provincias

Con diversos actos las provincias recuerdan a los mártires caídos

Juan Manuel Pérez, docente, recordó la participación de estudiantes herreranos quienes viajaron a la ciudad capital a apoyar la lucha iniciada por los institutores.

Eric Montenegro/Panamá Oeste/Thays Domínguez/Herrera/Víctor Eliseo Rodríguez/Veraguas/Diómedes Sánchez/Colón - Actualizado:

Un grupo de chitreanos, entre ellos ex alumnos del Instituto Nacional durante la gesta de 1964, se reunieron en el parque Unión de Chitré, para recordar los acontecimientos ocurridos hace 55 años. Foto/Thays Domínguez

Con diversos actos cívicos, realizados en La chorrera, Chitré y Colón, se le rindió tributo a los mártires del 9 de enero, una gesta que cumple 55 años y que marcó la historia panameña.

Versión impresa

En La Chorrera, las utoridades municipales e integrantes del Comité Pro Rescate y Defensa de la Soberanía Nacional, realizaron los actos de recordación.

Durante la actividad, realizada en el parque 9 de Enero, fue inaugurada una exposición fotográfica, en la cual se recogen diferentes momentos de esta lucha y el posterior sepelio de los 21 mártires.

Robinson Hernández, presidente del  Comité Pro Rescate y Defensa de la Soberanía Nacional, resaltó la importancia de  la lucha de la generación de 1964 quien puso su cuota de sacrificio  para rescatar la total soberanía.

VEA TAMBIÉN A mediados de enero se podría regular recolección de basura en distrito de Colón

Robinson, quien también fue herido de bala en 1964, indicó que los años posteriores el pueblo también debió salir a la calle para oponerse a los tratados Tres en Uno promovido por el ex presidente Marcos Robles.

Por su parte, Nanci Martínez, en nombre de las mujeres que también ofrendaron su vida en 1964, indicó que las nuevas generaciones de estudiantes deben tener una conciencia más crítica y despertar ese sentimiento nacionalista.

Por su parte el alcalde de La Chorrera, Tomás Velásquez. Indicó que “hoy revivimos como en otros años un acontecimiento que marca un antes y después de nuestras relaciones con el coloso del norte”.

Precisó además que la soberanía es luchar por el rescate de la Caja de Seguro Social, fortalecer la economía y acompañar a los productores en su esfuerzo diario.

Chitreanos recuerdan a los mártires de 1964

Un grupo de chitreanos, entre ellos ex alumnos del Instituto Nacional durante la gesta de 1964, se reunieron en el parque Unión de Chitré, para recordar los acontecimientos ocurridos hace 55 años.

Uno por uno, fueron mencionados los nombres de los mártires de 1964, mientras que a coro gritaban "presente" en recuerdo a su memoria.

 

Juan Manuel Pérez, docente, recordó la participación de estudiantes herreranos quienes viajaron a la ciudad capital a apoyar la lucha iniciada por los institutores.

VEA TAMBIÉN Joven de 21 años es herido y su auto robado en Alto Quiel, distrito de Renacimiento

Pérez pidió a la población no olvidar la lucha emprendida por los mártires, y recomendó a las autoridades educativas dar más énfasis entre los estudiantes a esta lucha.

Tras realizar un mítin en el parque, el grupo marchó por los alrededores, coreando consignas nacionalistas.

Actos de recordación en Veraguas

Organizaciones de educadores, obreros y estudiantes realizaron diversos actos en recordación de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964 en la provincia de Veraguas.

Las actividades conmemorativas a los 55 años de este hecho histórico tuvieron como escenario la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena de la ciudad de Santiago y la sede de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE).

Los actos iniciaron con la izada del pabellón nacional y palabras alusivas a la fecha por parte de estudiantes normalistas de la generación de 1964, quienes en aquella época promovieron un Cabildo Abierto y viajaron hasta la ciudad capital a apoyar los sucesos ocurridos en la Zona del Canal.

Luego de la ceremonia protocolar, se realizó una caminata con todas las organizaciones participantes hacia la sede de la AEVE en donde se desarrolló un acto cultural en el que estudiantes de escuelas primarias de la provincia de Veraguas interpretaron décimas y poesías en honor a la gesta patriótica del 9 de enero.

Víctor Jordán, miembro del Comité 9 de enero de Veraguas, expuso que para la clase estudiantil y obrera de esta provincia, los hechos suscitados hace 55 años generaron que la comunidad y las autoridades locales declararan un apoyo al gobierno panameño ante la agresión extranjera.

“Los incidentes ocurridos aquel 9 de enero despertaron un profundo sentimiento nacionalista entre los veragüenses ya que incluso muchos estudiantes de la provincia viajaron a la capital a apoyar la lucha en las calles”, agregó la fuente.

Jordán indicó que lo más importante es que con los actos de recordación se fortalezca la memoria histórica de las luchas nacionalistas entre los presentes y futuros estudiantes a nivel nacional puesto que el sentimiento nacionalista se ha ido perdiendo.
 

Colonenses se unen a la conmemoración de la gesta patriótica

Con una misa en la renovada Catedral de la Inmaculada Concepción, grupos organizados de la provincia de Colón, se unieron a la conmemoración de la gesta del 9 de enero.

Para proseguir con una caminata desde la calle 6, avenida Central hasta el mausoleo en la entrada de la urbe.

En el lugar, los sobrevivientes de esta gesta, solicitaron que los héroes de la patria, reciban viviendas en las áreas revertidas, en vista que han han observado, que los mismos solo son usados para explotación comercial y residencial, a altos costos, sin tomar en cuenta el sacrificio que ellos hicieron.

Posteriormente se hicieron las entregas florales en el mausoleo, acompañados de agentes de gala de la Policía Nacional, que usaron balas de salva.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook