politica

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Durante la conversación transmitida por RT, Méndez criticó el memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

El dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, reapareció luego de mantenerse en el anonimato. Mientras Méndez da la cara a nivel internacional, en su país se esconde.

Versión impresa

En esta ocasión, lo hizo a través de una entrevista concedida al expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción en su país por el denominado "caso sobornos 2012-2016", una trama de corrupción montada bajo su gobierno y que involucró a empresas Odebrecht.

Durante la conversación transmitida por RT, Méndez criticó el memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos, asegurando que dicho tratado representa un retroceso de la lucha del pueblo panameño. 

De acuerdo con Méndez, se ha violado la Constitución por la "presencia" del ejército norteamericano en Panamá, además, del Tratado de Neutralidad.

Méndez asegura que hay un grupo de ingenieros norteamericanos operando dentro del Canal de Panamá, con la anuencia del gobierno pasado y el actual.
 
Sostuvo que no solo se trata de la violación de la soberanía nacional, del acto de traición, sino de la pretensión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de volver a tomar la administración del Canal de Panamá.

Además, mencionó a los puertos Cristóbal y Balboa, que, según él, el gobierno quiere darle la administración a un consorcio estadounidense.

El sindicalista también se refirió sobre el sistema financiero panameño, que calificó de "paraíso fiscal".  Recordó que país quedó vinculado a escándalos como los “Panama Papers”, “Pandora Papers” y el caso Odebrecht.

A su vez, criticó que en Panamá hay un alto ingreso per cápita, no obstante, la condición de vida del pueblo panameño es otra, ya que hay una mala distribución de las riquezas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook