Skip to main content
Trending
Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda
Trending
Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Crece deserción escolar en Río Sereno por zafra de café

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

LUGAR. Todos los años, miles de indígenas van a suelo costarricense a laborar un par de meses.

Crece deserción escolar en Río Sereno por zafra de café

Publicado 2012/10/06 20:47:33
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las autoridades de salud de ambos países coordinaron la vacunación masiva de todos los migrantes. En los últimos años se han detectado más de 300 casos de indígenas con cuadros clínicos de tuberculosis.

Damaris Flores ([email protected]) / PANAMA AMERICA

Educadores

preocupados por el hecho

173
  • estudiantes tenía la escuela de Renacimiento antes de que se iniciara la migración a Costa Rica.
75
  • de los niños, en su mayoría de la etnia ngäbe-buglé, dejaron las aulas de clases para trabajar.
5
  • mil indígenas ya pasaron la frontera en búsqueda de ganar algo de dinero.

5 MIL INDÍGENAS EN SUELO TICO

  • Unos 500 indígenas por día pasan por estas áreas y se calcula que entre septiembre y octubre han pasado 12 mil indígenas hacia Costa Rica, según el funcionario. La deserción escolar se da porque los calendarios de clases son diferentes entre Panamá y Costa Rica, además reciben a todo el que entra, porque no dejan perder un grano de café, para ellos es ganancia y no privan al niño de que trabaje.

El 75 % de los alumnos del distrito de Renacimiento, provincia de Chiriquí, abandonaron las escuelas desde el pasado mes de septiembre, para cruzar la frontera hacia Costa Rica y trabajar junto con sus padres en la cosecha del café, situación que tiene preocupados a los docentes del área.

Iván Espinoza, director de la escuela de la comunidad Miraflores, manifestó que ese plantel registra una población estudiantil de 173 alumnos, de los cuales la mayoría son de la etnia ngäbe-buglé, por lo que en tiempos de la zafra en la región de Coto Brus y Pérez Zeledón se trasladan al vecino país. Otro plantel afectado por la deserción masiva de estudiantes es la de Piedra de Candela.

Espinoza agregó: “el estudiante se retira, por lo que el maestro tiene que ver cómo va a llenar la casilla para que el niño finalice el periodo lectivo, porque a fines de año regresan nuevamente a la escuela y el proceso que se tiene pendiente de llenar notas se atrasa debido que se tiene que evaluar nuevamente a los niños y niñas. Los padres los trasladan hacia Costa Rica, donde los ponen a trabajar recogiendo granos de café, aduciendo que se le tiene que enseñar al niño a trabajar desde pequeño”.

La escuela depende de esa población estudiantil, por lo que no pueden dejarlos sin notas, porque el Ministerio de Educación tiene como lineamiento que se tienen que buscar los medios para que ese niño complete su trimestre y pueda cursar el año siguiente, indicó Espinoza.

Mientras, Francisco Flores, presidente de Asociación de Padres de Familia, dijo que la deserción escolar siempre se ha mantenido en el promedio general del país, pero es lamentable el problema de la movilización de la población indígena de una escuela a otra, y sobre todo cuando cruzan de un territorio a otro; “nosotros siempre perdemos en el transcurso del año un promedio de 40 a 50 estudiantes que terminan no asistiendo a la escuela”, señaló.

Flores indicó que la problemática se da porque no se les puede prohibir a los padres que trasladen a sus hijos, por lo que no se tiene la frecuencia de hacia dónde se da el traslado, a qué escuela se van; la cosecha de café significa que la población indígena que se mueve desde las comarcas no es menor de 30 mil personas de las cuales la mayoría está pasando para Costa Rica con sus familias por el sector de Río Sereno y Paso Canoas.

Por su parte, Onelio Miranda, alcalde de Renacimiento, indicó que la población indígena no tiene el respeto por las autoridades, “llegan a Río Sereno y por cualquier ruta se trasladan hacia Costa Rica, usan los pasos clandestinos y los patronos ticos los están esperando en sus vehículos del otro lado de la frontera”.

Miranda añadió que es muy difícil que el Gobierno Nacional controle esta situación, porque los indígenas pasan de manera clandestina hacia suelo costarricense. “En estos momentos, en la hermana República de Costa Rica, el periodo lectivo está por culminar, por lo que a los niños indígenas panameños que están allá se les hace más fácil el ir a cosechar el café; acá lo vemos como un trabajo infantil, pero es un programa de cultura, les enseñan a trabajar y a manejar el dinero desde pequeños”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Este incendio ocurrió en los caserones 2009, 2011, 2026 y 2028. Foto. Diómedes Sánchez

Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

 Sistema de misiles Patriot. Foto: EFE

Los misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucraniano

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Lo más visto

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".