provincias

En Villa Mireya, Capira, llevan 21 años esperando la legalización de sus tierras

Desde el 2003, año en que la administración de la expresidenta Mireya Moscoso, realizó la asignación de lotes a cada familia, poco se ha podido avanzar. El globo de terreno de Villa Mireya lo componen 18 hectáreas.

Eric Montenegro - Actualizado:

El globo de terreno de Villa Mireya lo componen 18 hectáreas. Foto: Eric A. Montenegro.

Transcurridos 21 años, las 300 familias que residen en Villa Mireya, distrito de Capira, aún aguardan por la legalización de las tierras que invadieron en 1998. Rubén Darío Rodríguez, dirigente comunitario, indicó que han sido años de angustia y de promesas incumplidas por parte de los últimos cuatro gobiernos.

Versión impresa

Desde el 2003, año en que la administración de la expresidenta Mireya Moscoso, realizó la asignación de lotes a cada familia, poco se ha podido avanzar. Durante una reunión realizada este miércoles con directivos del Banco Hipotecario Nacional (BHN), las familias de Villa Mireya, insistieron nuevamente en definir el precio por metro cuadrado de tierra.

Rodríguez indicó que para el 2003, se prometió que el precio de venta no sería superior a los B/2.00 por metro cuadrado. El globo de terreno de Villa Mireya lo componen 18 hectáreas. Jorge Ramos, alcalde de Capira, indicó que se mantienen negociaciones con el BHN para que este precio se mantenga, tomando en consideración el nivel socioeconómico de cada familia.

En tanto que Jaime Marín, asesor jurídico del BHN explicó que aun cuando existían planos de la finca en trámite de aprobación, los mismos presentaban errores. Explicó que el precio de venta podría ser definido en abril del 2020, cuando estén listos los planos y poder avanzar en la elaboración de las escrituras públicas.

VEA TAMBIÉN: Condenan a 19 años de cárcel a sujeto que violó y asesinó a mujer en Cerro Punta 

Ricardo Delgado, arquitecto del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), afirmó que el plano final de la finca ya fue corregido y está próximo a ser remitido a la Autoridad Nacional de Titulación de Tierras (Anati).

Gean Marc Córdoba, gerente general del BHN, expresó que por parte del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), los informes finales de riesgo serán entregados a mediados de diciembre. Detalló además que en conjunto con las familias se definirá la forma en que se realizarán los pagos de los terrenos.

VEA TAMBIÉN:  Secuestraron por unas horas al hijo del exdiputado José Luis "pepe" Castillo, en Bugaba 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook