provincias

El embalse del Lago Fortuna en Chiriquí es repoblado con 50 mil alevines de tilapias azules

La actividad en este embalse que tiene una extensión de 10 kilómetros cuadrados (mil hectáreas), la efectuó la ARAP ante la presencia de moradores y representantes de la empresa generadora de electricidad.

Redacción | provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Es muy significativa la repoblación de tilapias porque es de mucha ayuda para la pesca. Foto: Cortesía ARAP

En el lago de la Hidroeléctrica Enel Green Power, específicamente en el sector de El Bijao y El Bijaito en el distrito de Gualaca, Chiriquí, la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) realizó este martes la repoblación de 50 mil alevines de tilapia azul.

Versión impresa

La actividad en este embalse que tiene una extensión de 10 kilómetros cuadrados (mil hectáreas), se efectuó ante la presencia de moradores y representantes de la empresa generadora de electricidad. 
 
En el acto estuvieron presentes el subadministrador  de la ARAP, Hamed Tuñón, en compañía de la directora regional de la institución, Verónica Araúz, la Jefa del Departamento de Seguridad, Calidad y Ambiente de Enel Green Power, Lourdes Tello y la responsable de Comunicación, Anayansi Mendoza.

En representación de la dirección regional de Miambiente, estuvo Franklin Araúz, así como moradores y pescadores de Hornitos. 
 
El subadministrador de la ARAP, Hamed Tuñón, destacó que la actividad es parte de una alianza público-privada, en donde Enel Green Power compró los peces a la ARAP en casi 4 mil balboas y la institución dará la asistencia técnica de cómo se siembra, cómo se toma la temperatura, el seguimiento y los muestreos.

Agregó que el objetivo fundamental de la empresa privada-gobierno es suministrarle proteína animal a todas las comunidades del área, donde se benefician 1,200 personas de manera directa. 
 
La jefa del Departamento de Seguridad, Calidad y Ambiente de Enel Green Power, Lourdes Tello, expresó que ya visualizaban la necesidad de la repoblación de tilapias en el lago, principalmente porque impactan las economías de la comunidad. 

Agregó que esta es una gran ayuda para la gente y de gran satisfacción para ellos, pues además  es un aporte al ecosistema desde el punto de vista ambiental.

VEA TAMBIÉN: Se incendia vivienda en Arco Iris, corregimiento de Cristóbal, Colón

Aseguró que seguirán apoyando  estas actividades con la ARAP y que harán algunos ajustes dentro del lago, más que nada en el área perimetral, para la seguridad de las personas y así puedan realizar sus pescas.

Denis Cortez de la comunidad de El Lavadero, dijo que para ellos es muy significativa la repoblación de tilapias porque es de mucha ayuda para la pesca y da beneficios a la comunidad y a todas sus familias.

En el embalse del Lago Fortuna que llevaba 21 años de no ser repoblado hay algunos peces nativos y otras especies introducidas, entre las que destacan la tilapia, guapote tigre, carpas chinas, carpa común roja y carpa herbívora.

Entre las nativas están las sardinas y el barbudo, que son propios del área y provienen del río Chiriquí, el afluente principal del embalse.

VEA TAMBIÉN: Incautan droga más de 170 paquetes de droga en una embarcación en Guna Yala

Entre los años 1984 y 1985 se hicieron las primeras siembras de tilapia, la última fue en el año 2001; la tilapia azul (Oreochromis aureus) es la que más se adapta a la temperatura del embalse que está por los 18 y 22 grados.

Entre las comunidades que se beneficiarán con la repoblación de tilapias en el embalse de La Fortuna están: Hornitos, La Mina, Fortuna, Guayabo Negro, El Cedro, La Soledad, Entre Ríos y Piedras Grandes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook