provincias

Científicos panameños inician investigación para lograr un herbicida natural para las plantaciones de café chiricanas

El doctor Sergio Martínez, quien lidera los estudios científicos en campo, confirmó que los mismos registran avances significativos en laboratorios, que ahora se ejecutarán en campo para comparar si los resultados son similares.

José Vásquez - Actualizado:

Los productores de Renacimiento, precisaron que este tipo de investigaciones son favorables, ya que permitirá mantener una producción amigable con el medio ambiente. Foto: José Vásquez

Un grupo de científicos panameños iniciaron en la provincia de Chiriquí las investigaciones que les permitan lograr un herbicida natural para las plantaciones de café en el sector de Santa Clara en el distrito de Renacimiento y evitar el uso de herbicidas convencionales que afectan el medio ambiente, la diversidad ecológica y a los seres humanos.

Versión impresa

El doctor Sergio Martínez, quien lidera los estudios científicos en campo, confirmó que los mismos registran avances significativos en laboratorios, que ahora se ejecutarán en campo para comparar si los resultados son similares.

“Buscamos herbicidas naturales, menos tóxicos y que surjan de la mano con el ambiente, para la reservación de los recursos naturales, pero que tengan efectividad en la producción de café”, señaló el doctor Martínez.

Explicó que en estos momentos que el mundo requiere de cambios significativos para preservar los recursos naturales, Panamá se suma con estos proyectos de investigación que son financiados por la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación por un término de dos años.

El científico señaló que en la actualidad la investigación pasó la fase uno que consistió en la recolección de plantas que crecen en medio de los cafetales y que pueden generar los elementos biológicos que se requieren para generar el herbicida de tipo natural.

Explicó que la segunda fase del proyecto consistió en los estudios en los laboratorios y verificación en campo sobre su efectividad.

Agregó que de lograrse los objetivos, esto va a beneficiar a los productores en cuanto a costos, la salud de los colaboradores de las fincas y beneficiará de forma directa al medio ambiente.

Por su parte, los productores de Renacimiento, precisaron que este tipo de investigaciones son favorables, ya que permitirá mantener una producción amigable con el medio ambiente.

VEA TAMBIÉN: Meduca alquilará local para estudiantes del Colegio Guillermo Endara Galimany

Añadieron que ante la situación mundial que se vive a consecuencia de la pandemia y de la invasión de Rusia a Ucrania, los insumos se han elevado y ello encarece la producción.

Agregaron que si se logra la producción de herbicida a través de elementos naturales que se encuentran entre las plantaciones de café será un alivio para los productores.

Para Alexis Bonilla, encargado del cultivo de Café de la Coordinación Agrícola del Mida, esta investigación es interesante porque permitirá preservar las cuencas del río Chiriquí, que aguas abajo abastece a la población a través de acueductos rurales.

Recordó que solo en renacimiento hay más de 4 mil hectáreas efectivas en la producción de café, siendo una zona importante en este rubro y que cuenta con tierras para ampliar la producción.

VEA TAMBIÉN: Se inicia vacunación contra la covid-19 en escuelas de la provincia de Herrera

Finalmente, señala que este tipo de proyectos de investigación documentados contribuyen al esfuerzo que se viene realizando en cuanto a la producción de café amigable con el medio ambiente.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook