provincias

Fabrican más de un centenar de estufas ecológicas para evitar la tala de árboles en Chiriquí

En los pueblos se utilizan para cocinar árboles de variadas especies como: nance, naranjo, macano, corpachi y canillo leñoso” explica Elizabeth Caballero, promotora ambiental. "Es decir que con estas estufas ecológicas se ha evitado la tala de 1,108 árboles", asegura la promotora.

Mayra Madrid - Actualizado:

“Un pickup tiene capacidad de 3.60 metros cúbicos (m³) de leña, es decir que al cocinar en un fogón tradicional se consumen por mes 10.8 m³ de leña, lo que equivale a aproximadamente tres árboles.

Voluntarios del Cuerpo de Paz, y  técnicos de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente) en la provincia de Chiriquí han logrado la construcción de 154 estufas ecológicas en 26 comunidades ubicadas en nueve distritos de la provincia de Chiriquí, con las cuales se ha beneficiado a 772 personas.

Versión impresa

Las estufas ecológicas se caracterizan por la reducción en el uso de leña hasta en un 70%, menos tiempo de cocción de los alimentos sin desmejorar la calidad y cuidado del medio ambiente.

Idalydes Martínez, residente en la comunidad de la Meseta de Gómez en el distrito de Bugaba, se dedica a la elaboración y venta de bienmesabe, chicha de maíz, chicheme y frituras. Ella ha evidenciado la reducción en el uso de leña; puesto que antes gastaba tres pickup de leña por mes al cocinar en fogón de tres piedras, hoy el consumo ha descendido a un camión por igual período en estufa ecológica.

“Un pickup tiene capacidad de 3.60 metros cúbicos (m³) de leña, es decir que al cocinar en un fogón tradicional se consumen por mes 10.8 m³ de leña, lo que equivale a aproximadamente tres árboles.

VEA TAMBIÉN Tras casos de COVID-19 en custodios de cárcel de David, confinan a reos en sus pabellones

En los pueblos se utilizan para cocinar árboles de variadas especies como: nance, naranjo, macano, corpachi y canillo leñoso” explica Elizabeth Caballero, promotora ambiental. "Es decir que con estas estufas ecológicas se ha evitado la tala de 1,108 árboles", asegura la promotora.

Estas estufas se han construido en las comunidades de Cabecera de Cochea, Higo de Cochea y Entre Ríos en el distrito de Dolega; Santa Rita, Cordillera y Bocalatún en el distrito de Boquerón; San Miguel Exquisito, San Andrés, La Estrella, Celmira, Salitral y Santa Marta en Bugaba; Valle de la Mina en distrito de Gualaca; Orilla del río, distrito de Alanje; Pedregal en David,  Río Sereno y Piedra de Candela en el distrito de Renacimiento. 

Mientras que Almendro, en el distrito de Barú; Gariché en Bugaba y Los Planes en el distrito de Gualaca se han convertido en los últimos poblados beneficiados.

VEA TAMBIÉN Niña de 11 años muere ahogada al ser arrastrada por cabeza de agua en Colón

Debido a la cuarentena a causa del COVID-19, los técnicos de Mi Ambiente tienen programado continuar con otras once estufas, puesto que ya se construyeron las losas, pero debe esperarse un tiempo para confección de las mismas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook