Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Provincias / Autoridades tratan de reubicar asentamientos informales en Panamá Oeste

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Provincias

Autoridades tratan de reubicar asentamientos informales en Panamá Oeste

Estas entidades ya se han reunido en diversas ocasiones con los residentes de estos asentamientos y estableciendo mecanismos para su reubicación en sitios que no perjudiquen el medio ambiente.

  • Eric Montenegro
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 25/11/2020 - 09:49 am
Estas entidades ya se han reunido en diversas ocasiones con los residentes de estos asentamientos y estableciendo mecanismos para su reubicación en sitios que no perjudiquen el medio ambiente.

Estas entidades ya se han reunido en diversas ocasiones con los residentes de estos asentamientos y estableciendo mecanismos para su reubicación en sitios que no perjudiquen el medio ambiente.

Arraiján / La Chorrera / Ministerio de Ambiente / Ministerio de Vivienda / Panamá Oeste

Una comisión interinstitucional conformada por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), evalúan zonas para la reubicación de asentamientos informales en la provincia de Panamá Oeste.

Estas entidades ya se han reunido en diversas ocasiones con los residentes de estos asentamientos y estableciendo mecanismos para su reubicación en sitios que no perjudiquen el medio ambiente.

Uno de los casos que se analiza es el de la comunidad de Nueva Luz en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, ubicado dentro de una zona de uso y administración del Ministerio de Ambiente.

La Unidad de Bienes Revertidos del MEF ha advertido que la ubicación de este caserío está afectando la reserva forestal cercana a la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. 

El secretario general del Ministerio de Ambiente, Jair Urriola, indicó que técnicos de la dirección de Información Ambiental informó que, por medio de imágenes satelitales, se analizan las zonas viables para la reubicación; además de la cantidad de hectáreas necesarias.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Casco Antiguo de Colón en una disyuntiva: demoler o recuperar

Por lo general, las casas de tambo pueden durar entre 7 a 10 años y son construidas con Wagaras (hojas de palma) o Nawalas para techo. Foto: Cortesía.

Casas de tambo: las viviendas ancestrales que han cambiado su estilo tradicional

Agentes de Costa Rica y Panamá vigilan el área.

Tecnología une a dos países para una frontera segura

Según las autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Panamá (Miviot) en la actualidad se han identificado 395 comunidades cuyos residentes no han legalizado sus terrenos muchos de ellos logrados por medio de invasiones.

De este total unos 266 asentamientos informales, que representan el 67%, están en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, según cifras de Miviot.

'

En el distrito de Arraiján, según reportes del Miviot, existen cerca de 67 comunidades informales que ocupan tanto terrenos estatales, como privados que se encuentran a la espera de respuestas por parte de las autoridades.

En Panamá Oeste estas comunidades informales se concentran en el distrito de Arraiján, con 67 comunidades y 6,859 familias. La Chorrera, con 11 comunidades y 1,232 familias. En Capira hay registradas 5 comunidades informales en las que habitan unas 436 familias.

En Panamá unas 53,479 familias viven en terrenos del Estado o privados sin acceso adecuado al agua, saneamiento y otros servicios, mala calidad estructural de la vivienda y hacinamiento.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc baja a alerta amarilla para Chiriquí

Por si no lo viste
Los autobuses de 60 pasajeros solo pueden movilizar 42 personas en tanto que los de 45 el límite es de 30 personas.

Provincias

Conductores de autobús de Panamá Oeste advierten sobre su apretada situación económica

23/11/2020 - 01:46 pm

Hasta el domingo 22 de noviembre los casos activos de COVID-19 suman 15,864.

Sociedad

Los corregimientos de la ciudad capital y de Panamá Oeste son los que más casos activos de COVID-19 presentan

23/11/2020 - 08:03 am

Provincias

Turbiedad afecta planta potabilizadoras de Panamá Oeste

21/11/2020 - 03:49 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Técnicos de la Dirección de Información Ambiental de MiAMBIENTE, por medio del sistema de imágenes satelitales, ubican lugares para los habitantes de varias  comunidades, estos lugares están en áreas bajo uso y administración del MiAmbiente.

 

#Breves El @MIVIOTPma @MiAmbientePma y el @Mef_Pma analizan situación de ocupación de tierra por asentamientos informales en el distrito de Arraiján. Buscan acuerdos para las familias. pic.twitter.com/6UCzTBT6ue— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) November 17, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Óscar González, se encontraba en casa de unas tías cuando fue asesinado. Foto. Eric Montenegro

De varios tiros acaban con la vida de un hombre en El Tecal

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Óscar González, se encontraba en casa de unas tías cuando fue asesinado. Foto. Eric Montenegro

De varios tiros acaban con la vida de un hombre en El Tecal

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".