politica

Tecnología suplantaría firmas a independientes

Proceso de validar candidaturas independientes por firmas manuales, sería cambiado por medidas biométricas, aseguró el magistrado Alfredo Juncá.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

En 2019 se permitió, por segunda vez, la postulación a la presidencia de candidatos por la libre postulación. La pugna por recoger las firmas de respaldo fue polémica. Archivo

El Tribunal Electoral (TE) sufrió un gran desgaste durante la última campaña política al validar las firmas que respaldaban candidaturas por la libre postulación, lo que hasta afectó la credibilidad de la institución, aceptó el magistrado Alfredo Juncá Wendehake.

Versión impresa

"Siento que la credibilidad de la institución se puso en juego. Fue recuperada, pero no me parece que por la manera de comportarse de algunos activistas y la forma en que se recogieron esas firmas sea el TE el que tenga que cargar con el costo político", manifestó el magistrado.

Esta primera lección aprendida por la corporación electoral, será uno de los temas sensitivos que se abordarán en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que se instala, formalmente, este jueves 16 de febrero.

"Ese sistema de tener que salir a recoger firmas manuales para que luego el Tribunal Electoral las depure, es un sistema que nos ha ocasionado muchos dolores de cabeza", reconoció el magistrado.

Y para evitar el desgaste del personal, los candidatos y hasta las denuncias sobre irregularidades que todavía se procesan, el Tribunal Electoral apuesta por la tecnología, utilizando medidas biométricas para certificar el apoyo hacia las candidaturas por la libre postulación.

"Ya no hablaríamos de firma manual, sino que hablaríamos de la firma biométrica del ciudadano, lo cual nos va ayudar a tener certeza en el momento en que la persona se identifica de su intención de darle el respaldo a una candidatura por la libre postulación", explicó Juncá.

VEA TAMBIÉN 

Agregó que en la medida en que se tenga una certeza sobre quién está respaldando a quién, en la contienda, "en esa medida vamos a poder depurar el sistema que está desfasado para las necesidades del proceso electoral vigente", enfatizó el magistrado.

Financiamiento político

Otro tema que agotó a los funcionarios electorales fue lo referente a la fiscalización de los recursos utilizados en la campaña política.

"Cuando tienes cerca de 900 puestos en juego y cerca de 5,000 campañas que auditar, excedes el nivel de efectividad que una institución puede tener", comentó Juncá, quien también apuesta por la tecnología para facilitar dicho proceso.

"Requerirá de que continuemos con la inversión tecnológica y de capital humano en el área de fiscalización del sistema político", destacó el magistrado.

Sobre este particular, afirmó que se cuenta con una cantidad inmensa de datos que se tienen acumulados y que se procesan en estos momentos, para ponerlos a disposición de la Comisión de Reformas Electorales.

VEA TAMBIÉN Guillermo Torres Díaz: 'El agua que usted consuma la va a tener que pagar'

"Yo abogo por un asinceramiento de los políticos. Que logremos obtener un método que permita levantar capitales para la campaña política y que sean auditados de manera correcta; evitar el dinero que pasa por debajo de la mesa, que es el principal problema que nos preocupa que pueda ocurrir", sostuvo.

Duración de campañas

Campañas políticas de 60 y 45 días. Según Juncá, pudo haber afectado a algunos políticos, por lo que habría que ver la posibilidad de si se aumenta, pero destacó que algo que se notó fue que con esta fórmula, el país quedó limpio.

"Las restricciones a la propaganda electoral son las causantes de que hayamos tenido una ciudad más limpia, pueblos más limpios y los políticos se portaron a la altura, es decir, que retiraron la publicidad en el momento en que tenían que hacerlo", destacó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Suscríbete a nuestra página en Facebook