Ricardo Martinelli pide votos para Gerald Cumberbatch
El apoyo de Martinelli a su antiguo copartidario surge, luego de que el también candidato independiente a la Alcaldía de San Miguelito, Irving Domínguez, interpuso ayer una denuncia ante la Fiscalía General Electoral.
Domínguez al interponer ayer la denuncia. Víctor Arosemana
El expresidente Ricardo Martinelli redactó ayer un manuscrito en el que pide el apoyo electoral al ahora candidato independiente para la Alcaldía de San Miguelito, Gerald Cumberbatch.
"Él cuenta con todo mi apoyo y les pido el voto por él en la casilla 8. Yo seré el alcalde capitalino y trabajaremos juntos", indicó.
El apoyo de Martinelli a su antiguo copartidario surge, luego de que el también candidato independiente a la Alcaldía de San Miguelito, Irving Domínguez, interpuso ayer una denuncia ante la Fiscalía General Electoral en contra de Cumberbatch, actual alcalde y candidato a la reelección.
VEA TAMBIÉN OEA observará proceso electoral del 5 de mayo
El demandante pide una investigación frente al hecho de que el alcalde Cumberbatch corre por libre postulación (casilla 8), pero también fue postulado a la Alcaldía de San Miguelito por el oficialista Partido Panameñista (casilla 4).
Previamente, Domínguez ya había remitido una carta al magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE) para que se evaluara retirar al candidato con doble postulación de la papeleta de votación.
Mientras que Cumberbatch le respondió con un comunicado donde tildó de "simple petición" la consulta elevada por su adversario independiente.
VEA TAMBIÉN Porcell no tiene impedimento para investigar a López y Berguido
Y sobre la molestia por su postulación tanto de independiente como por el panameñismo, indicó: "Hubiese sido importante que se leyera lo que estipula el Código Electoral en su artículo 334".
Dicha sección se refiere a la posibilidad de que los independientes con postulación en firme puedan ser postulados por cualquier partido político.
Pero a su salida de la Fiscalía Electoral, Domínguez expresó a Panamá América que "si acaso algo no lo prohíbe la ley, por lo menos debe prohibirlo la honradez y la decencia".
También precisó que no se trata de una simple consulta, sino que ya se cumplió con la formalidad de una denuncia.