Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

Tecnología suplantaría firmas a independientes

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Tecnología suplantaría firmas a independientes

Proceso de validar candidaturas independientes por firmas manuales, sería cambiado por medidas biométricas, aseguró el magistrado Alfredo Juncá.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @franpazate76
  • - Actualizado: 14/1/2020 - 08:10 am
Alfredo Juncá, magistrado del Tribunal Electoral.

Alfredo Juncá, magistrado del Tribunal Electoral.

Alfredo Juncá /Candidatura independiente /Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral (TE) sufrió un gran desgaste durante la última campaña política al validar las firmas que respaldaban candidaturas por la libre postulación, lo que hasta afectó la credibilidad de la institución, aceptó el magistrado Alfredo Juncá Wendehake.

Versión impresa
Portada del día

"Siento que la credibilidad de la institución se puso en juego. Fue recuperada, pero no me parece que por la manera de comportarse de algunos activistas y la forma en que se recogieron esas firmas sea el TE el que tenga que cargar con el costo político", manifestó el magistrado.

Esta primera lección aprendida por la corporación electoral, será uno de los temas sensitivos que se abordarán en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que se instala, formalmente, este jueves 16 de febrero.

"Ese sistema de tener que salir a recoger firmas manuales para que luego el Tribunal Electoral las depure, es un sistema que nos ha ocasionado muchos dolores de cabeza", reconoció el magistrado.

Y para evitar el desgaste del personal, los candidatos y hasta las denuncias sobre irregularidades que todavía se procesan, el Tribunal Electoral apuesta por la tecnología, utilizando medidas biométricas para certificar el apoyo hacia las candidaturas por la libre postulación.

"Ya no hablaríamos de firma manual, sino que hablaríamos de la firma biométrica del ciudadano, lo cual nos va ayudar a tener certeza en el momento en que la persona se identifica de su intención de darle el respaldo a una candidatura por la libre postulación", explicó Juncá.

VEA TAMBIÉN Cobro por agua dulce en el Canal de Panamá preocupa a navieras'


El financiamiento a los candidatos de libre postulación es otro de los temas a ser revisado en la Comisión de Reformas Electorales.

En la comisión, por primera vez habrá una representación de las autoridades escogidas por libre postulación.

La firma manual para apoyar a estos candidatos sería cambiada con el respaldo de tecnología como las huellas dactilares, etc.

Agregó que en la medida en que se tenga una certeza sobre quién está respaldando a quién, en la contienda, "en esa medida vamos a poder depurar el sistema que está desfasado para las necesidades del proceso electoral vigente", enfatizó el magistrado.

Financiamiento político

Otro tema que agotó a los funcionarios electorales fue lo referente a la fiscalización de los recursos utilizados en la campaña política.

Noticias relacionadas

Tribunal Electoral ha tramitado más de medio millón de cédulas en lo que va del 2019

Tribunal Electoral prepara propuestas para nuevas reformas electorales

Tribunal Electoral inicia, este martes, la entrega del financiamiento político poselectoral

"Cuando tienes cerca de 900 puestos en juego y cerca de 5,000 campañas que auditar, excedes el nivel de efectividad que una institución puede tener", comentó Juncá, quien también apuesta por la tecnología para facilitar dicho proceso.

"Requerirá de que continuemos con la inversión tecnológica y de capital humano en el área de fiscalización del sistema político", destacó el magistrado.

Sobre este particular, afirmó que se cuenta con una cantidad inmensa de datos que se tienen acumulados y que se procesan en estos momentos, para ponerlos a disposición de la Comisión de Reformas Electorales.

VEA TAMBIÉN Guillermo Torres Díaz: 'El agua que usted consuma la va a tener que pagar'

"Yo abogo por un asinceramiento de los políticos. Que logremos obtener un método que permita levantar capitales para la campaña política y que sean auditados de manera correcta; evitar el dinero que pasa por debajo de la mesa, que es el principal problema que nos preocupa que pueda ocurrir", sostuvo.

Duración de campañas

Campañas políticas de 60 y 45 días. Según Juncá, pudo haber afectado a algunos políticos, por lo que habría que ver la posibilidad de si se aumenta, pero destacó que algo que se notó fue que con esta fórmula, el país quedó limpio.

"Las restricciones a la propaganda electoral son las causantes de que hayamos tenido una ciudad más limpia, pueblos más limpios y los políticos se portaron a la altura, es decir, que retiraron la publicidad en el momento en que tenían que hacerlo", destacó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, a su salida ayer del edificio Avesa.

Justicia selectiva sigue aplicándose en Panamá a Ricardo Martinelli y su familia

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".