provincias

Científicos panameños inician investigación para lograr un herbicida natural para las plantaciones de café chiricanas

El doctor Sergio Martínez, quien lidera los estudios científicos en campo, confirmó que los mismos registran avances significativos en laboratorios, que ahora se ejecutarán en campo para comparar si los resultados son similares.

José Vásquez - Actualizado:

Los productores de Renacimiento, precisaron que este tipo de investigaciones son favorables, ya que permitirá mantener una producción amigable con el medio ambiente. Foto: José Vásquez

Un grupo de científicos panameños iniciaron en la provincia de Chiriquí las investigaciones que les permitan lograr un herbicida natural para las plantaciones de café en el sector de Santa Clara en el distrito de Renacimiento y evitar el uso de herbicidas convencionales que afectan el medio ambiente, la diversidad ecológica y a los seres humanos.

Versión impresa

El doctor Sergio Martínez, quien lidera los estudios científicos en campo, confirmó que los mismos registran avances significativos en laboratorios, que ahora se ejecutarán en campo para comparar si los resultados son similares.

“Buscamos herbicidas naturales, menos tóxicos y que surjan de la mano con el ambiente, para la reservación de los recursos naturales, pero que tengan efectividad en la producción de café”, señaló el doctor Martínez.

Explicó que en estos momentos que el mundo requiere de cambios significativos para preservar los recursos naturales, Panamá se suma con estos proyectos de investigación que son financiados por la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación por un término de dos años.

El científico señaló que en la actualidad la investigación pasó la fase uno que consistió en la recolección de plantas que crecen en medio de los cafetales y que pueden generar los elementos biológicos que se requieren para generar el herbicida de tipo natural.

Explicó que la segunda fase del proyecto consistió en los estudios en los laboratorios y verificación en campo sobre su efectividad.

Agregó que de lograrse los objetivos, esto va a beneficiar a los productores en cuanto a costos, la salud de los colaboradores de las fincas y beneficiará de forma directa al medio ambiente.

Por su parte, los productores de Renacimiento, precisaron que este tipo de investigaciones son favorables, ya que permitirá mantener una producción amigable con el medio ambiente.

VEA TAMBIÉN: Meduca alquilará local para estudiantes del Colegio Guillermo Endara Galimany

Añadieron que ante la situación mundial que se vive a consecuencia de la pandemia y de la invasión de Rusia a Ucrania, los insumos se han elevado y ello encarece la producción.

Agregaron que si se logra la producción de herbicida a través de elementos naturales que se encuentran entre las plantaciones de café será un alivio para los productores.

Para Alexis Bonilla, encargado del cultivo de Café de la Coordinación Agrícola del Mida, esta investigación es interesante porque permitirá preservar las cuencas del río Chiriquí, que aguas abajo abastece a la población a través de acueductos rurales.

Recordó que solo en renacimiento hay más de 4 mil hectáreas efectivas en la producción de café, siendo una zona importante en este rubro y que cuenta con tierras para ampliar la producción.

VEA TAMBIÉN: Se inicia vacunación contra la covid-19 en escuelas de la provincia de Herrera

Finalmente, señala que este tipo de proyectos de investigación documentados contribuyen al esfuerzo que se viene realizando en cuanto a la producción de café amigable con el medio ambiente. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook