Detectan 940 casos de malaria en Bocas
Publicado 2002/12/17 00:00:00
- Marcelino Rosario
Chiriquí. Unos 940 casos de malaria se han registrado en la provincia de Bocas del Toro en lo que va del año, mientras que en la Comarca Ngöbe Buglé, unas 654 personas han presentado la enfermedad hasta el mes de noviembre, según las estadísticas que maneja el departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud (MINSA).
El director de Control de Vectores de Chiriquí y Bocas del Toro, Juan Esquivel, afirmó que los casos de malaria detectados se deben a la poca vigilancia en el área fronteriza de Costa Rica con Panamá, donde más de tres mil indígenas que laboran en las fincas bananeras en Sixaola, viajan frecuentemente a nuestro país portando la enfermedad, lo que dispersa a su vez al área comarcal. A juicio de Esquivel, el 90% de los casos de malaria provienen de indígenas.
Dijo que se espera que al transcurrir 15 días de las inundaciones que afectaron el sector fronterizo de la provincia, puedan registrarse posibles brotes de malaria y dengue, a raíz de los depósitos de agua que dejaron las lluvias.
En ese sentido, personal de esa dependencia procedió a la fumigación de todas las viviendas inundadas, al igual que la búsqueda de casos febriles por un posible brote de dengue o de malaria.
El director de Control de Vectores de Chiriquí y Bocas del Toro, Juan Esquivel, afirmó que los casos de malaria detectados se deben a la poca vigilancia en el área fronteriza de Costa Rica con Panamá, donde más de tres mil indígenas que laboran en las fincas bananeras en Sixaola, viajan frecuentemente a nuestro país portando la enfermedad, lo que dispersa a su vez al área comarcal. A juicio de Esquivel, el 90% de los casos de malaria provienen de indígenas.
Dijo que se espera que al transcurrir 15 días de las inundaciones que afectaron el sector fronterizo de la provincia, puedan registrarse posibles brotes de malaria y dengue, a raíz de los depósitos de agua que dejaron las lluvias.
En ese sentido, personal de esa dependencia procedió a la fumigación de todas las viviendas inundadas, al igual que la búsqueda de casos febriles por un posible brote de dengue o de malaria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.