Skip to main content
Trending
Robo magistral en el Louvre, a plena luz del díaInadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación webOnda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluviasCon el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás SolanoTrump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza
Trending
Robo magistral en el Louvre, a plena luz del díaInadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación webOnda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluviasCon el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás SolanoTrump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿Sabes por qué el presidente toma posesión el 1 de julio y no el 1 de septiembre?

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centro de Convenciones Atlapa / Laurentino Cortizo / Martin Torrijos / Presidente / Ricardo Martinelli

¿Sabes por qué el presidente toma posesión el 1 de julio y no el 1 de septiembre?

Actualizado 2019/06/28 16:23:16
  • Belys Toribio / Estudiante de Periodismo / PanamaAmerica

El objetivo principal de adelantar la fecha de la toma de posesión de los gobernantes en Panamá era disminuir el tiempo del proceso de transición.

Centro de Convenciones Atlapa ha sido testigo de la de toma de posesión de la mayoría de los presidentes de la era democrática.

Centro de Convenciones Atlapa ha sido testigo de la de toma de posesión de la mayoría de los presidentes de la era democrática.

Centro de Convenciones Atlapa ha sido testigo de la de toma de posesión de la mayoría de los presidentes de la era democrática.

Centro de Convenciones Atlapa ha sido testigo de la de toma de posesión de la mayoría de los presidentes de la era democrática.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Sabes dónde tomaron posesión los presidentes de la era democrática?

  • 2

    El rey Felipe de España no solo viene por la toma de posesión del presidente electo

  • 3

    Donald Trump no acudirá a la toma de posesión de Laurentino Cortizo

Antes de Ricardo Martinelli tomara juramento como presidente del país (2009-2014), los gobernantes de Panamá tomaban posesión cada 5 años, pero el 1 de septiembre; sin embargo, debido a cambios en el Artículo 176 de la Constitución la fecha se adelantó.

El 1 de julio, fecha en que actualmente toman posesión los presidente, fue modificada por un acuerdo durante las administraciones de la presidenta saliente Mireya Moscoso y el presidente entrante Martin Torrijos.

Las Asambleas de ambos gobiernos aprobaron las reformas que modificaban el artículo 176 de la Constitución Política que establecía el 1 de julio como la fecha de toma de posesión del presidente y vicepresidente de la República.

Con las reformas a la Constitución del 2004, el artículo 176 se modificó de la siguiente manera: “El Presidente y el Vicepresidente de la República tomarán posesión de sus respectivos cargos, ante la Asamblea Nacional, el primer día del mes de julio siguiente al de su elección”.

Con ello, el presidente electo y su vicepresidente tienen un periodo de dos meses -menos tiempo- para el proceso de transición con el presidente saliente.

VEA TAMBIÉN: Héctor Alexander: Preocupa estado de las finanzas que deja Juan Carlos Varela

El constitucionalista Miguel Antonio Bernal considera que la toma de posesión debería hacerse efectiva de 15 a 30 días después de la elecciones, porque dilatar el proceso de transición podría prestarse para actuar al margen de la Constitución.

Dilatar el proceso de transición aumenta la posibilidad de que se den situaciones puntuales, que podrían afectar al gobierno entrante, como el potencial abuso de poder del presidente saliente a miras de que culmine su gobierno.

Un claro ejemplo en la actualidad es el llamado a secciones extraordinarias convocado a última hora por el presidente saliente, Juan Carlos Varela; que a pesar del rechazo de varios sectores de la sociedad el mandatario no cedió.

El vicepresidente electo José Gabriel Carrizo, fue uno de los que calificó las acciones del presidente saliente como “imprudentes”, "particularmente me sigue pareciendo hasta cierto punto un grado de imprudencia, de seguir sometiendo al país a esta zozobra, en vez de concentrarnos plenamente al proceso de transición, que tengo que reconocer que por parte del gobierno saliente ha sido muy fluido".

Otro caso pudiera ser la firma de decretos que chocan con la Constitución Política, como El Decreto 249 que flexibiliza las regulaciones migratorias, y el Decreto 172 que aumenta  los escoltas a quienes hayan ocupado el cargo de presidente de la República.  

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Reserva Natural del Cerro Ancón gana 23 hectáreas

Las reformas del 2004 de alguna manera buscaba disminuir el tiempo del proceso de transición y evitar situaciones similares como las mencionadas anteriormente.

Antes de las reformas del 2004, Ernesto Pérez Balladares tomó posesión el 1 de septiembre de 1994 en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa; Mireya Moscoso, 1 de septiembre de 1999 en el Estadio Nacional Rod Carew y Martín Torrijos, 1 de septiembre de 2004 en Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa.

Ricardo Martinelli fue el primer presidente en tomar posesión con la modificaciones de la Constitución el 1 de julio de 2009 en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa, seguido de Juan Carlos Varela, el 1 de julio de 2014 en el Estadio Rommel Fernández.

El próximo 1 de julio, Laurentino Cortizo tomará posesión en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa, convirtiéndose en el tercer mandatario en tomar posesión en la fecha establecida desde el 2004.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

El cuidado de adultos mayores es una tendencia a nivel mundial. Foto ilustrativa

Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Ubicación de la onda tropical y la trayectoria que se espera siga en las próximas horas. Foto: Internet

Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

debido a la alta demanda de pacientes, los cupos para este año 2025 ya se encuentran agotados

Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Presidente Donald Trump. Foto: EFE

Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".