provincias

En Chiriquí producen nueva variedad de café resistente a la roya

La investigación de esta nueva variedad inició con una parcela de 600 plantones de café "obata", de la cual se van a generar semillas para ofrecerla a los productores, de manera que la puedan cultivar y obtener sus beneficios.

José Vásquez| provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Se reproducen otras 14 variedades de café, que estarán listas para su traslado al campo definitivo al inicio de las lluvias del próximo año

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario confirmó que en su centro de validación de Potrerillos en el distrito de Dolega en la provincia de Chiriquí produce una nueva variedad de café denominada "obata," de gran producción y resistente a la plaga conocida como roya la cual ha causado perdidas millonarias a los productores de café en esta región del país.

Versión impresa

El director regional del Mida en Chiriquí, Alcibiades Araúz señaló que la gestión se da luego de las mejoras efectuadas al centro de validación y producción de semillas, lo que permite la producción de esta nueva variedad que será distribuida a ños productores nacionales.

Aseguró que la investigación de esta nueva variedad inició con una parcela de 600 plantones de café "obata", de la cual se van a generar semillas para ofrecerla a los productores, de manera que la puedan cultivar y obtener sus beneficios.

El encargado de los trabajos en el centro de validación Franklin Concepción señala que con el apoyo del IDIAP, se reproducen otras 14 variedades de café, que estarán listas para su traslado al campo definitivo al inicio de las lluvias del próximo año; el objetivo es obtener plantas resistentes a la enfermedad y un rendimiento óptimo en cuanto a la calidad de la bebida (calidad de taza).

Añadió que otro rubro en el que se trabaja junto a la dirección nacional de agricultura del MIDA, es en la producción de semilla de poroto variedades IDIAP R2, IDIAP R3 y Calima.

El funcionario señala que de forma simultánea se lleva un programa de producción de semilla de otoe variedad San Andrés, del cual se enviaron mil cepas para el centro de validación del MIDA en Soná, provincia de Veraguas y se reforzará el programa de raíces y tubérculos en la provincia de Chiriquí.

Señala que todos estas investigaciones con resultados positivos buscan fortalecer el sector productivo y reforzar la seguridad alimentaria en el país debido a los retos que conlleva el tema de la pandemia.

Hace cinco años, Panamá dio inicio a la ejecución del sistema de alerta temprana para la prevención de la broca del café.

VEA TAMBIÉN Durante el fin de semana, más de cien detenidos por violar cuarentena en Colón

Expertos del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) capacitaron en ese entonces a los productores de café en la provincia de Chiriquí sobre el uso del sistema que evitará epidemias en los cultivos y pérdidas cuantiosas en el desarrollo de la actividad.

La tecnología es de punta y adecuada a las condiciones de campo, porque requiere la participación de los productores. Indicó que se trata de tener información oportuna que permita tomar decisiones con un mes de anticipación a la posible presencia de la enfermedad y en consecuencia, tener un manejo integrado, sostenible y preventivo para evitar afectaciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook