politica

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Durante la conversación transmitida por RT, Méndez criticó el memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

El dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, reapareció luego de mantenerse en el anonimato. Mientras Méndez da la cara a nivel internacional, en su país se esconde.

Versión impresa

En esta ocasión, lo hizo a través de una entrevista concedida al expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción en su país por el denominado "caso sobornos 2012-2016", una trama de corrupción montada bajo su gobierno y que involucró a empresas Odebrecht.

Durante la conversación transmitida por RT, Méndez criticó el memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos, asegurando que dicho tratado representa un retroceso de la lucha del pueblo panameño. 

De acuerdo con Méndez, se ha violado la Constitución por la "presencia" del ejército norteamericano en Panamá, además, del Tratado de Neutralidad.

Méndez asegura que hay un grupo de ingenieros norteamericanos operando dentro del Canal de Panamá, con la anuencia del gobierno pasado y el actual.
 
Sostuvo que no solo se trata de la violación de la soberanía nacional, del acto de traición, sino de la pretensión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de volver a tomar la administración del Canal de Panamá.

Además, mencionó a los puertos Cristóbal y Balboa, que, según él, el gobierno quiere darle la administración a un consorcio estadounidense.

El sindicalista también se refirió sobre el sistema financiero panameño, que calificó de "paraíso fiscal".  Recordó que país quedó vinculado a escándalos como los “Panama Papers”, “Pandora Papers” y el caso Odebrecht.

A su vez, criticó que en Panamá hay un alto ingreso per cápita, no obstante, la condición de vida del pueblo panameño es otra, ya que hay una mala distribución de las riquezas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Economía Contralor Flores destaca avances en auditorías y cobros tras nueve meses en el cargo

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Política Asamblea Nacional prohija proyecto de ley 'anti botellas'

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Mulino participa en el inicio del Debate General de la Asamblea de la ONU

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Suscríbete a nuestra página en Facebook