Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra
Una vez que el proceso finalice, los residentes deberán abrir todos los grifos y dejar correr el agua por 30 minutos para limpiar las instalaciones internas.
El Ministerio de Salud será responsable de analizar las muestras y certificar cuándo el agua es segura nuevamente para consumo humano. Foto. Thays Domínguez
El proceso de desinfección de las tuberías y líneas de conducción de agua potable en la región de Azuero continúa según lo estipulado.
Para este martes 25 de noviembre se tiene planificado continuar con los trabajos realizados en la comunidad de Llano de Piedra, en Macaracas, provincia de Los Santos.
La primera zona en la que el Idaan aplica el procedimiento de cloración profunda para limpiar la red, como parte del plan para normalizar el suministro de agua afectado por la reciente contaminación del río La Villa.
De acuerdo con las autoridades del Idaan, la desinfección se programará de manera escalonada en otras áreas, lo cual se realizará bajo la vigilancia estricta del Ministerio de Salud, según se informó.
Mientras se ejecuta la desinfección, el Idaan reiteró a la población de Llano de Piedra, que no debe consumir el agua ni abrir los grifos mientras las tuberías son tratadas, debido al uso de cloro en altas concentraciones.
Una vez que el proceso finalice, los residentes deberán abrir todos los grifos y dejar correr el agua por aproximadamente 30 minutos para limpiar las instalaciones internas.
El Ministerio de Salud será responsable de analizar las muestras y certificar cuándo el agua es segura nuevamente para consumo humano.
Ante esta situación las autoridades piden a la población mantenerse atenta a los comunicados oficiales, ya que estas labores son necesarias para restablecer el servicio de agua potable en condiciones adecuadas.
Una vez terminado el proceso en Llano de Piedras, el siguiente paso será intervenir las comunidades abastecidas por la planta Rufina Alfaro, en Los Santos, y posteriormente se realizará el proceso en Chitré, distrito que recibe agua de la planta Roberto Reyna.
La institución explicó que Chitré será la última etapa debido a su alta concentración poblacional, lo que implica una mayor afectación durante los trabajos.