provincias

Chiricanos temen nuevamente el cierre de la vía Panamericana

Los chiricanos piden al Gobierno y a estas organizaciones continuar en la mesa del diálogo y no recurrir a protestas y cierres que afectan únicamente a los propios panameños.

Mayra Madrid - Actualizado:

Los cierres de la vía Panamericana en julio pasado en Chiriquí causaron millonarias pérdidas. Foto: Mayra Madrid.

Ante el llamado de algunas organizaciones a realizar protestas este miércoles 10 de agosto, los chiricanos temen que se vuelva a dar el cierre de la vía Panamericana ocasionando una vez más el desabastecimiento de algunos productos en la provincia.

Versión impresa

Los chiricanos piden al Gobierno y a estas organizaciones continuar en la mesa del diálogo y no recurrir a protestas y cierres que afectan únicamente a los propios panameños.

Alcibiades González, presidente del Colegio de Abogados, dijo que antes no se habían pronunciado al respecto, pero que debe respetarse el libre tránsito y buscar una solución sin afectar a la  población y la enconomía del país.

Por su parte,  la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), en conjunto con la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA), ante las intenciones de nuevas jornadas de protestas  expresadas por los grupos organizados que participan  de la Mesa de Negociaciones,  reiteran el llamado a  la cordura y a la  paz social, para evitar el escenario registrado  en días pasados, que ha dejado grandes repercusiones a la sociedad panameña.

Como organizaciones preocupadas por el bienestar de todos los sectores y como parte de la Gran Alianza por Panamá,  somos respetuosos del derecho a disentir de quienes deseen manifestarse de manera pacífica, comunicaron tanto la CAMCHI como la ACPTA.

Sin embargo, ambos gremios rechazan cualquier acción que genere afectaciones a terceros, entre ellos por los cierres de vías, especialmente sobre la carretera Panamericana, por lo cual exigen a las autoridades competentes la garantía del derecho al  libre tránsito establecido en la Constitución.

Para la CAMCHI Y ACPTA, como país democrático no se puede tolerar esta práctica de secuestro recurrente, que ha afectado física y psicológicamente  a los ciudadanos que han sido sometidos al sufrimiento de manera innecesaria, ante la falta de un liderazgo activo del Ejecutivo y la imposición  de las partes, en una mesa de diálogo caracterizada por disensos y la ausencia de actores esenciales en temas  relevantes que podrían definir el futuro de nuestro país.

Igualmente demandan la sensatez y el accionar de los sectores para encontrar soluciones reales, al considerar que ninguno de los problemas que enfrenta el país se resolverán con cierres de calles.

VEA TAMBIÉN: En la comunidad de Arco Iris, Colón, se realizará Programa "Pacificando mi Barrio"

Es imperativo que el Gobierno, los sindicatos y organizaciones participantes en la Mesa de Negociaciones, continúen abiertos al diálogo, sostuvieron la CAMCHI Y ACPTA.

Tras el cierre por varios días de la vía Panamericana para el mes de julio la provincia de Chiriqui registró millonarias pérdidas y temen que de volver a darse este tipo de acciones la economía se vea aún más golpeada.

Algunos empresarios han señalado que ante este nuevo llamado turistas y nacionales que mantenían algunas reservas en hoteles chiricanos han cancelado las mismas.

Este martes algunos chiricanos acudían a las estaciones de combustible intentando llenar sus tanques de gasolina, debido a que es este producto el que registró la mayor escasez durante las protestas pasadas.

VEA TAMBIÉN: Parcialmente obstruida por derrumbe vía hacia Buenos Aires en la comarca Ngäbe-Buglé

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook