relato escrito que dejó el médico especialista se confirma que a Martinelli se le sacó por directrices directas de Varela, sin ser médico ni mucho menos la autoridad competente para ordenar la "salida forzosa" de un paciente, poniendo en riesgo su vida.

Persiste limbo

En resumidas cuentas, el expresidente sigue en un limbo jurídico porque en estos momentos la Corte Suprema de Justicia no está reconociendo o atendiendo su tema, y el Sistema Penal Acusatorio tampoco los está conociendo.

"Denunciamos que esto se da por las presiones que mantiene este gobierno. Martinelli está secuestrado en medio de un proceso político que se generó en la procuraduría paralela, en el Consejo de Seguridad, y bajo la coordinación de Varela", concluyó Luis Eduardo Camacho.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook