provincias

El embalse del Lago Fortuna en Chiriquí es repoblado con 50 mil alevines de tilapias azules

La actividad en este embalse que tiene una extensión de 10 kilómetros cuadrados (mil hectáreas), la efectuó la ARAP ante la presencia de moradores y representantes de la empresa generadora de electricidad.

Redacción | provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Enel Green Power compró los peces a la ARAP y la institución dará la asistencia técnica requerida. Foto: Cortesía ARAP

En el lago de la Hidroeléctrica Enel Green Power, específicamente en el sector de El Bijao y El Bijaito en el distrito de Gualaca, Chiriquí, la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) realizó este martes la repoblación de 50 mil alevines de tilapia azul.

Versión impresa

La actividad en este embalse que tiene una extensión de 10 kilómetros cuadrados (mil hectáreas), se efectuó ante la presencia de moradores y representantes de la empresa generadora de electricidad.  En el acto estuvieron presentes el subadministrador  de la ARAP, Hamed Tuñón, en compañía de la directora regional de la institución, Verónica Araúz, la Jefa del Departamento de Seguridad, Calidad y Ambiente de Enel Green Power, Lourdes Tello y la responsable de Comunicación, Anayansi Mendoza.

En representación de la dirección regional de Miambiente, estuvo Franklin Araúz, así como moradores y pescadores de Hornitos.  El subadministrador de la ARAP, Hamed Tuñón, destacó que la actividad es parte de una alianza público-privada, en donde Enel Green Power compró los peces a la ARAP en casi 4 mil balboas y la institución dará la asistencia técnica de cómo se siembra, cómo se toma la temperatura, el seguimiento y los muestreos.

Agregó que el objetivo fundamental de la empresa privada-gobierno es suministrarle proteína animal a todas las comunidades del área, donde se benefician 1,200 personas de manera directa.  La jefa del Departamento de Seguridad, Calidad y Ambiente de Enel Green Power, Lourdes Tello, expresó que ya visualizaban la necesidad de la repoblación de tilapias en el lago, principalmente porque impactan las economías de la comunidad. 

Agregó que esta es una gran ayuda para la gente y de gran satisfacción para ellos, pues además  es un aporte al ecosistema desde el punto de vista ambiental.

VEA TAMBIÉN: Se incendia vivienda en Arco Iris, corregimiento de Cristóbal, Colón

Aseguró que seguirán apoyando  estas actividades con la ARAP y que harán algunos ajustes dentro del lago, más que nada en el área perimetral, para la seguridad de las personas y así puedan realizar sus pescas.Denis Cortez de la comunidad de El Lavadero, dijo que para ellos es muy significativa la repoblación de tilapias porque es de mucha ayuda para la pesca y da beneficios a la comunidad y a todas sus familias.En el embalse del Lago Fortuna que llevaba 21 años de no ser repoblado hay algunos peces nativos y otras especies introducidas, entre las que destacan la tilapia, guapote tigre, carpas chinas, carpa común roja y carpa herbívora.

Entre las nativas están las sardinas y el barbudo, que son propios del área y provienen del río Chiriquí, el afluente principal del embalse.

VEA TAMBIÉN: Incautan droga más de 170 paquetes de droga en una embarcación en Guna Yala

Entre los años 1984 y 1985 se hicieron las primeras siembras de tilapia, la última fue en el año 2001; la tilapia azul (Oreochromis aureus) es la que más se adapta a la temperatura del embalse que está por los 18 y 22 grados.

Entre las comunidades que se beneficiarán con la repoblación de tilapias en el embalse de La Fortuna están: Hornitos, La Mina, Fortuna, Guayabo Negro, El Cedro, La Soledad, Entre Ríos y Piedras Grandes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook