Skip to main content
Trending
MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaEsteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembreRM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'La Policía desmantela la primera célula asentada en España de la banda del Tren de AraguaIntercambiador de Chitré alcanza un 83% de avance
Trending
MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaEsteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembreRM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'La Policía desmantela la primera célula asentada en España de la banda del Tren de AraguaIntercambiador de Chitré alcanza un 83% de avance
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Congreso General pide que se respeten leyes tradicionales indígenas

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Congreso General pide que se respeten leyes tradicionales indígenas

Publicado 2017/03/26 00:00:00
  • Mayra Madrid
  •   /  
  • provincias@epasa.com
  •   /  
  • @mayra1721

Para los líderes de la comarca Ngäbe-Buglé, el castigo de personas en el cepo 'no es una tortura', sino una costumbre milenaria aplicada por las autoridades, el cual no es la primera vez que se aplica.

Sujetar los pies entre dos troncos de madera es para esta etnia una tradición ancestral. Mayra Madrid

Sujetar los pies entre dos troncos de madera es para esta etnia una tradición ancestral. Mayra Madrid

Miembros del congreso general Ngäbe-Buglé y de diferentes organizaciones se reunieron ayer, sábado, y sostuvieron que el tradicional castigo conocido como el Cepo sea ilegal, ya que es propio de las costumbres de la comarca.

Higinio Salinas, presidente de la Comisión de Asuntos Legales del Congreso General Ngäbe-Buglé, senaló que el cepo es una tradición milenaria, una herencia ancestral y que el código procesal penal faculta autoridades indígenas a administrar su propia justicia.

"El cepo no es una tortura, es un castigo tradicional que data de miles de años, esta no es la primera vez que se aplica", aseveró Salinas.

Agregó que por tratarse de este señor (Demecio Cases, expresidente del Congreso General) se ha escandalizado todo, pero las tres personas admitieron haber sido partícipes de dicho acuerdo que ya se ha anulado, lo que fue repudiado por la población", señaló Salinas.

En cuanto a la investigación que ha iniciado el Ministerio Público, los miembros del congreso general aseguraron que este organismo ejerce su propia acción de oficio, pero que se respeten las leyes tradicionales de la comarca.

Para Saturnino Venado, quien es actual presidente asignado del Congreso General Ngäbe-Buglé, luego de una asamblea realizada a principios del mes de marzo en Llano Tugrí, señaló que no es verdad que exista una lista de personas para ser castigadas en el cepo, ya que la población decidió que estas eran las que deberían recibir el castigo.

"Las personas que desconocen de nuestras tradiciones lo ven como algo fuera de lo normal, pero no es más que una decisión de la población cuando algo se ha hecho mal", manifestó Venado.

'

El arzobispo metropolitano de Panamá, monseñor José Dimas Cedeño, declaró sobre esta forma de administrar justicia de los indígenas ngäbe-buglé, que "hay que adecuarse a los nuevos tiempos". Según monseñor Cedeño, Panamá ha "crecido" en materia de Derechos Humanos y culminó sus declaraciones sobre este polémico caso diciendo: "mejor me callo".

Tras más de 24 horas en el cepo, lo que es catalogado como una tradición en cuanto a castigo en la comarca Ngäbe-Buglé, esta semana fue liberado Demecio Cases, expresidente del Congreso General de esta etnia, quien, según sus juzgadores indígenas, firmó un acuerdo irregular para que una empresa china explotará recursos naturales dentro de la comarca.

Añadió que "debe recibirse un castigo, ya que la población desconocía los tratos que se estaban dando con esta empresa china", subrayó el cacique encargado.

Los dirigentes explicaron, además, que producto de este castigo no hay secuelas y que estas personas estuvieron no más de 2 horas inmóviles y siempre bajo la supervisión de otras personas que observan muy de cerca la condición de salud de la misma.

Raúl Montezuma, miembro del congreso general, aclaró que todo nace por las decisiones que tomaron estas personas de adquirir en nombre del congreso y la comarca negocios en cuanto a la explotación de recursos naturales.

El congreso, conformado por 250 delegados para el 7 de marzo en Llano Tugrí, removió la junta directiva y a su vez decidió anular el acuerdo firmado por estas personas y nombrar una comisión para que le dé seguimiento al tema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Ministerio Público en Chiriquí inició una investigación en la comarca Ngäbe-Buglé, tras recibir denuncia formal por dirigentes y autoridades de esta etnia, quienes aseguran haber sido víctimas de agresión por parte de residentes de esta comunidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".