provincias

Chiricanos temen nuevamente el cierre de la vía Panamericana

Los chiricanos piden al Gobierno y a estas organizaciones continuar en la mesa del diálogo y no recurrir a protestas y cierres que afectan únicamente a los propios panameños.

Mayra Madrid - Actualizado:

Los cierres de la vía Panamericana en julio pasado en Chiriquí causaron millonarias pérdidas. Foto: Mayra Madrid.

Ante el llamado de algunas organizaciones a realizar protestas este miércoles 10 de agosto, los chiricanos temen que se vuelva a dar el cierre de la vía Panamericana ocasionando una vez más el desabastecimiento de algunos productos en la provincia.

Versión impresa

Los chiricanos piden al Gobierno y a estas organizaciones continuar en la mesa del diálogo y no recurrir a protestas y cierres que afectan únicamente a los propios panameños.

Alcibiades González, presidente del Colegio de Abogados, dijo que antes no se habían pronunciado al respecto, pero que debe respetarse el libre tránsito y buscar una solución sin afectar a la  población y la enconomía del país.

Por su parte,  la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), en conjunto con la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA), ante las intenciones de nuevas jornadas de protestas  expresadas por los grupos organizados que participan  de la Mesa de Negociaciones,  reiteran el llamado a  la cordura y a la  paz social, para evitar el escenario registrado  en días pasados, que ha dejado grandes repercusiones a la sociedad panameña.

Como organizaciones preocupadas por el bienestar de todos los sectores y como parte de la Gran Alianza por Panamá,  somos respetuosos del derecho a disentir de quienes deseen manifestarse de manera pacífica, comunicaron tanto la CAMCHI como la ACPTA.

Sin embargo, ambos gremios rechazan cualquier acción que genere afectaciones a terceros, entre ellos por los cierres de vías, especialmente sobre la carretera Panamericana, por lo cual exigen a las autoridades competentes la garantía del derecho al  libre tránsito establecido en la Constitución.

Para la CAMCHI Y ACPTA, como país democrático no se puede tolerar esta práctica de secuestro recurrente, que ha afectado física y psicológicamente  a los ciudadanos que han sido sometidos al sufrimiento de manera innecesaria, ante la falta de un liderazgo activo del Ejecutivo y la imposición  de las partes, en una mesa de diálogo caracterizada por disensos y la ausencia de actores esenciales en temas  relevantes que podrían definir el futuro de nuestro país.

Igualmente demandan la sensatez y el accionar de los sectores para encontrar soluciones reales, al considerar que ninguno de los problemas que enfrenta el país se resolverán con cierres de calles.

VEA TAMBIÉN: En la comunidad de Arco Iris, Colón, se realizará Programa "Pacificando mi Barrio"

Es imperativo que el Gobierno, los sindicatos y organizaciones participantes en la Mesa de Negociaciones, continúen abiertos al diálogo, sostuvieron la CAMCHI Y ACPTA.

Tras el cierre por varios días de la vía Panamericana para el mes de julio la provincia de Chiriqui registró millonarias pérdidas y temen que de volver a darse este tipo de acciones la economía se vea aún más golpeada.

Algunos empresarios han señalado que ante este nuevo llamado turistas y nacionales que mantenían algunas reservas en hoteles chiricanos han cancelado las mismas.

Este martes algunos chiricanos acudían a las estaciones de combustible intentando llenar sus tanques de gasolina, debido a que es este producto el que registró la mayor escasez durante las protestas pasadas.

VEA TAMBIÉN: Parcialmente obstruida por derrumbe vía hacia Buenos Aires en la comarca Ngäbe-Buglé

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook