provincias

Detectan tala ilegal de mangle en área protegida de la Bahía de Chame

El ciudadano implicado en esta actividad fue ubicado en el Puerto de la Zona, corregimiento de Bejuco, en el sitio fueron ubicadas dos motosierras que fueron decomisadas.

Eric Montenegro - Actualizado:

Se encontraron hornos para la elaboración de carbón con madera de mangle rojo y blanco. Foto: Eric A.Montenegro

Un  operativo acuático realizado por el personal del Área Protegida de Uso Múltiple de Manglares de la Bahía de Chame (Apummbch) y la Policía Nacional, detectaron la tala ilegal de mangle. 

Versión impresa

Un ciudadano implicado en esta actividad fue ubicado en el Puerto de la Zona, corregimiento de Bejuco, en donde mantenía hornos para la elaboración de carbón con madera de mangle rojo y blanco.

Personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informaron que en el sitio fueron ubicadas dos motosierras que fueron decomisadas, además de ordenarse la paralización de la actividad.

Por este hecho, el Ministerio de Ambiente inició un proceso administrativo y de investigación para deslindar responsabilidades.

La extracción de mangle para la elaboración del carbón ha sido por generaciones la principal fuente de empleo para las familias de Bejuco, junto a la venta de pescado y almejas.

Igualmente, en el distrito de Chame más de cien familias de las comunidades de Sajalices, El Espavé, Santa Cruz, La Cresta, Punta Chame y El Líbano viven de la tala de mangle para la elaboración de carbón y venta de leña.

En octubre del 2020, personal de MiAmbiente se reunió con los carboneros de Espavé en donde se advirtió se la posición de la institución ante la tala ilegal de mangle y la necesidad de establecer compromisos ambientales.

Para esa fecha, la directora regional de esta cartera, Marisol Ayola, insistió a la comunidad en la realización de jornadas de reforestación y velar por el crecimiento del manglar en las áreas que han sido taladas para el desarrollo de estas actividades de comercialización.

VEA TAMBIÉN: Mantienen clases suspendidas "en todas sus formas" en el Centro Educativo Isidro Guainora de Unión Chocó

El área protegida de la Bahía de Chame fue creada en el año 2009 y comprende 8,899 hectáreas, siendo la más grande del área del Pacífico.

Según autoridades de MiAmbiente, la desaparición de los manglares tendría no solo efectos medioambientales adversos, sino también graves consecuencias para las comunidades, al perderse esta barrera natural de protección.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook