politica

Ruíz Díaz, el opositor a la reforma y su historia de transfuguismo

Ruíz Díaz aprovecha el debate sobre la CSS para reforzar su imagen, manteniendo su estrategia de moverse entre gobiernos según su conveniencia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Ruíz Díaz, el opositor a la reforma y su historia de transfuguismo

El vicealcalde separado, Roberto Ruíz Díaz, una vez más trata de aprovechar el momento político para resaltar como figura pública. Esta vez, estableciendo su estrategia como opositor a las reformas a la Caja de Seguro Social, y desde ya también anuncia su rechazo adelantado al rescate de la mina de cobre, tras un cierre de actividad que afectó miles de puestos de trabajo en todo el país.

Versión impresa

Una búsqueda del recorrido político de Ruíz Díaz, podría demostrar la cuestionada figura del transfuguismo, enlazado a historias de repetidas traiciones políticas que lo han llevado a mantenerse como funcionario en casi todos los gobiernos de la llamada era democrática.

Este personaje político ha logrado ocupar posiciones como embajador en dos ocasiones, direcciones nacionales y el cargo de asesor, pero sus huellas en el recorrido político revelarían que todo habría sido a costa del trasfuguismo o lo que podría denominarse la traición de gobierno a gobierno.

Ruíz Díaz ha dejado rastro de su apoyo activo en las campañas de Mireya Moscoso y luego Martín Torrijos, por ser su primo. A pesar de ello, luego apoyó la candidatura de Ricardo Martinelli y después quedó haciendo campaña para Juan Carlos Varela, siendo grupos totalmente opuestos. También lo hizo para Ricardo Lombana y en las últimas elecciones volvió con Torrijos, logrando una candidatura de vicealcalde de la Ciudad Capital como suplente de Mayer Mizrachi.

Ruíz Díaz inició su vida en el sector público en el año 1992 en la dirección de responsabilidad patrimonial de la Contraloría. En 1994 apoyó la candidatura del expresidente Ernesto Pérez Balladares y logró ser asistente de magistrado hasta el año 2000.

En 1999, pasó a apoyar a la expresidenta Mireya Moscoso y es nombrado director nacional de Contrataciones Públicas en el MEF entre el 2001 y abril de 2002.

Luego, entre abril de 2002 y septiembre de 2004 pasó a obtener la dirección de Desarrollo Institucional en el MEF.

Para las elecciones de 2004, Ruíz Díaz abandona al gobierno de Moscoso para irse a la oposición apoyando a su primo Torrijos, donde luego de ganar es nombrado asesor legal en la Acodeco.

Ruiz Díaz utilizando el mismo patrón político, en 2009 cambia de tolda a la oposición para ir a apoyar la candidatura de Martinelli. Así quedó nombrado embajador en Ecuador, de donde es la nacionalidad de su esposa entre el 2009 y el año 2011. Luego, entre 2011 y 2012 es nombrado embajador en Rusia.

En 2013, Ruiz Díaz decidió correr en las primarias del CD, donde perdió estrepitosamente. Al ser derrotado, traiciona a Martinelli y al CD para irse a apoyar abiertamente la candidatura presidencial de Juan Carlos Varela , donde fue parte del grupo de activistas digitales y promotor del voto útil a favor de Varela.

En el Gobierno de Varela, Ruíz Díaz es nombrado representante en la mesa de Concertación Nacional entre 2013 y 2014, luego es designado embajador en Paraguay entre el 2014 y 2017.

En la administración Varela también ocupó la posición de asesor del director de la CSS, entre 2017 al 2018.

A pesar de todas las consideraciones que tuvo en el gobierno de Varela, Ruiz Díaz lo volvió a hacer. En 2019, abandona el gobierno de Varela para irse a apoyar a la candidatura presidencial de Ricardo Lombana del Movimiento Otro Camino en ese entonces.

Cabe recordar, que en el Gobierno de Laurentino Cortizo fue señalado dentro de caso de los auxilios económicos del IFARHU a favor de un familiar directo, algo que trato de explicar como un beneficio que nunca solicitó y que procedería a pagarse como un préstamo.

En la administración Cortizo, Ruíz Díaz trató de ser una de las voces contra la mina de cobre, pero en 2017 abanicaba esta actividad como presidente de una sociedad llamada Minminer Trading Group SA, donde su objetivo era la exploración minera.

Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook