provincias

Baja en el transporte de carga afecta cadena de comercialización de productos de Tierras Altas

Los transportistas que están movilizando el producto son aquellos que tienen contratos con supermercados y puestos en el mercado de abastos que aún siguen abiertos.

José Vásquez - Actualizado:
A los productores los afecta la disminución del transporte debido a cierre de comercios. Foto: Archivo/Ilustrativa.

A los productores los afecta la disminución del transporte debido a cierre de comercios. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Augusto Jiménez, productor y asesor de la Asociación de la comunidad de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, confirmó este jueves que la cadena de comercialización de productos hortícolas está afectada, debido a la disminución del 50% del transporte de carga, limitando el transporte de producto a otros puntos del país.

Versión impresa
Portada del día

Señaló que la disminución del transporte obedece a varios factores entre ellos el cierre de los restaurantes, hoteles, pequeños mercados de legumbres, tiendas y mini super, lo cual no es rentable la movilización en muchas ocasiones para los transportistas.

Agregó que los transportistas que están movilizando el producto son aquellos que tienen contratos con supermercados y puestos en el mercado de abastos que aún siguen abiertos. El productor dijo  que hay suficiente producción para el consumo nacional, pero dada la situación actual de las restricciones y la falta de transporte el estado debe reorganizarse para buscar las estrategias para que los alimentos lleguen a la población.

Añadió que ya se cerró con el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), la venta de 2 mil quintales de cebolla a productores de Tierras Altas el cual será empacado en el Centro Post Cosecha de Volcán. Además se adelantan conversaciones con el Gobierno para venderles bolsas de legumbres al gobierno que pueden distribuir a la población y así garantizar el suministro de productos a la población panameña ante la cuarentena por la pandemia del COVID-19.

Según Jiménez,  esta última alternativa será una salida al tema de la comercialización de los productos hortícolas de Tierras Altas donde en este momento hay suficiente producción para el consumo nacional. Sin embargo, los vendedores al por mayor y al detal de la Mercado Publico de la Cadena de Frío en David, también afirman están afectado ya que las ventas han caído en un 40% hasta el momento debido a las restricciones impuestas por el Ministerio de Salud para evitar que aumente el numero de contagiados por el COVID-19.

VEA TAMBIÉN:  Jóvenes azuerenses crean escafandras para intubación de pacientes con Covid-19 

En este momento hay productos, ya que los productores de Tierras Altas no han dejado de vendernos, sin embargo, las medidas de 2 horas de movilidad por el ultimo digito de la cedula y por sexo, si esta impactando en la actividad de manera directa, afirmó Virgilio Guerra, vendedor al por mayor en el Mercado Publico de la Cadena de Frío en David.

Puntualizó que las ventas en este puesto son hasta la una de la tarde y en muchas ocasiones los compradores aseguran que el tiempo no alcanza para ir a los supermercados, bancos y acudir al mercado a comprar legumbres. Indicó además que los compradores buscan papas, zanahorias y frutas, sobre todo limones, naranjillas, lo cual tiene mucho movimiento en estos momentos.

Juan Olaciregui, quien compra productos en el área del Mercado Publico de la Cadena de Frío en David, señaló que ahora acude a realizar las compras con una lista, de forma rápida, porque el tiempo avanza rápido y tiene que realizar todas las compras de forma rápida, para evitar caer en desacato por la cuarentena.

VEA TAMBIÉN:  Detienen en David a sujeto que lanzo amenazas por redes sociales incitando a la violencia 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook