Skip to main content
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Saúl Méndez

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
FAD / Saúl Méndez / Tribunal Electoral

Saúl Méndez

Actualizado 2019/05/03 18:30:12

Saúl Méndez Rodríguez es  dirigente sindical, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares desde 2010 y candidato presidencial del Frente Amplio por la Democracia (FAD) en las elecciones generales de mayo de 2019.

Fecha de nacimiento: 26 de diciembre de 1969 (edad 49 años), Colón

Padres: hijo de Eustaquio Méndez, un expolicía de la provincia de Chiriquí, y de Luzmila Rodríguez, oriunda de la provincia de Coclé.

Estados civil: tiene tres  hijos y está soltero.

Estudios primarios: cursó sus estudios primarios en la Escuela República de Bolivia, en Colón.

Estudios secundarios: dos primeros años de la secundaria en el Colegio Rufo Garay, mientras que el tercer año lo cursó en la Escuela República de Francia en Chiriquí. Luego cursó en el Instituto Profesional y Técnico de Colón, donde se graduó de mecánica de precisión, con especialización en soldadura. Durante su estudio de bachiller inició su formación política e ideológica, siendo por dos años secretario general de la asociación de estudiantes.

Estudios universitarios:  centro regional de la Universidad de Panamá en Colón, en la carrera de Ingeniería Civil, pero renunció al tercer semestre por asuntos familiares.
Años después, en 2017, obtuvo un título de abogado en la Universidad Panamericana de Panamá. También se graduó como Técnico en Relaciones Laborales y como Licenciado en Ciencias del Trabajo en la Universidad Especializada de las Américas (Udelas).

Trayectoria política
Comenzó a involucrarse en el movimiento sindical en 1989, cuando fundó un sindicato en una empresa textil de la Zona Libre de Colón y fue despedido por reclamar horas extra y el cumplimiento de la convención colectiva. En 1990 fue contratado como soldador en una empresa constructora y luego como ayudante general, siendo posteriormente seleccionado por sus compañeros como representante sindical ante el Suntracs.

En 1992 fue nombrado subsecretario de defensa del sindicato y en 1994 asumió el cargo de secretario de defensa, siendo reelecto varias veces y se convirtió en el segundo miembro de mayor influencia del Suntracs, por detrás de Genaro López.Posteriormente, en 2010 sucedería a López como secretario general del Suntracs, y sería reelecto en el cargo en 2013 y 2016.

Con la formación en 2013 del Frente Amplio por la Democracia (FAD), Méndez optó por postularse como candidato a diputado por el Parlamento Centroamericano, pero debido a la escasa cantidad de votos que recibió el partido en los votos presidenciales, no se cristalizó

Con la refundación del FAD en 2018, Méndez decidió postularse como precandidato presidencial en las elecciones generales de mayo de 2019, siendo electo sin mayor oposición en las primarias partidarias del 23 de agosto, obteniendo 2560 votos (8,38% de participación).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Méndez ha mostrado una postura contraria al capitalismo, propone una asamblea constituyente originaria y una lucha contra los "ultramillonarios" panameños. 

[DALE CLICK EN LA IMAGEN PARA VER LA PROPUESTA]

Documento:
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".