Preocupación. Comerciantes y miembros de la sociedad civil exigen solución al problema.
Alcohol, prostitución y drogas se toman área central de David
En el antiguo mercado público de David, existen al menos 10 bares donde se concentran los indígenas. La Policía Nacional instaló una celda móvil en la entrada del antiguo mercado y realiza rondas constantes.
Lo que dijo sobre el problema de los indígenas.
- Es preocupante observar a nuestros hermanos indígenas en este tipo de actos. Las instituciones como el MIDES deben realizar su trabajo, no es una institución solo para repartir subsidio, sino para ayudar, sobre todo aquellos grupos en mayor riesgo.
- Comerciante
Vandalismo
y agresión
- [B]En los últimos días, los indígenas y la ingesta de bebidas alcohólicas está en la palestra.[/B]Solamente la semana pasada, en Cerro Punta, Bugaba, varios de ellos, en alto grado etílico, arremetieron contra una subestación y la corregiduría. También un patrulla fue apedreado. Por ese caso, ya se formularon cargos contra el patrimonio económico, la administración pública e integridad personal.
Cada vez son más las personas de las etnias ngäbe y buglé que se desplazan hacia la cabecera de los diferentes distritos, especialmente David. Esta migración no solo se da específicamente por la búsqueda de mejores condiciones de vida, sino para sumergirse en el alcohol, la prostitución y las drogas, entre otros vicios.
Estos indígenas, en su mayoría, provienen del sector productivo de las tierras altas y del oriente de la provincia de Chiriquí.
Se les ve en las diferentes calles del área comercial de David, tirados en las aceras.
Otros se adueñaron del sector del antiguo mercado público, donde cometen actos denigrantes.
En las esquinas, hay madres junto a sus pequeños hijos, con brazos extendidos pidiendo dinero.
Manuel Reyes Sicilia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, exteriorizó su preocupación por la imagen que representa para los turistas y visitantes.
El comerciante reconoció que muchos de los nativos son gente trabajadora en el sector agropecuario.
Jessica González, quien mantiene un puesto de venta de frutas por más de 7 años, manifestó que los fines de semana, los indígenas escenifican --bajo los efectos del alcohol-- actos indebidos a plena luz del día.
Por su parte, Dennis Montenegro, director de política social del MIDES, señaló que este es un tema de vieja data. “Son varios los factores que inciden en que estas personas que se sumergen en este tipo de actividad en las principales calles de la ciudad de David”, agregó.
De acuerdo con el funcionario, al desplazarse la familia con los niños, los mismos desertan de las escuelas para vagar por las principales calles del distrito en busca de dinero.
Indicó que allí interviene el MIDES con programas sociales para ayudar a este sector de la población que se mantiene en pobreza y pobreza extrema.
Montenegro añadió que la red de oportunidades es una ventana para que las mujeres de escasos recursos tengan la oportunidad de mantener un ingreso, el cual puedan solventar en parte sus gastos.
La Policía realiza diferentes operativos para brindar seguridad en el lugar.
Mientras tanto, el comisionado de la Policía Nacional Luis Navarro indicó que ante la gran cantidad de indígenas en el área del antiguo mercado y las antiguas instalaciones del hospital José Domingo de Obaldía, la Policía Nacional instaló una celda móvil para tener un mejor control de la situación.
“Realizamos operativos constantes en el sector del antiguo mercado público y se ha reforzado la vigilancia en el lugar”, expresó.
Miguel Medina, representante del corregimiento de David, manifestó que estos indígenas son presa fácil de los amigos de lo ajeno, por mantenerse casi todo el tiempo bajo el efecto de las bebidas alcohólicas.
Abogó por la aplicación de una regulación firme que imponga sanciones fuertes como única manera de disminuir la presencia de este grupo de personas en el lugar, cometiendo actos bochornosos.
El área conocida como Calle Cuarta en el centro del distrito de David, pasadas las nueve de la noche se convierte en un punto para la práctica de prostitución clandestina.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.