Cortizo: No hay una decisión sobre la minería en Cerro Quema
El presidente Laurentino Cortizo dijo que antes de esta aprobación para el reinicio de la exploración de la mina se hace necesaria una reforma al Código Minero.
El presidente Laurentino Cortizo realizó una gira de trabajo en la región de Azuero.
El presidente de la república, Laurentino Cortizo, precisó que todavía no se ha tomado una decisión sobre la aprobación a la minera Cerro Quema.
Según el mandatario, antes de esta aprobación, se hace necesaria una reforma al Código Minero, antes de dar un permiso para el reinicio de esta exploración.
El tema, según el mandatario, no está decidió aún, en referencia a los múltiples pronunciamientos de diversos sectores de la sociedad azuerense y de todo el país.
“Yo en este momento les puedo decir, con toda sinceridad, qué este tema está aguantado”, indicó Cortizo.
En la región de Azuero, son muchos los grupos que han alzado su voz de protesta en contra del proyecto minero, ya que aseguran traería graves consecuencias ecológicas para la región.
Entre los que se oponen al proyecto están ganaderos y productores, docentes y estudiantes, quienes han solicitado la suspensión de este proyecto, ubicado en el área de Tonosí.
El pasado 29 de junio, Milciades Pinzón, vocero de un grupo de manifestantes, indicó que el proyecto minero pone en riesgo al país, ya que es ambientalmente vulnerable y podría tener consecuencias graves a sectores como la ganadería, la producción agropecuario y hasta el turismo.
“No nos beneficia ni del punto de vista económico ni ambiental. El problema del ambiente es muy serio como para estar aprobando proyectos mineros que ponen en peligro a zonas como Azuero, sobre todo en áreas donde nacen los principales ríos”, indicó Pinzón.
Según los manifestantes, la población azuerence pide que se les deje vivir tranquilos, produciendo la tierra como se ha hecho siempre.
Las declaraciones del mandatario se generaron durante su visita a la provincia de Los Santos como parte de su gira de trabajo comunitario, donde, se entregaron 100 viviendas a familias en pobreza y pobreza extrema; además de tres puentes modulares vehiculares que benefician a más de 2 mil habitantes y 22 sementales que ayudarán a pequeños productores a mejorar la genética de sus hatos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!