Skip to main content
Trending
Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesProcurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupciónLa mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalDurante la operación ‘Límite’ logran desmantelar una estructura pandilleril en Colón
Trending
Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesProcurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupciónLa mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalDurante la operación ‘Límite’ logran desmantelar una estructura pandilleril en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Ante el inicio de la cosecha, Apach y Napach se oponen a importación de arroz

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ante el inicio de la cosecha, Apach y Napach se oponen a importación de arroz

Actualizado 2019/08/02 12:25:37
  • José Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Según el presidente de Apach, actualmente "no hay que importar arroz debido a que inicio el periodo de cosecha del ciclo agrícola 2019-2020, lo cual garantiza que hay suficiente arroz en este momento".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ya inició el periodo de cosecha del grano. Foto: José Vásquez.

Ya inició el periodo de cosecha del grano. Foto: José Vásquez.

Los productores de arroz de la provincia de Chiriquí, aglutinados en la Asociación de Productores de arroz de Chiriquí  (Apach) y la Nueva Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (Napach), anunciaron este viernes que se opondrán en estos momentos a la importación de arroz por desabastecimiento debido a que inicio el periodo de cosecha del grano.

Gabriel Araúz, presidente de Apach, dijo que ya recibieron la nota donde se convoca para el próximo 8 de agosto a una reunión de la Cadena Agroalimentaria de Arroz, donde se  abordara  el análisis de abastecimiento , consumo del grano y el inventario de arroz.

"En este momento no hay que importar arroz debido a que inicio el periodo de cosecha del ciclo agrícola 2019-2020, lo cual garantiza que hay suficiente arroz en este momento", afirmó Araúz. Explicó que un ejemplo del tema de la comercialización  es que en estos momentos hay 4 productores que  ya cosecharon 2 mil quintales de arroz no tienen a quien venderlo, ya que los molinos no se los reciben.

Señala que solo en esta región del país se han sembrado 13 mil hectáreas  y se espera la siembra de 500 hectáreas adicionales y en la segunda, se tiene proyectado sembrar unas 500 hectáreas y mil 500 bajo riego en época seca.

VEA TAMBIÉN: Culpable por tener sexo oral con dos alumnas en Changuinola 

El dirigente de los arroceros en Chiriquí señala que recientemente se reunieron con el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama,  quién les informó que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), analizará el tema del pago de lo que le adeuda a los arroceros y se buscara la fórmula que permita mantenerse al dia con los temas de pago por arroz.

El presidente de Apach y Napach asegura que la deuda en materia de arroz en Chiriquí está por el orden de los 2 millones de dólares. Por su parte, el Contralor General Federico Humbert,  anunció que el miércoles  se aprobó en la Contraloría el pago a los productores de arroz en el país por el orden de los 12 millones.

VEA TAMBIÉN: Culpable por tener sexo oral con dos alumnas en Changuinola 

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".