Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Alfarería: Arte y tradición

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alfarería: Arte y tradición

Actualizado 2018/04/04 15:38:03
  • Angel S. Barrios
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A finales de los años 80"s La Arena de Chitré fue declarada como el pueblo más artesano de América, distinción que otorga cada cierto período la Organización de Estados Americanos (OEA). En esa distinción, el mismo organismo condecoró con una medalla, certificado y resolución al maestro de la cerámica Toribio Ruiz (Q.e.p.d.), oriundo de ese corregimiento, y que ayudó a forjar la alfarería en ese lugar. Una calle de La Arena, hoy lleva su nombre, como agradecimiento a su gran obra.
En La Arena existe una gran cantidad y diversidad de talleres dedicados a la producción de objetos de cerámica, que encuentran mercado a lo largo de todo el país. Otros talleres de mejores condiciones en calidad y productividad exportan esas artesanías a mercados de Sur América y Estados Unidos.
Más de un centenar de familias han levantado sus hogares y graduado a sus hijos con el producto de este noble trabajo.
Me considero un devoto admirador de la cerámica y alfarería de La Arena. En una ocasión aprendí a pintar decoraciones en ella, teniendo el visto bueno de los jefes de taller para que hiciera cuanto deseaba. Un verso que pinté en un plato dice: "Trabajo noble y bizarro, entre todos el primero, pues en las artes del barro, Dios fue el primer alfarero, y el hombre su cacharro".
El maestro de la cerámica Toribio Ruiz me dijo en una ocasión algo que, según él, le había llenado de emoción y, sobre todo, de satisfacción y orgullo, comentó: "Un alumno, quien hoy tiene un próspero taller de cerámica en La Arena estaba tomando cervezas en un bar de Chitré, con unos jóvenes de la ciudad de Las Tablas, todos hijos de ganaderos conocidos en la región.
Recuerda que en áquella ocasión y, al momento de pagar la cuenta de las cervezas, el arenero le dijo a los tableños que la cuenta la pagaría él. A lo que le respondieron los tableños, ¿cómo era posible que ellos siendo ganaderos se dejarían pagar la cuenta por un alfarero?.
El joven les respondió que gracias a su próspero taller podía darse el lujo de invitar a tomar cervezas a los tableños ganaderos.
"Esa es una satisfacción que yo me llevaré a mi tumba el día que muera", me dijo hace unos años el maestro Toribio Ruiz; y verdad que se lo llevó.
Desde el principio se conoció que la principal actividad en La Arena era la agricultura y en menor escala la ganadería. Hay que resaltar que las mujeres contribuían a la economía del hogar; porque precisamente fueron ellas las primeras en practicar el arte de la alfarería.
Mientras las mujeres realizaban este oficio, sus hombres se dedicaron a vender o a intercambiar por productos el trabajo de las mujeres que consistía en aquel entonces en cazuelas, ollas para todo uso, tinajas, maceteros, cántaros, entre otros.
En el año 1931, apuntan los primeros alfareros, no se conocía el término alfarero, porque a las señoras que trabajaban el barro se les llamaba "olleras", puesto que ese fue el producto base y clave en este negocio.
Trabajaban sentadas en el suelo, carecían de hornos eléctricos o a gas como en la actualidad, realizaban sus quemas en forma directa al aire libre utilizando como combustible leña y muñigas (estiércol de vaca) recogidas en los potreros para darle consistencia y un quemado uniforme a las artesanales piezas.
Como estas pioneras de la alfarería trabajaban sentadas en el suelo, atolladas y sucias por el barro, y usaban muñigas, eran menos apreciadas por mucha gente.
Para ese año, 1931, llega a esa comunidad una joven maestra, quien desde su infancia siente un gran cariño por la gente de ese lugar. La maestra Diana Julia Chiari, con ella se inicia la industria del pote; en el momento toma una olla usada para cocinar frijoles llamada "quedo", y le pide a la señora Lina Villarreal que le haga una igual, pero con tres agujeros equidistantes uno de otro en el borde superior de manera que pudiese ser colgado y otro en la base para drenar agua, para entonces plantar unos helechos y colgarlo en el frente de la escuela.
La maestra Diana Julia, nacida de padres chitreanos, desde pequeña se traslada a la ciudad de Panamá con sus padres, pero esto no le impide viajar a La Arena en sus vacaciones para tomar sus clases de alfarería con sus primeras maestras Ña Pepita, Lina Chunga y Golla.
Al llegar a La Arena como maestra le solicitó a las madres de los alumnos que fueran a la escuela con sus hijos a enseñarle a ella y sus estudiantes a trabajar el barro.
Construye un horno sin cúpula en su escuela y lo pone a disposición de todas las mujeres del pueblo. Con la ayuda del señor Ezequiel Batista y luego del ingeniero Antonio Sucre construyen el primer horno, tomando como modelo la figura de una enciclopedia.
Por intermedio de doña Malvina Galindo de Arosemena, esposa del presidente Juan Demóstenes Arosemena, consigue en dos oportunidades viajar a México, donde perfecciona sus técnicas en el decorado y manejo del torno y adquiere conocimientos sobre trabajos en vidrio.
En 1938 con la ayuda del señor Presidente de la República se construye la escuela de alfarería.
La maestra Diana Julia introduce por primera vez en la comunidad el uso del torno, el horno sin cúpula y el sistema de moldes; siguiendo un modelo traído de México, construye un horno eléctrico, el que debe ser operado en Chitré, puesto que en La Arena no había el servicio de luz eléctrica. Enseña a sus alumnos más destacados, entre ellos Angel Calderón y Toribio Ruiz (ambos fallecidos) y a su hermano Gilberto Chiari.
En 1963 la Escuela Nacional de Alfarería, que hoy lleva el nombre de la maestra Diana Julia Chiari, recibe de la señora Emily C. Bolton presidenta del Club Femenino de Balboa, un excelente horno eléctrico con la condición de que fuera exclusivamente para el beneficio de la comunidad.
Aunque la Escuela de alfarería fundada por la maestra Diana Julia Chiari no funciona como tal; ya que pasó a manos del Instituto Nacional de Cultura (INAC) para realizar cursos de artesanías variadas; la semilla que sembró la educadora está diseminada en toda la población, pues gracias a la alfarería muchos areneros tienen hoy la manera de ganarse su sustento diario en forma honesta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".