provincias

Científicos panameños inician investigación para lograr un herbicida natural para las plantaciones de café chiricanas

El doctor Sergio Martínez, quien lidera los estudios científicos en campo, confirmó que los mismos registran avances significativos en laboratorios, que ahora se ejecutarán en campo para comparar si los resultados son similares.

José Vásquez - Actualizado:

Los productores de Renacimiento, precisaron que este tipo de investigaciones son favorables, ya que permitirá mantener una producción amigable con el medio ambiente. Foto: José Vásquez

Un grupo de científicos panameños iniciaron en la provincia de Chiriquí las investigaciones que les permitan lograr un herbicida natural para las plantaciones de café en el sector de Santa Clara en el distrito de Renacimiento y evitar el uso de herbicidas convencionales que afectan el medio ambiente, la diversidad ecológica y a los seres humanos.

Versión impresa

El doctor Sergio Martínez, quien lidera los estudios científicos en campo, confirmó que los mismos registran avances significativos en laboratorios, que ahora se ejecutarán en campo para comparar si los resultados son similares.

“Buscamos herbicidas naturales, menos tóxicos y que surjan de la mano con el ambiente, para la reservación de los recursos naturales, pero que tengan efectividad en la producción de café”, señaló el doctor Martínez.

Explicó que en estos momentos que el mundo requiere de cambios significativos para preservar los recursos naturales, Panamá se suma con estos proyectos de investigación que son financiados por la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación por un término de dos años.

El científico señaló que en la actualidad la investigación pasó la fase uno que consistió en la recolección de plantas que crecen en medio de los cafetales y que pueden generar los elementos biológicos que se requieren para generar el herbicida de tipo natural.

Explicó que la segunda fase del proyecto consistió en los estudios en los laboratorios y verificación en campo sobre su efectividad.

Agregó que de lograrse los objetivos, esto va a beneficiar a los productores en cuanto a costos, la salud de los colaboradores de las fincas y beneficiará de forma directa al medio ambiente.

Por su parte, los productores de Renacimiento, precisaron que este tipo de investigaciones son favorables, ya que permitirá mantener una producción amigable con el medio ambiente.

VEA TAMBIÉN: Meduca alquilará local para estudiantes del Colegio Guillermo Endara Galimany

Añadieron que ante la situación mundial que se vive a consecuencia de la pandemia y de la invasión de Rusia a Ucrania, los insumos se han elevado y ello encarece la producción.

Agregaron que si se logra la producción de herbicida a través de elementos naturales que se encuentran entre las plantaciones de café será un alivio para los productores.

Para Alexis Bonilla, encargado del cultivo de Café de la Coordinación Agrícola del Mida, esta investigación es interesante porque permitirá preservar las cuencas del río Chiriquí, que aguas abajo abastece a la población a través de acueductos rurales.

Recordó que solo en renacimiento hay más de 4 mil hectáreas efectivas en la producción de café, siendo una zona importante en este rubro y que cuenta con tierras para ampliar la producción.

VEA TAMBIÉN: Se inicia vacunación contra la covid-19 en escuelas de la provincia de Herrera

Finalmente, señala que este tipo de proyectos de investigación documentados contribuyen al esfuerzo que se viene realizando en cuanto a la producción de café amigable con el medio ambiente.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook