Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Bri Bri, una nueva comarca que podría morir en su cuna

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bri Bri, una nueva comarca que podría morir en su cuna

Actualizado 2017/10/24 10:25:11
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la provincia de Bocas del Toro, existe otro grupo de indígenas, los bribris. Ellos habitan en las montañas situadas entre Panamá y Costa Rica y desde hace aproximadamente 30 años luchan para que el área que habitan sea declarada tierra colectiva.

A los bribris se les encuentra en lugares como El Guabo, Daclé, La Golondrina, Soroy, Bris, Nomuwoki, Agua de Salud, Alto Uren y Suko. Estas comunidades comprenden 28 mil 204 hectáreas.

Su aspiración es evitar que otras etnias los desplacen, pues son apenas 300 distribuidos en ocho asentamientos.

Ya hay cuatro asentamientos ocupados parcialmente por miembros de la etnia ngäbe-buglé, que ha sido advertida por las autoridades que están en territorio bribri.

Cada día que pasa, son más.

Donde se radican talan gran cantidad de árboles, construyen ranchos y se reproducen rápidamente.

Joaquín González, rey de la etnia bribri, señaló que, si no se les reconoce por ley las tierras que ocupan, serán desplazados totalmente en cuestión de años.

Agregó que, en su gran mayoría, se dedican a la agricultura y ganadería, sin embargo, se les dificulta comercializar los productos y animales debido a lo difícil que es llevarlos a la comunidad de Las Delicias o Changuinola.

Indica que para llegar a estos lugares, deben recorrer dos horas en bote en el primero de los casos y dos horas más en carro, en el caso de Changuinola.

Educación.
Tienen un grave problema: sus hijos deben vivir en casas de familiares o alquiladas, lejos del seno familiar, debido a que son pocos y no alcanza la matrícula para la asignación de educadores.

Los más pequeños son llevados por sus padres a escuelas de Costa Rica, pues para cruzar de un país a otro solamente tienen que atravesar el río Yorkín.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los pequeños saben el himno nacional del hermano país, sus costumbres, comidas, otros símbolos patrios y nombre del presidente, pero de Panamá no saben nada.

Salud.
La salud es otra odisea. Reciben atención médica en las clínicas de Costa Rica, por ende se les otorga el certificado de nacimiento como ticos.

Cuando resultan heridos de machete, hacha o mordidas de culebras, entre otros casos, deben arriesgarse en botes por corrientes muy fuertes.

En ocasiones, cuando el río Yorkín está bajo en su nivel, los boteros deben bajarse en media corriente de agua entre rocas y restos de árboles, lo que pone no solamente en riesgo inminente la vida del herido o la embarazada, sino también la de sus rescatistas.

En la comunidad de Guabo de Yorkín, hay evidencias tangibles de los problemas de salud y educación; un pequeño y vetusto local era la escuela. Actualmente está abandonada.

El centro de salud que se encuentra en esa región, aun cuando se observa una buena estructura, está desolado, invadido por la maleza y murciélagos y ni siquiera tiene un asistente de salud.

A los Bri Bri, una de sus mayores preocupaciones es la tala indiscriminada que realizan foráneos, con supuestos permisos y títulos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".